La coordinadora de Resonalia, María Luisa Campos, alertó sobre cómo la violencia de género afecta diferencialmente la migración de las mujeres en contextos de desplazamiento y emergencias humanitarias complejas. «Nos centramos en cómo responde un país a esta emergencia, que esencialmente gira en torno al mantenimiento de la vida. “Las mujeres sufren violencia desde el momento en que realizan estos trabajos, lo que hace que su situación sea más precaria”.
María Luisa Campos, coordinadora general de la organización Resonalia, reiteró los resultados del informe este viernes 29 «“Solo en la calle”un diagnóstico de la violencia que viven las mujeres en los espacios públicos, en el que destaca que “más del 70% de las mujeres reconoce haber sido víctima de violencia de género en el último año”.
Durante el conversatorio convocado por el Observatorio de Humanidades Sociales (OSH), Campos aseguró que las mujeres se vieron obligadas a idear estrategias para enfrentar sus miedos. “Por ejemplo, salen después de las 6 de la mañana. Consideran peligroso el transporte público y se ven obligados a tomar rutas más largas para llegar a su destino”.
La ONG encuestó a 297 mujeres de las ciudades de Libertador (Distrito Capital), Machiques y Maracaibo (Zulia), entre ellas mujeres indígenas, mujeres transgénero y mujeres afrovenezolanas.
Las mujeres encuestadas admitieron haber sufrido violencia desde la infancia: el 66% de las mujeres de Machiques dijo haber sido víctimas desde la infancia, mientras que la población de Libertador y Maracaibo admitió haber experimentado violencia de poder de género durante la adolescencia (52,6%). y 59,8% respectivamente).
La mayoría de las mujeres que dijeron haber sido víctimas eran mujeres entre 19 y 59 años. En promedio, el 33,26% ha completado la secundaria pero alrededor del 35% tiene trabajos informales.
Campos explica que los roles de género impuestos socialmente exponen a las mujeres a situaciones violentas cuando cuidan a una persona, compran alimentos, transportan cilindros de gas así como cuando intentan acceder a la educación.
La coordinadora de Resonalia también alertó sobre cómo la violencia de género afecta de manera diferencial a la migración de mujeres en el contexto de migración y emergencias humanitarias complejas. «Nos centramos en cómo responde un país a esta emergencia, que esencialmente gira en torno al mantenimiento de la vida. “Las mujeres sufren violencia desde el momento en que realizan estos trabajos, lo que hace que su situación sea más precaria”, explica.
Magdymar León, coordinadora de la Asociación Venezolana de Educación Sexual Alternativa (Avesa), enfatizó que las violaciones a los derechos humanos afectan significativamente a las mujeres “porque pasa por nuestro cuerpo, si no podemos tomar decisiones es muy difícil” Puedo tener un proyecto de vida a la medida de mis necesidades. “.
Explicó que si no se abordan las necesidades y todas las formas de violencia que afectan a las mujeres, será difícil superar la crisis. «Será difícil que el país y la democracia se desarrollen, porque son elementos contradictorios. En lugar de avanzar hacia el desarrollo, parece que avanzamos hacia un proceso de integración y las formas de violencia están contribuyendo a ampliar las brechas.
León también se refirió al sistema de justicia venezolano: “tasa Los feminicidios siguen aumentando, es la punta del iceberg de la violencia física, detrás de la cual se producen muchas formas de violencia. Debe haber castigo para estos crímenes. Si no existen sanciones adecuadas, se facilitará y prolongará la realización de ese acto.
Coordinadora Avesa advierte que la desconfianza en el sistema conducirá a la impunidad. «Hay una resistencia importante entre la gente a presentar denuncias porque no hay fe en las instituciones, no tiene sentido porque no habrá justicia real y la persona piensa que correrá un riesgo mayor. No hay garantías y por lo tanto no hay un tratamiento satisfactorio de los casos.
Por su parte, Cristina Ciordia, coordinadora de incidencia del Centro Justicia y Paz (Cepaz), señaló que el gobierno venezolano lleva a cabo la lucha por los derechos de las mujeres.
“Lo usaron como bandera política sin ningún tipo de contenido y eso quedó evidente en el diálogo interactivo con el Estado ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”, dijo (Cedaw) que estamos presentes”.
*Leer más: Cedaw aseguró que Venezuela no previene adecuadamente la trata y la explotación sexual
Reiteró que el Estado habla de progreso, de Estado de derecho, situación que no se corresponde con la realidad que se vive en el país. «Vemos positivo que en el documento de recomendaciones (de Cedaw) se reconociera la emergencia humanitaria compleja en Venezuela en 2015. La comunidad internacional fecha el inicio de la crisis en 2016, lo cual es importante porque cuando hablamos de migrantes es “es importante saber cuándo empezamos a considerarlos como migrantes durante la crisis, porque a medida que abogamos por una mayor ayuda humanitaria, el tiempo pasará”. hacer una diferencia significativa.”
Expertos reconocen que hay avances en el reconocimiento de derechos, pero no hay garantías, políticas públicas ni presupuestos para abordar la situación en tres áreas de acción prioritarias: preceptos; trata y contrabando de personas, donde Venezuela ocupa el primer lugar en la región; y salud sexual y reproductiva.
Con información de Presione soltar
Vistas de publicaciones: sesenta y cinco