Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Hay poca inscripción porque los padres no tienen dinero para comprar útiles ni uniformes.
    NACIONALES

    Hay poca inscripción porque los padres no tienen dinero para comprar útiles ni uniformes.

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 29, 2023No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La Federación Venezolana de Maestros (FVM) advirtió que seguirán saliendo a las calles hasta que haya respuesta de las autoridades educativas sobre la firma de un nuevo contrato colectivo. Además, también alertan de una fuerte tasa de abandono tanto entre profesores como entre estudiantes debido a la crisis económica.

    Texto: Francesca Díaz / Letra Caroní


    El Sindicato de Educadores de la ciudad de Caroní reporta un alto índice de deserción entre estudiantes y docentes debido al regreso de clases, previsto para el próximo 2 de octubre. En este aspecto, los gremios aseveran que esta situación se debe a que los docentes tienen que migrar a otros trabajos mientras los padres no cuentan con recursos suficientes para pagar la matrícula, uniformes y útiles escolares.

    “Las escuelas del municipio de Caroní siguen teniendo problemas estructurales. Sólo el 15% recibe cariño y recibe un mantenimiento medio. Hay una gran tasa de deserción. Solicitamos representantes de admisiones para sus hijos porque la mayoría de las escuelas tienen matrículas muy bajas. Los padres no matriculan a sus hijos en la escuela debido a problemas económicos. No tienen suficiente dinero para comprar útiles escolares ni uniformes. Trabajan todos los días para comprar comida”, dijo Carmelis Urbaneja, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

    Urbaneja señaló que la falta de apoyo gubernamental ha resultado en escuelas sin mobiliario, daños estructurales y escasez de docentes. Al mismo tiempo, explicó que las escuelas privadas, que antes no tenían vacantes, todavía matriculan estudiantes y aceptan dinero para los representantes.

    “La matrícula de la escuela hasta ahora es extremadamente baja. Los colegios están convocando inscripciones cuando en años anteriores no hay vacantes, esto es lo que está pasando en muchos colegios privados porque los padres no pueden reactivar sus inscripciones”, afirmó Doris Guzmán, presidenta de la Facultad Caroní del Colegio Pedagógico de Venezuela.

    Lea también: Alianza Lápiz: Se necesitan 119 salarios mínimos para enviar a un niño a clase

    Según la FVM, ¿cuánto cuesta pagar la educación de un niño?

    Según cálculos de la FVM, el costo de inscripción, uniformes y útiles escolares que deben pagar los representantes supera los 400 dólares.

    “San Félix es la zona escolar afectada. Los padres dicen que para ellos no es suficiente y eso no es mentira. No es suficiente para nadie. Representar la compra de uniformes infantiles se vuelve más difícil. Una persona que gana 130 bolívares no puede afrontar ese gasto”, afirmó Urbaneja.

    Según la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados del Estado Bolívar, la matrícula en los colegios privados oscila entre $60 y $120.

    Por su parte, el precio de un uniforme escolar completo supera los $50, sin incluir el código de vestimenta para las clases de educación física. Asimismo, los padres tienen que hacerse cargo de los gastos de papelería para comprar cuadernos, libretas y material escolar, así como libros de texto.

    “El representante necesita unos 400 dólares para pagar uniformes y útiles para sus hijos. Si es una carrera universitaria el precio aumentará. Es necesario”, alegó el sindicalista.

    *Leer más: La maestra los instó a no regresar a clases porque les faltaba dinero para comprar boletos

    Firma del contrato colectivo y revocatoria de Onapre

    Partiendo de la premisa de que la paz en las escuelas depende del Estado venezolano, los educadores reiteran que su demanda es la celebración de un nuevo contrato colectivo, el pago de las deudas acumuladas y la abolición del Instructivo Onapre.

    “Exigimos que se firme un nuevo contrato colectivo, que nos cancelen el 280% del dinero que nos deben y que se eliminen las Directrices Onapre, que han aplastado los salarios de los docentes”, enfatizó el presidente de la FVM.

    “Queremos la firma de un contrato colectivo de una vez por todas. Solicitamos al Ministerio de Educación que se siente a la mesa de negociación y saque a Onapre. “Que nos restablezcan los plazos y salarios”, concluyó Guzmán.

    Durante 2022 se presentaron al menos tres denuncias exigiendo la derogación de los Lineamientos de la Onapre, herramienta que bajaba los salarios y bonos laborales de los educadores. Sin embargo, todas las denuncias no fueron admitidas por la Corte Suprema de Justicia, que consideró que no existían pruebas suficientes para demostrar la existencia de tales instrucciones.

    En este sentido, los sindicatos advierten que, si no hay respuesta, seguirán protestando en las calles.

    *Leer más: El 60% de las escuelas se encuentran en condiciones difíciles para abrir el año escolar, según FVM

    Recuperación mínima

    Según la Confederación de Sindicatos, sólo el 50% del personal ha vuelto a la escuela. El Colegio Pedagógico del Estado Bolívar también reportó una situación similar.

    En este sentido, Urbaneja afirmó que muchos docentes han emigrado y otros quieren trabajos alternativos, ya que la crisis económica del país se ha visto agravada por el aumento de los precios de las entradas.

    “Un maestro gana 250 bolívares y tiene que gastar 400 bolívares semanales en pasajes. La realidad es que estás pagando por trabajar. “El salario no alcanza para pagar los billetes.”

    Vistas de publicaciones: 39

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.