Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Cinco claves del proyecto político de María Corina Machado
    NACIONALES

    Cinco claves del proyecto político de María Corina Machado

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 29, 2023No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    29 de septiembre de 2023, 12:47

    Privatizar empresas públicas, establecer orden económico y exigir financiación internacional: María Corina Machado promete “enterrar” el socialismo y trabajar por una república libre si llega al poder en Venezuela.

    Por Nicole Kolster / vozdeamerica.com

    Ella aparece como favorita en las encuestas cara a cara, ya que el único candidato de la oposiciónpara el presidente Nicolás Maduro en 2024. Pero primero tendrá que superar obstáculos, empezando por lograr registrar su candidatura porque no es elegible para ocupar cargos públicos.

    Machado, de 55 años, sostuvo el pasado martes un conversatorio con la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), donde compartió parte de su programa político si llega al poder en 2024.

    Estado libre

    Machado explicó que su plan se centraría en la “gobernanza democrática”, en condiciones muy complejas; “con un país devastado y con todas sus instituciones en crisis”.

    “Lo tenemos todo (crisis); en términos de gobernanza, finanzas, economía, servicios, humanitarios, seguridad (…) Al lograr la liberalización del país, las demandas reprimidas se volverán más severas y la capacidad del Estado en materia de agua se reducirá considerablemente”. Y dijo: “la gente querrá resultados inmediatos”.

    Los tres ejes que aseguró lo acompañarían serían “sostenibilidad, estabilidad e institucionalidad”. Y “el factor unificador será la confianza. Tenemos que ganarnos la confianza”.

    Por eso, “lo primero que hay que entender es que recibiremos un país devastado después de muchos años de construcción y destrucción socialista”.

    “Orden” en la economía

    Machado tiene un plan que llama “Amplia Estabilización Económica”, en el que pretende promover “niveles muy altos de crecimiento económico a largo plazo” a través de inversiones en servicios regionales del sector público y un amplio programa de privatización.

    Primero, dijo que tendría que “establecer orden” a nivel macroeconómico. Y “eso requeriría incluso recopilar información porque incluso las reservas hoy en día no son fiables, a juzgar por las cifras publicadas por el régimen”.

    “Debemos garantizar que el crecimiento económico se traduzca en empleos productivos bien remunerados, el crecimiento de la clase media y una sensación de bienestar”.

    FMI, BID y reestructuración de la deuda pública

    Machado dijo que acudirá a organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para buscar financiamiento para inversiones del sector público en salud y educación, entre otros organismos.

    “No sólo podremos conseguir financiamiento en la primera fase sino que también nos permitirá avanzar con el proceso de reestructuración de la deuda (…) No creo que sea viable avanzar con el proceso de reestructuración de la deuda si primero no tenemos suficiente acuerdo con el Fondo”.

    Petróleos de Venezuela, PDVSA

    Prometieron privatizar la industria petrolera de manera “ordenada” reformando las leyes de hidrocarburos.

    “Con las mismas leyes que teníamos a principios de este siglo, podríamos pasar por un proceso ordenado de privatización, acabando con el monopolio”.

    Como explica Machado, “en términos de infraestructura de PDVSA, no vale mucho (…) pero hay reservas y mercados que podemos desarrollar”.

    Y “Venezuela está posicionada en términos de nuestro perfil de petróleo crudo para ser completamente compatible con el sistema de refinación de Estados Unidos. Ningún otro país tiene eso y allí existe una alianza estratégica”.

    Machado habló de que “las actividades de PDVSA son muy vagas y habrá que aclararlas paulatinamente, pero hay enormes oportunidades en muchas áreas, por ejemplo en el sector del gas, que es el combustible de la transición, que hoy todos sabemos que Venezuela tiene grandes reservas en Centro y Sudamérica y tenemos muchos países vecinos que también tienen escasez de gas”.

    “Llevar gas por ductos a pueblos y ciudades de Venezuela. “Esto crea empleos, es una inversión enorme y claramente trae beneficios inmediatos en términos de calidad de vida”.

    Reducción del Estado y otras privatizaciones.

    Se comprometió a reducir la carga pública y racionalizar el tamaño del Estado, que, según explicó, no podía ser demasiado grande porque “no había forma de pagarlo”.

    “PDVSA o el Estado tiene más de 160 empresas asociadas sólo al sector de hidrocarburos. Imagínense tener que recortarlo todo para reducir la carga financiera sobre el presupuesto del Estado y poder invertir en lo básico de salud, educación, infraestructura, seguridad y justicia”.

    Destacó que, “en la medida en que podamos tener una economía privada que comience a crear oportunidades salariales mucho más atractivas, habrá una migración natural hacia el empleo privado”.

    Su objetivo es convertir a Venezuela en el “Centro Energético de las Américas” “en un período de tiempo relativamente corto”, pero para ello prevé un “proceso de privatización extenso, a gran escala y transparencia”.

    Venezuela ha impulsado planes de privatización en el pasado, bajo el gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez (1989-1993), que fueron revertidos cuando llegó al poder Hugo Chávez, quien también aumentó los salarios de los empleados.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.