Freddy Superlano afirmó que, además de ser inhabilitado, lo que se requiere es que haya condiciones para una elección libre y transparente.
El principal candidato de Voluntad Popular, Freddy Superlano, anunció este miércoles 20 de septiembre que aceptaría posponer la cita del 22 de octubre sólo si hay consenso entre todos los aspirantes que quieren ser un candidato unificado y los que se han registrado. participar. progreso.
Según el portal monitoreamosSuperlano enfatizó que si bien la fecha de elección fijada por el Comité Nacional de Primarias es el 22 de octubre, el evento puede posponerse pero no por una decisión unilateral de una organización o individuo sino si 13 candidatos están de acuerdo. Él.
*Leer más: Diosdado Cabello sugiere que primarias opositoras “no se realizarán”
Advirtió que una decisión de no tomarse entre los involucrados en el proceso “va en contra de lo que queremos promover, que es nada menos que la participación y la certeza en una sociedad que se encuentra cada día inmersa en la incertidumbre. Creo que lo que se puede hacer es un consenso, como grupo, pero hay que hacerlo si quiere que sea el resultado o la conclusión después de la discusión y el análisis.
«No soy consciente del excesivo interés existente por el problema primario. Repito, esa fecha ya está fijada. Hoy nos estamos preparando para el 22 de octubre y esperando con ansias ese día esperamos con ansias a todos nuestros equipos”, confirmó Superlano en un chat organizado por la organización Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX).
Consultado sobre las renuncias de cargos claves en el consejo primario regional, Freddy Superlano enfatizó que “gracias a Dios tuvimos la previsión de elegir al rector y su reemplazante, y en caso de que el rector renuncie, un reemplazante estará listo para asumir el cargo”. responsabilidad.” en el Comité Primario Regional o Nacional.
*Leer más: #EleccionGuachimán l Oposición disidente fortalece apoyo al CNE y pospone primarias
Aseguró que es fundamental que existan las condiciones electorales para que una elección, más allá de la autoridad política, cumpla con el objetivo principal de promover el cambio en Venezuela; Por ello, volvió a plantear su “protocolo Barinas” para superar la barrera de la eliminación.
También dijo que hay zonas que no son claramente chavistas pero están institucionalizadas y por eso hay que acudir a ellas porque señaló que quieren reinstitucionalizar el país.
Vistas de publicaciones: 6