Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Qué países no cumplen con los migrantes venezolanos según Amnistía
    NACIONALES

    Qué países no cumplen con los migrantes venezolanos según Amnistía

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 21, 2023No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Colombia, Ecuador, Perú y Chile “ICumplen con sus obligaciones internacionales” para proteger a los migrantes que huyen de Venezuela, denunció este jueves Amnistía Internacional (AI) en el informe “Regularización y Protección”.

    Según el documento, en estos cuatro países vive casi el 70% de la población. 7,3 millones de ciudadanos venezolanos quienes huyeron “debido a la emergencia humanitaria compleja y las graves violaciones a los derechos humanos que se presentan en el país”.

    Se trata de una migración comparable en escala a las registradas huyendo de la guerra en Siria o la migración en el Mediterráneo occidental, que afecta a todos los países de la región de América Latina y el Caribe.

    ¿Qué problemas tienen estos países?

    dijo Adeline Neau, investigadora para las Américas de AI Efe que estos países tienen “algunos problemas comunes”, por ejemplo limitaciones en el acceso a servicios básicos y retrasos en la regularización de su estatus migratorioademás de la falta de protección para quienes entran dentro de la definición de refugiados bajo la Declaración de Cartagena de 1981.

    “Esto significa que los cuatro países que hacen esta definición (refugiados desprotegidos) deberían poder proteger a estas personas, y rara vez lo hacen. El número de personas reconocidas como refugiados es muy bajo”, subrayó Neau.

    “En Perú el sistema está saturado, casi cerrado. En Chile, en 2022 solo cuatro (personas) fueron reconocidas como refugiadas. Allí se ven violaciones de derechos humanos y bloqueos del acceso al asilo”, añadió el experto.

    El sistema de asilo está debilitado

    El informe de AI destaca que los países han investigado “No priorizan el uso de números de refugiados“, ignore la definición extendida de Declaración de Cartagena consagrados en la legislación nacional para proteger a este grupo poblacional, víctima del desplazamiento forzado.

    La agencia alega que muchos programas de protección temporal para inmigrantes venezolanos son de difícil acceso debido a la “imposibilidad de cumplir con los criterios”, restricciones de estudio o trabajo, sistemas de salud y falta de enfoque de género.

    “Los países deben garantizar el derecho a solicitar asilo, reconociendo que los venezolanos pueden ser refugiados. Eso requiere fortalecer su sistema de asilo. Cualquier programa de protección temporal o medida formal debe cumplir con garantías mínimas y asegurar el principio de no retorno”, afirmó Neau.

    Cooperación internacional

    Muchos Venezuela Informaes regionales han pedido una respuesta conjunta a esta crisis humanitaria, aunque hasta el momento no ha habido resultados.

    “Ha habido una falta de coordinación entre los gobiernos de la región, como cuando Chile militarizó y cerró sus fronteras, mientras que Perú y Bolivia respondieron de manera similar, dejando a muchas personas varadas en la frontera por género y en condiciones muy precarias”, dijo. dicho. investigadores.

    La falta de voluntad política y el discurso interno que vincula la migración de venezolanos con el fenómeno criminal han colocado a estas personas en una situación complicada, donde “la mayoría necesita protección internacional”.

    La organización llamó a la región a “redoblar esfuerzos” para dar respuestas “adecuadas” a la gravedad de la crisis, “adhiriendo a los más altos estándares del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho de los refugiados”.

    El informe concluye: “En particular, la organización recomienda que todos los países que acogen a venezolanos, y especialmente los cuatro países analizados en este informe, garanticen el derecho a solicitar el reconocimiento de la condición humana de refugiado”.

    Me gusta esto:

    Amo Cargando…

    Relacionado

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.