Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • Los Cobbs sonará el 20º Gilmanfest en el parque
    • María Corina Machado: La operación de Guacamaya muestra “las brechas de seguridad del régimen”
    • Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo
    • ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina
    • Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón
    • La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él
    • Oposición en Venezuela y Chavismo Pope Choice Leo XIV
    • El presidente Maduro felicita al Papa Leo XIV
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » En Brasil, el máximo tribunal tiene mayoría a favor de los indígenas
    NACIONALES

    En Brasil, el máximo tribunal tiene mayoría a favor de los indígenas

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 21, 2023No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    En Brasil, con el voto de dos nuevos jueces, siete de los 11 jueces del máximo tribunal rechazaron el llamado “marco temporal”, una tesis defendida por el poderoso lobby agrario que sólo reconoció los territorios indígenas que ocupaban cuando la ley fue aprobada. promulgada en la Constitución de 1988


    Este jueves 21 de septiembre, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil estableció una mayoría a favor de los pueblos indígenas, en un importante fallo sobre el futuro de sus tierras ancestrales, consideradas una importante barrera contra la deforestación.

    Con el voto de los dos nuevos magistrados, siete de los 11 magistrados del máximo tribunal rechazaron el llamado “marco temporal”, argumento defendido por el pleno lobby agrario, poderes que sólo reconocían como indígenas los territorios que ocupaban cuando se aprobó la Constitución. promulgado. , en 1988.

    “Esas tierras deben ser protegidas por el Estado”, afirmó el juez Luiz Fux.

    Según la ONG, este argumento amenaza a casi un tercio de las más de 700 reservas indígenas demarcadas en Brasil (principalmente en el Amazonas). Instituto de Medio Ambiente Social.

    La aprobación garantiza a estas personas el derecho a ocupar estas tierras así como el uso exclusivo de los recursos naturales.

    Siete jueces votaron en contra del marco provisional, dos a favor y dos aún no se han pronunciado. CorrectoSin embargo, el hecho de que se haya alcanzado la mayoría hace imposible tomar una decisión contraria.

    Los tribunales brasileños aún no han decidido si compensarán a algunos propietarios de tierras que se convertirán en reservas.

    La Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) celebró la “¡victoria!”, como dijo en X (antes Twitter). “¡El juicio continúa y estamos atentos para que no se negocien derechos!”

    Considerado el “juicio del siglo” para los pueblos indígenas, el proceso comenzó en agosto de 2021, pero necesitó 11 sesiones para encontrar una mayoría.

    Ante el STF, que protege la Constitución, se planteó una disputa específicamente en el territorio de Ibirama-Laklano, en Santa Catarina (sur).

    En 2009, un fallo de primera instancia despojó al territorio de su estatus de reserva, argumentando que las comunidades no vivían allí en 1988.

    Pero el fallo podría afectar a muchas otras tierras en disputa. Como en sesiones anteriores, representantes de los pueblos indígenas se movilizaron este jueves en Brasilia para participar en el juicio.

    En discusión en el Congreso brasileño

    Estas comunidades rechazan el marco cronológico, argumentando que muchos pueblos indígenas han sido expulsados ​​a lo largo de la historia de sus territorios ancestrales, especialmente durante la dictadura militar (1964-1985).

    Por otro lado, la tesis también recibe el apoyo de representantes de poderosas empresas agrícolas brasileñas, que creen que este límite es necesario para llevar “seguridad jurídica” a los grandes productores agrícolas del pueblo.

    Los dos jueces que respaldan esta tesis fueron designados por el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022), un aliado del agronegocio cuyo gobierno ha repuntado con fuerza la deforestación.

    Las organizaciones ecologistas también siguen de cerca los resultados de la prueba.

    Muchos científicos ven las reservas indígenas protegidas por el Estado como una barrera contra la deforestación y clave en la lucha contra el calentamiento global.

    Esta cuestión también se está debatiendo en la Asamblea Nacional. La Cámara de Representantes aprobó en mayo un proyecto de ley que confirma límites temporales a la aprobación de tierras.

    Eso significaría una derrota para el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, un declarado defensor de la causa indígena.

    La próxima semana está prevista una votación sobre ese proyecto de ley en un comité del Senado.

    Lula ha ordenado la delimitación de ocho nuevas reservas indígenas desde que comenzó su tercer mandato en enero.

    Por su parte, Bolsonaro ha cumplido su promesa de no ceder ni un solo centímetro de tierra durante su mandato.

    Según datos de Funai, organismo público que protege a los pueblos indígenas, las áreas protegidas en Brasil cubren el 13,75% del territorio del país.

    En Brasil, alrededor de 1,7 millones de indígenas viven dentro y fuera de las reservas, de una población total de 203 millones, según el censo más reciente.

    *Leer más:Brasil lanza campaña contra redes de contrabando de oro en Amazonas y Roraima

    Vistas de publicaciones: 172

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Los Cobbs sonará el 20º Gilmanfest en el parque

    mayo 9, 2025

    María Corina Machado: La operación de Guacamaya muestra “las brechas de seguridad del régimen”

    mayo 9, 2025

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Los Cobbs sonará el 20º Gilmanfest en el parque

    mayo 9, 2025

    María Corina Machado: La operación de Guacamaya muestra “las brechas de seguridad del régimen”

    mayo 9, 2025

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.