Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13
    Tendencias
    • Pelea anormal entre dos Marmota que detuvo el tráfico
    • Chavismo fue cargado contra los turcos para pedir la salvación de los prisioneros políticos
    • ¿Qué hará el Yangki en caso de que no haya Oswaldo Caberra?
    • Eliminar el Código QR en la Ley de Investigación es destruir la garantía de la transparencia electoral
    • Lesiones graves de Venezuela, Oswaldo Caberra en el juego con el Yangki (videos).
    • El festival de Cannes grita contra la “locura asesina” en Ucrania
    • Estados Unidos mantiene a Venezuela en la lista de países que “cooperan contra el terrorismo”
    • El cantante Franklin “The Boss” murió en un trágico accidente en Carolina del Norte
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Delegación de las Naciones Unidas denuncia que continúan ocurriendo graves violaciones de derechos humanos en Venezuela (Informe)
    NACIONALES

    Delegación de las Naciones Unidas denuncia que continúan ocurriendo graves violaciones de derechos humanos en Venezuela (Informe)

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 20, 2023No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    20 de septiembre de 2023, 8:18 am

    Partidarios de la oposición se enfrentaron el viernes con las fuerzas de seguridad mientras protestaban contra el presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela. Crédito…Carlos García Rawlins/Reuters

    Los ataques a los espacios cívicos y democráticos en Venezuela están aumentando a través de políticas estatales que buscan silenciar la oposición o las críticas al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo la Misión de Investigación de la Verdad Internacional Independiente de las Naciones Unidas para la República Bolivariana de Venezuela. , en el último informe presentado. Hoy.

    La misión, que investigó las denuncias de violaciones de derechos humanos denunciadas en el país durante enero de 2020 y agosto de 2023 durante el año pasado, concluyó que tenía motivos razonables para creer que al menos cinco casos de privación arbitraria de vidas, 14 desapariciones forzadas de corta duración y durante este período se realizaron 58 detenciones arbitrarias. La delegación también registró 28 casos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes a detenidos, incluidos 19 casos de violencia sexual y de género hacia hombres y mujeres durante el mismo período.

    Aunque el número de denuncias registradas disminuyó en comparación con períodos anteriores, la Misión siguió documentando muchos casos de graves violaciones de derechos humanos contra quienes se oponían al Gobierno o eran percibidos como tales.

    “En Venezuela siguen ocurriendo graves violaciones de derechos humanos. Recientemente, estos incidentes se han llevado a cabo de forma más selectiva contra determinadas personas de la sociedad civil, como dirigentes sindicales, periodistas y defensores de los derechos humanos”, afirmó Marta Valiñas, redactora jefe y presidenta de la Delegación. “Siguen existiendo mecanismos represivos, lo que hace que el monitoreo internacional de los valores de derechos humanos sea más importante que nunca en Venezuela”.

    La crisis política y de derechos humanos en Venezuela ha sufrido varios cambios a finales de 2020 y principios de 2021, marcados por el fin de protestas masivas convocadas por la oposición y acciones insurgentes, disturbios, levantamientos. En períodos anteriores, se utilizaron tácticas de “mano dura” para silenciar las voces de protesta mediante la comisión de delitos, como ha sido ampliamente documentado por la Misión.

    Sin embargo, la estructura represiva del Estado no ha sido desmantelada, y el Gobierno ha intensificado recientemente sus esfuerzos para reducir el espacio civil y democrático, limitar las libertades individuales y colectivas y ampliar el control sobre el trabajo de los defensores de los derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y los medios de comunicación. y partidos políticos.

    El Estado ha utilizado constantes amenazas, vigilancia y acoso, junto con la difamación y la censura, para silenciar, desalentar y reprimir a la oposición real o percibida.

    “Juntos, estos dos tipos de mecanismos “duros” y “blandos” constituyen el aparato represivo del Estado que se utiliza con intensidad variable, dependiendo de la naturaleza y la fuerza del disenso en la sociedad”, Francisco Cox, experto de Mission. “Esto demuestra la capacidad de adaptación del Estado para bloquear las críticas”.

    En un caso, un grupo de seis sindicalistas fueron condenados a 16 años de prisión el 1 de agosto de 2023 simplemente por exigir mejoras laborales, después de haber sido detenidos arbitrariamente y maltratados en el campo detenidos durante más de un año. ,

    “Al penalizar la participación en actividades lícitas, el Estado silencia y crea un efecto intimidante sobre cualquier acción que pueda considerarse crítica al Gobierno”, dijo Patricia Tappatá Valdez, experta de la Misión. “La falta de independencia, así como las acciones deliberadas de órganos judiciales y constitucionales -como la Contraloría y el Consejo Electoral- han restringido el movimiento de asociaciones de Venezuela Informaes sociales y Venezuela Informaes políticos. Toda esa dinámica sofoca y suprime el debate y la vida política”.

    Este panorama es especialmente alarmante en un país que mira hacia las elecciones presidenciales de 2024. Al menos un candidato y dos candidatos a las primarias de la oposición han sido rechazados por el Congreso el contrato electoral nacional, al tiempo que se suman a la lista de otros políticos ilustres. . también eliminado.

    En 2020, la Misión identificó a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB) como una de las agencias más involucradas en ejecuciones extrajudiciales, junto con otras graves violaciones de derechos humanos, cometidas en el marco de operativos de seguridad. Anticrimen.

    En el mismo informe, la Misión documentó la participación de las FAES en la detención arbitraria de críticos del gobierno, algunos de los cuales fueron sometidos posteriormente a torturas y malos tratos por parte de las autoridades.

    En su informe oral final al Consejo en marzo, la Delegación señaló que había indicios de que, a pesar de su supuesta disolución en 2022, había continuidad entre la FAES y la Dirección Ejecutiva y se estableció la nueva Acción Estratégica y Táctica (DAET) de la PNB. en julio de 2022.

    DAET tiene funciones y operaciones similares a FAES. Además, lo preocupante es que el nuevo Departamento General tiene en su cadena de mandos de
    Las FAES y otras fuerzas de seguridad fueron identificadas en el informe de la Misión de 2020 como involucradas en graves violaciones de derechos humanos e incluso crímenes de lesa humanidad.

    “La conversión de FAES a DAET es sólo un cambio de nombre que muestra la persistente impunidad y continuidad de atroces violaciones de derechos humanos”. dijo Valiñas. “Es imperativo monitorear las acciones de DAET para que no actúe en contra de las obligaciones internacionales del Estado venezolano en materia de protección y respeto de los derechos humanos”.

    La delegación lamenta la falta de cooperación del Gobierno de Venezuela y continuará sus esfuerzos para promover la justicia para las víctimas y la rendición de cuentas para los perpetradores.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Pelea anormal entre dos Marmota que detuvo el tráfico

    mayo 13, 2025

    Chavismo fue cargado contra los turcos para pedir la salvación de los prisioneros políticos

    mayo 13, 2025

    ¿Qué hará el Yangki en caso de que no haya Oswaldo Caberra?

    mayo 13, 2025

    Eliminar el Código QR en la Ley de Investigación es destruir la garantía de la transparencia electoral

    mayo 13, 2025
    Los Mejores Post

    Pelea anormal entre dos Marmota que detuvo el tráfico

    mayo 13, 2025

    Chavismo fue cargado contra los turcos para pedir la salvación de los prisioneros políticos

    mayo 13, 2025

    ¿Qué hará el Yangki en caso de que no haya Oswaldo Caberra?

    mayo 13, 2025

    Eliminar el Código QR en la Ley de Investigación es destruir la garantía de la transparencia electoral

    mayo 13, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.