Eric Ondarroa, de Pencil Alliance, cree que los crecientes costes de enviar a los niños a clase dejan claro que el modelo económico actual es ineficiente y frágil; por eso propuso hacer del dólar la moneda nacional
secretario general de Alianza del lápizEric Ondarroa, advirtió el lunes 18 de septiembre que se necesitan al menos 477 dólares para enviar a un niño a la escuela, lo que calcula son unos 119 salarios mínimos.
Ondarroa explicó que de ese total anunciado, $108 fueron para la compra de un solo uniforme, que incluía sudaderas, camisetas y monos deportivos; un par de zapatillas y otro par para la escuela.
Además, advierte que la compra de útiles escolares cuesta alrededor de $394 por estudiante, equivalente a un salario mínimo de $87. Calcula que si fuera una vez al mes equivaldría a siete años de salario. Sin mencionar que los padres deben gastar al menos 20 USD para llevar a sus hijos a la escuela.
En ese sentido, recuerda que en 2021 el costo por estudiante es de unos 270 dólares (unos 100 salarios mínimos), mientras que en 2022 esta cifra aumenta a 314 dólares o 14 salarios mínimos.
En ese sentido, el representante de Alianza del Láiz detalló que, en 2023 hubo un “salto” en el costo de enviar a los niños a la escuela; Esto muestra claramente que el modelo económico actual no está funcionando y es frágil; Por ello, propuso considerar el dólar como moneda nacional.
Además, enfatizó que se volvió a batir el récord del peor inicio de curso escolar, citando que en más del 90% de los centros educativos el Plan de Alimentación Escolar (PAE) no es efectivo. “El desayuno garantizado para nuestros hijos: empanadas y maltosa, cuesta $3 por día, $15 por semana, equivalente a $60 por mes”, cuantifica según un comunicado de prensa.
Informó que faltan al menos 500.000 docentes en las aulas venezolanas, así como escasez de infraestructura que persiste por falta de mantenimiento.
Eric Ondarroa cuestionó la actuación del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, contra los educadores y llamó al presidente regional a restablecer lo antes posible los salarios de 2.100 docentes, quienes, según él, son víctimas de los peores crímenes. sensibilidad social.
Vistas de publicaciones: 11