Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo
    • ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina
    • Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón
    • La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él
    • Oposición en Venezuela y Chavismo Pope Choice Leo XIV
    • El presidente Maduro felicita al Papa Leo XIV
    • Falcón tiene 56 votos para el ejercicio
    • ▷ #PulsionPresarial “Tiffany VA With You”: Tiffany Hotel celebra 20 años como icono turístico de Berkuisimato #8 de mayo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » ¿Puede el virus Nipah convertirse en una pandemia? SVI explica
    NACIONALES

    ¿Puede el virus Nipah convertirse en una pandemia? SVI explica

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 19, 2023No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Una de las grandes preocupaciones de la comunidad médica venezolana es la falta de datos y acciones preventivas transparentes frente a epidemias y virus en el país o posibles brotes futuros. Por segunda vez en menos de tres meses, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en Estados Unidos y el Caribe por un aumento de casos de dengue hasta 2023.


    Desde el 14 de septiembre se han notificado casos y muertes por el virus Nipah (NiV) en la India. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte a la comunidad internacional que preste especial atención en los planes de investigación para priorizar enfermedades con potencial de provocar pandemias.

    «En Venezuela no tenemos registros del caso Nipah. Quizás en algún momento surgió alguna sospecha en personas que habían viajado de allá para acá y tenían encefalitis, pero hay gérmenes o virus que pueden causar encefalitis con mayor frecuencia en Venezuela. Sin embargo, hay que tener esto en cuenta porque el período de incubación se dice que es de 2 a 5 semanas, pero puede durar hasta 45 días”, dijo Patricia Valenzuela, presidenta de la Asociación. Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) en una entrevista con Radio Unión.

    El médico infectólogo reiteró que el virus Nipah es un patógeno “relativamente nuevo y emergente”. El agente causal se identificó por primera vez en Malasia en 1999. Sin embargo, casi todos los años se han notificado infecciones por NiV en los países del sudeste asiático. En India, los medios internacionales identificaron este como el cuarto brote en menos de cinco años.

    Hasta ahora ha habido dos muertes y cientos de casos en la India. El gobierno ha declarado el estado de emergencia para evitar la propagación.

    Debido a la creciente frecuencia de las epidemias, la OMS incluyó el virus Nipah en la lista de patógenos con potencial pandémico en noviembre de 2022, junto con el Ébola, el Ébola y el Covid-19.

    Descripción del virus Nipah

    «El virus Nipah pertenece a la familia de los paramixovirus, como el sarampión. Todos los años se han producido brotes, especialmente en Bangladesh. “A medida que pasa el tiempo se identifican cada vez menos casos y ahora la OMS está iniciando estudios más detallados al respecto porque tiene una tasa de mortalidad bastante alta, posiblemente hasta el 90%”, explicó Valenzuela.

    El riesgo que plantea la OMS tiene un objetivo claro: hasta la fecha el VNi no dispone de ningún tratamiento o vacuna específica que ayude a frenar su propagación.

    El patógeno es zoonótico, lo que significa que su transmisión se produce mediante la interacción con animales infectados. En el caso del NiV, la mayoría de los brotes provinieron de murciélagos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advierten que la infección en humanos puede ocurrir a través del consumo de frutas o alimentos que hayan estado en contacto con animales infectados o por el contacto con secreciones de animales o personas infectadas. .

    El director del SIV agregó: “Los cerdos también contraen la enfermedad y no está claro cómo los murciélagos infectan a los cerdos, pero se piensa que la causa es la misma: el alimento que consumen está contaminado con el virus y luego se manipula a los cerdos infectados. humanos”. “Desde 2018 se está desarrollando un posible medicamento o vacuna, pero están en la fase I y aún no han avanzado a la etapa de prueba en humanos”.

    Síntomas y posibilidad de convertirse en pandemia

    Según los CDC, los síntomas pueden ser leves o estar ausentes. Los pacientes suelen presentar fiebre, dolor muscular, vómitos y dolor de garganta. Pero el NiV se diferencia de otras infecciones porque los pacientes pueden sufrir convulsiones después de la infección.

    «Los síntomas pueden ser subclínicos, sin síntomas evidentes como en el caso del Covid-19 o el sarampión, puede presentarse con síntomas inespecíficos como malestar y debilidad en general. Pero también hay manifestaciones más graves, como infecciones respiratorias agudas que causan dificultad o insuficiencia respiratoria, o que progresan a encefalitis, una afección bien descrita desde 1999. Encefalitis, convulsiones y alteración del estado de conciencia. lo que lleva al coma o la muerte”, añadió Valenzuela.

    El director del SIV cree que el riesgo de transmisión global del virus es menos probable si la transmisión de persona a persona no es eficaz y frecuente. Pero advierte que las zonas con corredores ecológicos, donde se está produciendo deforestación y cambio climático, son más susceptibles a este tipo de enfermedades.

    «El llamado de la OMS a una mayor vigilancia de Nipah no se debe a que exista riesgo de una pandemia o epidemia global, sino porque no es probable, dadas las características de transmisión del virus y porque el virus de persona a persona debe poder transmitirse eficazmente. para que esta posibilidad de pandemia se materialice. Este caso no está siendo considerado pero hay que estudiarlo porque pueden reaparecer casos”, advirtió.

    Venezuela está ciega a otras epidemias

    Una de las mayores preocupaciones de la comunidad médica venezolana es la falta de datos y acciones preventivas transparentes ante epidemias internas o posibles brotes futuros. Por segunda vez en menos de tres meses, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido Advertencias epidemiológicas en EE.UU. y el Caribe debido a un aumento de casos de dengue hasta 2023.

    Hasta ahora, 2023 es el tercer año con mayor número de casos, superado sólo por 2016 y 2019. Pero el Estado venezolano no publica un boletín epidemiológico desde octubre de 2022, y antes de ese texto, hubo un largo período de silencio sobre la parte del gobierno. Datos de salud desde 2016.

    Asimismo, la Asociación Venezolana de Puericultura y Pediatría llama a las autoridades a garantizar la vacunación contra el sarampión, además de informar a la población sobre la necesidad de vacunar a niñas y niños debido al alto ritmo de vacunación, que en Venezuela es bajo.

    En un comunicado publicado el 14 de febrero, la Asociación enfatizó que la aparición de brotes de sarampión y otras enfermedades prevenibles mediante vacunas se encuentra en su nivel más alto en 30 años en la región, con una tasa de cobertura de vacunación del 68% para la primera dosis y 37% para la segunda dosis, según datos difundidos por la Autoridad Sanitaria. OPS.

    Esto convierte a Venezuela en un país muy vulnerable a otras epidemias, como la que se presenta con el Covid-19.

    Vistas de publicaciones: 8

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.