Venezuela Informa

La mañana de este martes 19 de septiembre, delegados de la Asamblea Nacional, presidido por Dinorah Figuera, sostuvieron un debate sobre la masacre de indígenas venezolanos en los cerros de Yapacana, especialmente en la mina Cacique, en el estado Amazonas.
Por Venezuela Informa
Para iniciar el debate, habló el diputado Romel Guzamana denunciando el brutal asesinato de cuatro indígenas.
Guzamana señaló que indígenas fueron emboscados a primera hora de la mañana en la mina Cacique, en los cerros de Yapacana, en el estado Amazonas, y denunció que mercenarios de los regímenes de Nicolás Maduro y Padrino López ingresaron sin ningún motivo legítimo. disparar y matar. “¿Por qué matar a estos hermanos indígenas y proteger a la guerrilla?” preguntó.
“Le entregaron el territorio a los militares, pero son manejados por narcotraficantes millonarios de Colombia y las FARC, y los elenos encargados de manejar a estos narcotraficantes, los multimillonarios, tienen maquinaria y un arsenal de armas. para ellos trabajan hombres y mujeres”, anotó.
Para continuar con el debate tomó la palabra el diputado Luis Barragán. El congresista enfatizó que lo ocurrido en Yapacana fue una masacre, “como lo establece el proyecto de acuerdo”.
“Por supuesto, toca las sensibilidades más profundas de cada uno de nuestros compatriotas porque también sabemos que es parte del escenario continuo que los últimos 20 años han traído a nuestros dueños”, lamentó. .
En el mismo sentido, recordó que durante muchos años las comunidades indígenas han sufrido el terror de grupos terroristas y mafias ilegales que invaden sus territorios y tratan de controlarlos.
El debate finalizó con la intervención de la representante María Gabriela Hernández, quien afirmó que en su momento la comunidad internacional fue llamada a excluir a Venezuela del sistema de certificación de oro y diamantes, por el origen del material que fue y es producto de violaciones. . de los derechos humanos básicos.
“La Asamblea General de las Naciones Unidas debe saber que lo que está sucediendo hoy en el Parque Nacional Yapacana, parte de la Amazonía venezolana, tanto en materia de derechos humanos, pasó por las políticas mineras del régimen de Maduro, promover y proteger esa destrucción”, enfatizó.
El congresista recuerda que se cumplirá un año de la misión de Autana en la mina Cacique y un enfrentamiento mortal volvió a exponer al régimen en todos sus aspectos nefastos.