Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » ¿Cuál es el peso del dólar en la economía de América Latina?
    ECONOMIA

    ¿Cuál es el peso del dólar en la economía de América Latina?

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 19, 2023No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    19 de septiembre de 2023, 9:20 am

    La propuesta del candidato de extrema derecha de Argentina, Javier Milli, de dolarizar Argentina ha reavivado la controversia en América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador han adoptado el dólar como moneda oficial durante años y otros, como Cuba y Venezuela, tienen una fuerte mercado subterráneo incluyendo

    Con la bandera de la dolarización -aunque no quiere implementarla en el corto plazo-, eliminando al banco central y aplicando una “motosierra” al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las últimas primarias del 13 de agosto.

    Sin embargo, a pesar de una inflación superior a los tres dígitos, los macroeconomistas hablan de “obstáculos insalvables” en este camino, ya que Argentina carece de los dólares necesarios para rescatar su base fiscal y sostener los depósitos bancarios, y para lograrlos, las propuestas implican un “aumento irrazonable” de los fondos públicos. deuda. , para un país cuyos títulos cotizan al 30% de su par.

    dolarizado

    La dolarización de América Latina comenzó en Panamá, donde se inició el uso del dólar hace más de un siglo, sólo un año después de la independencia de Colombia y como resultado de la construcción del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, “pero la moneda fue ya casi lleva medio siglo en circulación.”

    Lo que estaba en juego era su ventaja. Según el Centro Nacional de Competitividad (CNC), esto ha hecho posible “una de las tasas de inflación más bajas de la región y una oferta de crédito competitiva”, una receta para el estímulo comercial y una economía estable sin un banco central, un Estado que pueda intervenir en los precios de las divisas.

    Tiene algunas ventajas (intereses competitivos, acceso al crédito y servicios bancarios del primer mundo), pero limita su potencial para estimular las exportaciones mediante la devaluación. Sin embargo, “los beneficios superan con creces los costes”, sostiene CNC, una organización público-privada sin ánimo de lucro.

    El dólar y los balbos han aprendido a convivir de una manera extraña: se sabe que la moneda nacional equivale a un dólar, pero se conoce sólo en moneda de una unidad y con una oferta monetaria limitada.

    A Panamá le siguió Ecuador, que designó el dólar como única moneda de curso legal en 2000 y abandonó la muy devaluada sucra, una decisión traumática e inesperada en su momento, como salida a una crisis adoptada por el entonces presidente Jamil Mahuad ( 1998–2000) Fuera.

    El dólar ha permitido a la economía ecuatoriana alcanzar la estabilidad fiscal y monetaria, lo que ha reducido la inflación promedio anual del 36,4% en el período 1980-1998 al 4,5% en el período 2001-2019, según datos bancarios. Ecuador Central (BCE).

    “Cuando los políticos son incapaces de administrar adecuadamente la moneda, los ciudadanos comienzan a dolarizar el dinero real del país, especialmente en instituciones débiles, donde los políticos monetizan los déficits, es decir, imprimen agresivamente billetes para financiar los desequilibrios fiscales. Se trata, al fin y al cabo, de pasar la factura a los ciudadanos a través del impuesto inflacionario”, comentó el economista ecuatoriano Alberto Acosta-Bernio.

    Pero según los economistas, Ecuador necesita ir un paso más allá y sacar al banco central de la emisión de dinero ampliando su equilibrio fiscal con la colocación de bonos, un sistema contable que podría crear una crisis de liquidez.

    Y el dólar también es legal en El Salvador, donde entró en circulación el 1 de enero de 2001 con el colón salvadoreño, cuyo tipo de cambio se fijó en 8,75 unidades por dólar hasta que desapareció: el sistema bancario convirtió todas las cuentas en dólares y el colón salvadoreño fue retirada.

    Según el economista Ricardo Castañeda, la dolarización fue “sin duda más una medida política que económica, porque no había material técnico que sustentara la decisión”, pero para El Salvador y Honduras, la “mayor ventaja” de la dolarización “mucho después” es que permitió que la inflación “no sea tan alta”, pero “ha sido un freno al propio crecimiento económico del país porque hay pocas herramientas para influir en la economía”.

    alternativa a

    Los dólares en Cuba fluyen cada vez más hacia el mercado informal -más diverso y extenso que el mercado oficial- y hacia el mercado formal, donde el Estado recauda divisas a través del sector turístico y una red de tiendas especializadas. Las medidas gubernamentales contra ella han resultado ineficaces.

    La fuerte inflación, las importaciones que Cuba se ve obligada a importar (el 80% de lo que Cuba consume según Naciones Unidas), la depreciación del peso cubano (de 24 pesos por dólar en 2021 a 240 hoy) y decenas de miles de cubanos que están emigrando son algunas de las razones de la popularidad de la moneda estadounidense.

    Se trata de factores como Venezuela, donde el dólar se utiliza para pagar y fijar precios desde 2019, cuando el país atravesó una hiperinflación que alcanzó un máximo de 130.060% en 2018 y experimentó un empeoramiento de la escasez de energía que estalló en múltiples ocasiones. , medio de pago electrónico, la única forma de realizar una transacción en bolívares, la moneda local, ante la escasez de efectivo.

    Esta dolarización no oficial, que el Gobierno ve como una “válvula de escape”, ha propiciado la aparición de “muchas transacciones más fáciles, actividades comerciales” y servicios como entregas a domicilio y taxis, aunque todavía no se permite abrir cuentas bancarias para transferencias. o solicitudes. Deuda en dólares, dijo a Efe Jesús Palacios, economista senior de EcoAnalytics.

    Sin embargo, el gobierno venezolano ha tomado medidas, como gravar los pagos en moneda extranjera, para frenar la dolarización y fomentar las operaciones en bolívar, lo que ha reducido el número de transacciones en moneda estadounidense de alrededor del 70% al 50% en 2021. actualmente

    modelo paralelo

    En Perú, el dólar convive con el sol desde hace décadas: se pueden comprar divisas en cualquier casa de cambio, adquirir bienes inmuebles en dólares o abrir una cuenta bancaria, solicitar un depósito a plazo fijo o un préstamo en esa moneda.

    Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realizó una operación de venta spot (con el tipo de cambio de la época) por un millón de dólares en la mesa de negociaciones y subastó la venta de swaps cambiarios y CDR del BCRP (certificados de depósito revocables). ). .

    Se trata de un modelo paralelo, en el que el dólar convive con la moneda oficial, como también ocurre en Uruguay, donde el peso sigue siendo la moneda oficial y la más utilizada para las transacciones diarias, aunque algunos precios de escaparate -especialmente electrodomésticos, vehículos o propiedades – se mantienen en dólares.

    El dólar también ha monopolizado los depósitos y Uruguay ya tiene, según la agencia calificadora de riesgo Moody’s, el nivel más alto de dolarización de depósitos en América Latina con un 74%.

    En el vecino Paraguay, si bien el guaraní es la moneda oficial, de acuerdo con gran parte de los actores de la economía mundial, el dólar es la moneda de referencia para las transacciones internacionales y su libre venta está permitida en casas y bancos oficiales.

    El economista Jorge Garricoche explicó a Efe que los depósitos en el sistema financiero y bancario de Paraguay presentan un ratio de alrededor del 60% en garantías y el 40% en dólares, aunque la tendencia global, en Estados Unidos, es la devaluación de la moneda local para controlar la inflación impulsada por la Reserva Federal (Fed).

    Si bien economistas como Acosta-Bernio no creen que toda la región se convierta al dólar, ven posible la convivencia con la moneda local si se sigue el ejemplo de Perú, que “ha manejado muy bien la moneda (el sol), es bastante fuerte y tiene un banco central independiente.” Venezuela Informa

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana

    mayo 9, 2025

    ▷ Asistencia de la fundación #pulsoempresarial: contra la prevención y el tratamiento de la enfermedad conductual

    mayo 9, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.