Petróleo continúa contaminando las costas de Punta Cardón y Tiguadare, en la zona costera de Golfete de Coro, en el estado Falcón. El viento cambió de dirección, provocando que el derrame de crudo durara más de un mes debido a dos fugas de oleoductos submarinos que se extendían hasta este mar.
A través de un reportaje compartido en Red X, la periodista Irene Revilla señaló la decoloración de embarcaciones y hamacas en la zona. Destacó que el sábado 16 de septiembre La estatal PDVSA ha iniciado inspecciones del sitio.
“Hay cuatro derrames de petróleo en curso, dos derrames de gas y dos derrames de petróleo. Los derrames de petróleo se han producido continuamente desde noviembre de 2019. Hay más 5.000 familias de pescadores afectadas incluso tuvieron que migrar”, detalló.
Revilla agregó que los pescadores se reunieron con Pdvsa y el Ministerio de Pesca e hicieron su pedido. Los trabajos de limpieza del golfete aún no han finalizado. Mientras tanto, una fuga del oleoducto submarino de una empresa estatal fue la causa de este derrame de petróleo.
#Águila El Golfete de Coro continúa sufriendo derrames de petróleo y gas, un cambio en la dirección del viento provocó que a lo largo de un mes el petróleo se derramara por dos fugas de ductos submarinos, llegando hasta las costas de Tiguadare y Punta Cardón. Los barcos estaban manchados y pic.twitter.com/VLmEJdPLdY
#Águila El Golfete de Coro continúa sufriendo derrames de petróleo y gas, un cambio en la dirección del viento provocó que a lo largo de un mes el petróleo se derramara por dos fugas de ductos submarinos, llegando hasta las costas de Tiguadare y Punta Cardón. Los barcos estaban manchados y pic.twitter.com/VLmEJdPLdY
El corredor del Golfete de Coro es el más afectado por los constantes derrames de petróleo ya que la actividad pesquera también se ha alejado. El agua está contaminada, los pescadores pierden sus aparejos de pesca y los barcos estaban cubiertos de petróleo crudo; Estas fugas también alejan a las especies y las contaminan.
Los pescadores del estado Falcón han protestado varias veces este año.Debido a los continuos vertidos de petróleo que se producen en la costa, Hasta el momento Pdvsa no ha encontrado una solución efectiva para controlar y limpiar la contaminación.
Derrame de petróleo en Maracaibo
El gobierno nacional aseguró el 15 de septiembre que también estaba haciendo esfuerzos “mitigar” el derrame de petróleo en el lago de Maracaibo, en el marco de un plan lanzado en julio para limpiar y preservar este estero ubicado en el Zulia.
A través de su sitio web, el canal estatal VTV informó que el vicepresidente de Obras y Servicios Públicos, Néstor Reverol, supervisó el avance del plan “fuga cero”, que incluye el reemplazo de miles de tuberías por tuberías más flexibles.
Reverol, citado en la carta, dijo: “Estamos supervisando la eliminación de las tuberías convencionales en favor de tuberías flexibles, que tienen un mejor desempeño en términos de tiempo y seguridad operativa, además de minimizar las fugas de hidrocarburos al lago”.
Venezuela Informa porque apoyar la libertad de expresión En Venezuela. Tu aporte ayudará fortalecer nuestra plataforma digital de la redacción del Decano de la Escuela Nacional de Periodismo, etc. nos permite avanzar Comprometidos con proporcionar información veraz, como lo es nuestra bandera desde 1904.
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.