A medida que se acerca el Día D, las primarias de la oposición enfrentan nuevos obstáculos. Amenazas legales, denuncias contra funcionarios de la Comisión Nacional de Primarias, intimidaciones, violencia e incertidumbre son ahora parte del panorama de la lucha interna de la oposición.
a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para ver si el poder político en Miraflores volverá a cruzar la línea roja. primarias de oposición esto no se puede hacer.
Otro escenario pronosticado es que si el antichavismo rechaza o al menos demora, se ordenará asistencia técnica al actual Consejo Nacional Electoral.
Politólogos consultados Efecto Cocuyo Predicen otro escenario: el chavismo madurismo permitirá primarias previstas para la próxima temporada. 22 de octubre y apostar al fracaso.
Por un lado, por obstáculos que puedan surgir el mismo día, por ejemplo, no se permite el uso de espacios públicos para fines de votación; o si gana un candidato inhabilitado por la Contraloría General de la República, porque los resultados dividen aún más a la oposición.
¿Las primarias son buenas para el gobierno?
«No sabemos qué hará realmente el gobierno; pero es posible que se celebren primarias, tal vez negociaciones La politóloga Isabella Picón dijo que “hay influencias detrás de escena y el gobierno cree que son un elemento de división en la oposición más que de unidad”.
La consultora en comunicación política Paola Molina Noguera está de acuerdo y destaca el dilema que enfrenta Miraflores: cancelar las primarias para aumentar la desconfianza de los votantes en las elecciones. Elecciones presidenciales de 2024 A costa de no ser reconocido por la comunidad internacional, como en 2018.
Advirtió que el gobierno de Maduro decidiría que el camino electoral democráticamente garantizado era “intransitable” porque su voluntad de permitirlo era inválida.
«La alta participación en las elecciones primarias enviará el mensaje al gobierno de que superará los obstáculos que tiene ante sí y comenzará a crear una tendencia en el sector. votar “Pero si hay un ambiente de apatía y baja participación, este sería un escenario ideal para el gobierno, porque pondrá a la oposición en desventaja hasta 2024 y tendrá que superar la desesperación de los ciudadanos en condiciones adversas”, afirmó. .
Una especie de “orden de sucesión» Si el ganador de las elecciones primarias es descalificado y no se le permite registrarse en el Mandato de Votantes como candidato presidencial de 2024, hay una diferencia de opinión en la oposición.
A los candidatos les gusta Delsa Solórzano Al igual que otros candidatos por Miraflores, proponen un método para garantizar la separación del abanderado unitario de las primarias. María Corina Machado y Andrés Velásquez no están de acuerdo.
Amenazas”
El chavismo afirma que estas diferencias no sólo continuarán sino que se profundizarán. Hay una referencia a la afirmación de que hubo un acuerdo entre Henry Capriles tú manuel rosalesEn este sentido, el gobernador del Zulia apoya la candidatura de Capriles en las primarias (ya se oficializó), pero si no obtiene la autorización, el exgobernador de Miranda apoyará unánimemente la opción presidencial de Rosales.
Factores como la Acción Democrática (VenezuelaInforma) ya han manifestado que rechazan la posibilidad de un candidato fuera de las primarias.
Por otro lado, el número dos del chavismo es dios me dio pelo aseguró que era centros de votación que no estuvieron presentes en las primarias, que investigarían la financiación y que los presidentes de las juntas distritales dimitieron en masa, en lo que fue descrito como una campaña de la oposición para desalentar la participación electoral.
No podemos dejar de recordar que el TSJ aún no ha respondido a la objeción del politólogo Luis Ratti a la Comisión Primaria, y al mismo tiempo se están planteando casos ante los tribunales regionales sobre el uso de esta ley. Registro de votantes para localizador de centros de votación primarios.
«Supuestamente se harán primarias. Hay y habrá obstáculos, necesitamos ver cuáles se hacen realidad y cuáles se profundizan. El gobierno quiere bloquearlos, pero la pregunta es hasta dónde llegará, y esto podría suceder el día de la votación, por ejemplo si los alcaldes no permiten el uso de los espacios públicos, veremos qué pasa. Habrá una reacción de la comisión (de escuelas primarias) y una reacción del público, de lo contrario se rendirán”, dijo la politóloga Natalia Brandler.

“Se necesita un plan B”
Según los politólogos, sería un error que la oposición esperara hasta que se pospusieran las primarias para decidir qué hacer. Manifestaron que el acuerdo en cuestión no necesariamente tiene que ser público para que el chavismo no llame la atención.
“Tenemos un solo plan, haremos las primarias, dejaremos que el pueblo venezolano pague el precio político por negarle sus derechos, y luego veremos, luego veremos”, dijo el coordinador. Plataforma Unitaria DemocráticaOmer Barboza en conferencia de prensa este 14 de septiembre.
Respecto al método de selección de la candidatura en un escenario no primario, o descalificaciones Los analistas predicen que si se llega a un acuerdo para la candidatura unitaria de 2024, tendría que ser con un consenso amplio que pudiera resistir incluso las encuestas.
“Una elección primaria con un millón de personas votando siempre será más representativa que un consenso entre un grupo de personas sobre cuya legitimidad siempre habrá dudas. Pero si las primarias son bloqueadas por el TSJ o CNEo si persisten las inhabilitaciones, la candidatura unitaria podrá resolverse por consenso y encuestas. El candidato es la guinda del pastel, pero el pastel es la participación de los electores en las elecciones presidenciales de 2024 y la necesidad de cambio, eso es lo que hay que apoyar”, dijo Picón.
Además, el analista señaló: El país espera señales de unidad Por ejemplo, si un inhabilitado gana las primarias, se podría ver a Capriles peleando por la clasificación de Machado, o viceversa, y la oposición presionará para que se registre para 2024.
Si esto no se puede lograr, debe haber signos de imparcialidad y el afectado debe alentar el voto en las elecciones presidenciales, incluso si no es candidato, afirmó el funcionario.
«La oposición debe ser realista con el electorado en el sentido de que nada puede darse por sentado en las circunstancias en las que participa. El que intenta marcar el camino es el gobierno usando su poder, pero sólo para anunciar la situación. Plan B Anteriormente, podría haber sido antiestratégico que el gobierno intentara eliminar cualquier esfuerzo. Sería un error sentarse y esperar que suspendan las primarias sin una estrategia y un plan de acción que los lleve a participar en las elecciones de 2024”, advirtió Molina Noguera.
Decisiones a tomar
Brandler señala que si bien sería correcto que la oposición explicara al país cuál sería el camino a seguir en cualquier escenario, es difícil hacerlo en una situación así. contexto autoritario.
También recordó que si no hay primarias y se recurre al compromiso, debe quedar claro si eso se debe a todos los factores políticos, porque hasta ahora los únicos que han llegado a un acuerdo son Capriles y Rosales, mientras que Machado no ha podido. para hacerlo. Está claro, pensó, ¿qué sentido tiene “llegar hasta el final” si gana las primarias?
“Sería muy malo que no hubiera primarias, pero si las hubiera, tendría que haber transparencia. Los venezolanos quieren votar con garantías democráticas, no sólo en las primarias sino también en las presidenciales, pero esa no es la realidad actual y es necesario trazar un rumbo para ello. “Incluso si las primarias tienen éxito, la decisión debe tomarse en función del resultado si gana la persona descalificada”, recordó.