Venezuela Informa
Faltan menos de 40 días para las Elecciones Primarias Opositoras, previstas para el 22 de octubre, donde 13 candidatos medirán sus fuerzas para convertirse en representantes de la Plataforma Unida para enfrentar al abanderado chavismo en las elecciones presidenciales que deberán realizar en 2024. .
Javier A. Guaipo // reportero Venezuela Informa
De los 13 candidatos, cuatro son mujeres cuyo objetivo es convertirse en la primera figura femenina en llevar los temas de Venezuela desde el Palacio de Miraflores. Una de ellas es Tamara Adrián.
Abogada de profesión y activista, uno de sus hitos políticos fue convertirse en la primera mujer transgénero elegida al Congreso de Estados Unidos. Lo hizo al ser parte de la coalición opositora cuando derrotaron rotundamente al chavismo en las elecciones parlamentarias de 2015.
La profesora universitaria también busca ahora convertirse en abanderada de la solidaridad, con el apoyo del movimiento Unidad por la Dignidad, y liderar una nueva victoria sobre el régimen de Nicolás Maduro, al que califica como “una autocracia tecnológica”, y también lo que ella describe como una “autocracia tecnocrática”. provocando que el país “se detuviera”.
Adrián habló en exclusiva con el equipo de Venezuela Informa. Habló de la propuesta que espera tome el control del país, que a su juicio está mejor presentada que otras que incluso requieren una reforma constitucional. “La mía puede coexistir con las leyes existentes. Sé qué tornillos hay que cambiar”.
¿Cuáles son los aspectos más importantes de su programa de gobierno?
-Mi plan de gobierno se basa en el concepto de “ruedas del cambio”. Ahora todo tiene inercia en un punto donde nada se mueve. Estamos estancados política, económica, cultural, educativa, etc. y tenemos que arreglar eso.
En todo el caos al que nos enfrentamos, lo único bueno que podemos rescatar es que esto crea una mayor necesidad de cambio. Si no fuéramos tan malos institucionalmente, la resistencia sería mayor.
Por eso pretendemos restablecer las instituciones, porque sin ellas no tendremos desarrollo alguno.
Debemos comenzar por la reinstitucionalización de la democracia, incluido el rescate de las reglas electorales, la reconstrucción de los partidos políticos liberales, etc. En resumen, eliminemos el andamiaje que obstaculiza la democracia.
También apostamos por la reinstitucionalización del Estado. Es necesario separar el poder y reestructurar los poderes judicial, ejecutivo y legislativo. Queremos un plan de transparencia y rendición de cuentas presupuestaria, porque Venezuela lleva casi una década sin nada de eso.
Necesitamos un sistema fiscal que sea razonable y predecible. Sin nada de lo dicho no habrá ningún tipo de inversión extranjera real que genere empleo y permita el desarrollo del país.
También es necesario descentralizar y descentralizar las funciones y competencias de salud, educación, vivienda y otras que pertenecen tanto a los estados como a los municipios pero que les han sido arrebatadas.
Es necesario adaptar el sistema educativo al siglo XXI. No es una formación uniforme sino acorde a las capacidades de cada persona. Esto nos permitirá volver a involucrar a quienes abandonaron y mantener informados a quienes lo abandonaron.
Debemos esforzarnos en solucionar los problemas de los servicios públicos como el agua, la electricidad, el gas y, sobre todo, la salud. Para este último punto, pensamos en utilizar parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA) porque era una emergencia.
Queremos promover la inclusión de grupos minoritarios, como personas con discapacidad, personas mayores, comunidades con diversidad de género, entre otros.
Finalmente, pensamos en la recuperación de la producción agrícola, ganadera y petrolera. Promover la inversión y, si se desea, devolver las empresas privadas de derechos a sus propietarios originales. Esto también nos permitirá reducir el número de personas asalariadas y dependientes del Estado, que actualmente es de más de 14 millones de personas.
¿Cuáles son sus sugerencias para los jóvenes?
-Las ideas que tenemos para fortalecer el sistema educativo se centran en los jóvenes venezolanos que ya no están interesados en continuar sus estudios según los parámetros actuales y que quieren mejorar cada una de sus habilidades.
También estamos pensando en crear departamentos cuyo objetivo sea garantizar la educación sexual, ya que la pobreza continúa y sigue aumentando en gran medida debido al embarazo precoz.
Queremos inculcar los valores fundamentales de una sociedad, entre ellos la honestidad, el trabajo, el valor de la diversidad, entre otros.
¿Qué es Maduro y su régimen: dictadura, autocracia, totalitarismo, democracia?
-Llegaron al poder por la vía democrática, pero fueron responsables de destruir esa estructura. Se han convertido en una autocracia tecnológica, ya que han creado mecanismos, como tarjetas nacionales, para controlar e intimidar al pueblo.
¿Qué debo hacer si gano las primarias porque el candidato queda eliminado? ¿Lo apoyarás? ¿Qué método recomienda para seleccionar candidatos de la oposición? ¿Piensa apoyar a algún candidato de cara a las Primarias, como lo hizo la UNT con Capriles?
Estoy de acuerdo con lo que dijo recientemente Carlos Prosperi (candidato del Partido Acción Democrática). No cuenten conmigo para oponerme a levantar la descalificación.
Estas sanciones son ilegales y quitan la razón de existencia de la Primaria, pero es necesario establecer un sistema de sucesión entre todos los candidatos para saber quién será el jefe de la unidad en caso de que gane una persona eliminada o si se aplica a la elección primaria. El ganador final es elegido en las elecciones.
Todo es parte de la estrategia del chavismo para perturbar la votación y darles un camino claro para mantener el poder. Debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no repetir errores del pasado y no pronunciar discursos que a largo plazo puedan aumentar la frustración de la gente con la cuestión electoral.