Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » La crisis humanitaria de Venezuela es muy real: 4 millones de migrantes la sufren
    INTERNACIONALES

    La crisis humanitaria de Venezuela es muy real: 4 millones de migrantes la sufren

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 13, 2023No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Más de cuatro millones de migrantes y refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe luchan por acceder a alimentos, vivienda, servicios médicos, educación y empleo formal, según un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicado el martes.

    Según la Plataforma R4V de la ONU, en agosto de 2023 había más de 7,7 millones de refugiados y migrantes en todo el mundo procedentes de Venezuela, un país de 28 millones de habitantes, y más de 6,5 millones de ellos fueron acogidos solo en 17 países de América Latina. y el Caribe.

    La Plataforma Regional de Coordinación Interinstitucional para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), es un canal de cooperación internacional hacia los migrantes y las comunidades de acogida en los países a los que llegan.

    “La mitad de los venezolanos en la región enfrentan barreras para acceder a la atención médica y no pueden acceder a tres comidas al día ni a un alojamiento adecuado, lo que demuestra la urgente necesidad de asistencia internacional”, destacó Eduardo Stein, coordinador de R4V.

    Venezuela tiene el mayor número de inmigrantes Colombia (2,9 millones), Perú (1,54 millones), Brasil (478.000), Ecuador (475.000), Chile (444.000), Argentina (220.000), República Dominicana (124.000), México (113.000), Panamá (58.000), Trinidad y Tobago (36.3000).

    Además, otros 545.000 se establecieron en Estados Unidos y 477.000 en España, según datos oficiales de estos otros dos importantes destinos de los migrantes venezolanos.

    El informe destaca que, en medio de la crisis mundial y regional de los medios de vida, los venezolanos corren el riesgo de convertirse en víctimas de abusos como la trata de personas, el reclutamiento forzado y la violencia de género.

    Además, revela que aproximadamente el 19% de los niños refugiados y migrantes no asisten a la escuela y, en cambio, mantienen a sus familias con trabajos informales y mal remunerados.

    Aunque más del 60% de estas personas tiene documentos, no es suficiente para garantizar una vida digna y un acceso adecuado a los derechos básicos.

    Según R4V, acuerdos de vivienda más regulares y una mayor inversión en medios de vida sostenibles y soluciones educativas, que también benefician a las comunidades de acogida, son clave para la autosuficiencia y la inclusión.

    “Las iniciativas de regularización y documentación implementadas en la región son un camino hacia una vida digna para las familias venezolanas”, enfatizó Stein.

    Un tercio de los refugiados y migrantes de América Latina y el Caribe venezolano no han podido regularizar su situación y no pueden mantener a sus familias debido al trabajo informal y mal remunerado.

    El informe reconoce que los países de la región necesitan urgentemente mayor financiación para salvar vidas y brindar oportunidades duraderas para el asentamiento y la integración de millones de refugiados y migrantes, incluidos aquellos en tránsito, y para evitar que se embarquen en viajes peligrosos.

    A medida que los refugiados y migrantes continúan enfrentando desafíos en sus medios de vida y oportunidades de integración y en el acceso a necesidades y servicios básicos, muchos deciden mudarse a nuevos países de acogida.

    Esa tendencia de movimiento hacia adelante, observada por primera vez a finales de 2020, “se ha convertido en una dinámica de movimiento multidireccional, intensa y sin precedentes, con más refugiados y migrantes ahora dirigiéndose al norte, hacia América Central y del Norte”, señala el informe.

    Este año, hasta finales de agosto, más de 333.700 refugiados y migrantes han cruzado irregularmente a Panamá desde Colombia a través de la selva del Darién, tres veces más que durante el mismo período de 2022, y más del 60% de ellos eran venezolanos. .

    El informe también destaca la necesidad de más recursos e inversión en las comunidades anfitrionas, ya que la plataforma R4V trabaja con un total de 228 organizaciones locales y nacionales que son sus socios.

    Pero de los 1.720 millones de dólares solicitados por R4V en planes de respuesta regionales para refugiados y migrantes, sólo se ha recibido el 12% de la financiación requerida, indica el informe, lo que requiere más cooperación internacional.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    Así se infiltró un policía en Bogotá para destruir una red de explotación sexual

    septiembre 29, 2023

    CLX Samsung celebra su décimo aniversario

    septiembre 29, 2023

    Tragedia ambiental: la gripe aviar mata a más de 400 lobos y lobos marinos en Uruguay

    septiembre 29, 2023
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.