Comisión Nacional de Primarias Aseguró que la organización del proceso electoral interno de la oposición, previsto para el 22 de octubre, continúa avanzando en momentos en que aumentan las amenazas a su realización desde diferentes frentes.
En particular, a 40 días de la consulta interna, la Comisión destacó que tras la publicación del buscador de las 3.010 mesas electorales activadas en todo el país, el proceso ha cumplido las siguientes etapas:
Aprobada la reubicación del centro
Número 3.010 colegios electorales y más de 5.000 mesas en 331 municipios La Comisión 335 en todo el país asegura que se cumplan criterios de representatividad para diversos sectores de la población, superando los de las primarias de 2012.
Los organizadores confirmaron que habían reubicado algunos centros, pero explicaron que se trataba de un caso excepcional. En tu cuenta en la red social 27 colegios electorales “Porque las empresas privadas que aceptaron ceder sus escaños han dejado de hacerlo”.
“Para lograr este objetivo también es vital la colaboración de los ciudadanos, bajo la coordinación de las juntas regionales, que siempre reflejan las características de los centros en el catastro tras verificar la disponibilidad de los mismos”, se lee en el comunicado. La declaración fue incluida.
Se reiteró que el buscador de los centros de votación fue construido con información de las urnas. Registro de votantes (RE) dijo que es “público” y que si el elector no ingresa su número de cédula más su fecha de nacimiento o no coinciden, los datos no aparecerán.
Enfatizó que el acceso al buscador en el extranjero es aún más restrictivo porque, además de los datos antes mencionados, también se solicita un código alfanumérico de 10 dígitos enviado vía correo electrónico a los electores que participan en el proceso de actualización.
Extraoficialmente se supo que un grupo de ciudadanos había presentado un recurso de apelación contra el uso de RE por parte de la Comisión en al menos siete tribunales de distrito.
Selección y formación de miembros del consejo.
La comisión también está en el proceso de realizar talleres de capacitación para los facilitadores que capacitarán al personal electoral, es decir, los miembros de las urnas, que estarán en funciones el 22 de octubre.
El personal voluntario dictó 60 talleres sobre los aspectos técnicos del proceso de selección, para el cual se capacitaron 162 formadores nacionales y 1.847 facilitadores regionales en 23 estados.
«Agradecemos la participación de quienes participan en este gran voluntariado nacional y regional para la educación primaria. Solicitamos a las organizaciones políticas y sociales que propongan candidatos a miembros de la junta directiva dentro de los plazos establecidos. En su declaración escrita, la Comisión enfatizó que la Primaria siempre procede como la implementación de los derechos de los ciudadanos, guiada por los principios de imparcialidad y confiabilidad que la distinguen.
De acuerdo a esto calendario electoralLa comisión debe preparar y presentar la acreditación a los miembros de las mesas electorales, testigos, observadores, coordinadores y personal de apoyo en las mesas electorales antes del 15 de octubre.
Buscar apoyo internacional
Actualmente, la Comisión anunció que continúa los contactos “con una agenda intensa y productiva”. delegaciones diplomáticas Además de servir para “facilitar” la jornada electoral en el exterior en 87 centros de votación ubicados en 80 ciudades, con el fin de buscar apoyo internacional y “crear conciencia” sobre la importancia del proceso de revitalización de la democracia en Venezuela, en 30 países.
«Se están organizando 85 comités locales con más de 1.000 miembros y contarán con el apoyo de miles de venezolanos como personal electoral y de apoyo al proceso.
La Comisión sostuvo reuniones con representantes de la Oficina en Caracas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las delegaciones diplomáticas de la Unión Europea, España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Polonia, la República, entre otros. República Checa, Reino Unido, Suiza y Suecia. Asimismo, con representación de Japón, Chile, Perú, México, Argentina y Colombia, así como representantes de Canadá, Venezuela y Estados Unidos, con sede en Bogotá, Colombia”, se lee en el comunicado difundido el 12 de septiembre.
Precisó que dentro de esta serie de reuniones también se incluyó una reunión realizada en la Cancillería de Colombia en Bogotá. La Comisión enfatizó que el objetivo de todas las reuniones es brindar apoyo al proceso de primarias en el extranjero.
Al hacer un anuncio el 6 de septiembre, investigación Sobre el financiamiento de las elecciones primarias del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psvv) dios me dio peloCasal se refirió a la reunión en Bogotá entre la ONG Súmate y el encargado de negocios de Estados Unidos en Venezuela, Francisco Palmieri.
Según Cabello, en la reunión el responsable estadounidense pidió al presidente del CNP que “entregue” la celebración de las primarias de la oposición a miembros de las OSC y afirmó que Casal estaba “en un gran problema”, sin dar más detalles.