secretario general del partido Acción Democrática (VenezuelaInforma) Henry Ramos Allup Dijo que la oposición estaba de acuerdo en que debería haber un “plan B”. primarias de oposición Lo ganó un candidato que fue inhabilitado por la Contraloría General de la República para evitar que el antichavismo perdiera “por derrota” en las elecciones presidenciales de 2024.
“No queremos descalificacionesPero, afortunadamente, si el gobierno insiste, la oposición no puede emitir tarjetas de elector. ¿Cuál es el mecanismo de sustitución? No lo sé, ¿se ha hablado de ello? Pero tenemos 13 candidatos en las primarias, todos son muy buenos y tenemos que defenderlos a todos. Si el gobierno insiste, debemos tener una respuesta para el país”, dijo en una entrevista publicada en Venevisión el 10 de septiembre.
Pese a las últimas amenazas del chavismo contra las consultas previstas para el 22 de octubre, el expresidente Asamblea Nacional (AN) argumentó que Miraflores era “apta” para realizar las primarias porque estaba en plena temporada Conversaciones con EE.UU. Levantar las sanciones internacionales.
«Se vería muy mal que Miraflores sabotee o de alguna manera impida que la oposición celebre sus primarias, puedo decir que al gobierno le interesa que la oposición celebre sus primarias. ¿Qué pasaría? Por supuesto la demanda casa Blanca “Deben celebrar elecciones libres y competitivas para levantar las sanciones personales o del país”, dijo a Miraflores, entre otros.
Se pregunta cómo el poder político negociará medidas restrictivas con Estados Unidos si frena las primarias, por lo que cree que el gobierno de Nicolás Maduro “no está en este plan”.
Fomentar la participación electoral
El número dos del chavismo en esta semana que termina, dios me dio peloAnunció que la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional 2020 ha iniciado un estudio. investigación Hubo rumores sobre el financiamiento de las primarias opositoras y que el Sebin, la policía política del gobierno de Nicolás Maduro, estaba tomando acciones contra miembros de la Comisión de Primarias.
El exdiputado cree que el ambiente a favor de las primarias se está formando “poco a poco” entre la ciudadanía y que el trabajo tanto de los candidatos como de los partidos políticos es fomentar aún más la participación ciudadana el próximo 22 de octubre para que el proceso sea un éxito.
Dijo que difiere del candidato de las primarias en este punto. Henrique Capriles Radonski“No hay lugar” para el conflicto civil, dijo recientemente mientras los venezolanos se concentran en ordenar su vida diaria.
«Veo al propio Henrique viajando por todo el país, lo que me hace sentir muy bien. Otros candidatos también hacen lo mismo. “Esto fomenta la participación en las elecciones y, en última instancia, eso es lo que queremos, porque no podemos tener un proceso estancado sin participación”. él advirtió.
Las negociaciones continuarán
Respecto a las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición y las negociaciones entre Miraflores y el gobierno estadounidense, Ramos Allup afirmó que, según la información que recibió, los contactos continuarán.
“Entiendo que estas reuniones continuarán, al igual que las reuniones que celebra la Asamblea General de la ONU. Plataforma Unitaria Democrática Junto a Miraflores y sus representantes, por un lado, Gerardo Blyde, y por el otro, el Dr. Está Jorge Rodríguez, y estas no son reuniones en las catacumbas, mediadas incluso por el Reino de Noruega, no son secretas. “Creo que el diálogo siempre es necesario en las reuniones”, afirmó.
Pese a ello, el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) no fue negociado y tiene la misma estructura que el designado 2 de 3 en 2021. Elogió las experiencias electorales de Aimé Nogal y Juan Carlos Delpino, dos rectores vinculados a la oposición, quienes fueron propuestos por la academia y estaban precisamente relacionados con AD y la sociedad civil.
«También 2 por 3, ¿qué tiene de raro? “Ahora está el CNE, hay lo que hay. ¿Qué dices si no estás de acuerdo?” dicho.
AD no habla con el ejército
El dirigente de Adeco enfatizó que es necesario un cambio político en Venezuela y quien esté en Miraflores “tiene que irse”; Explicó que esto no significa que se deba buscar la destrucción del chavismo tras dejar el poder.
“No veo tal escenario. Si los actuales gobernantes pierden las elecciones en un sistema libre y competitivo, que es lo que queremos, su existencia estará garantizada, porque no estamos jugando a la desaparición política de nadie”, afirmó. dicho. .
Al enfatizar que el camino defendido por AD es el camino electoral y constitucional, Erdoğan enfatizó que no conspiró ni negoció con el ejército. También dijo que no sabía qué parte del antichavismo hizo esto.
Admitió que consideró postularse para Presidente en 2017 luego de dejar la presidencia de la AN. elecciones presidenciales de 2018pero ahora no es el tiempo.” Incluso anunció que para entonces se celebrarían primarias, pero que un grupo de partidos políticos, que no especificó, las “sabotearon” porque él ganaría.
“Lamentablemente prefirieron que Nicolás Maduro volviera a ser presidente antes que Henry Ramos Allup, y aquí están las consecuencias”, reprochó.
Sin compromiso con Bernabé
Ramos Allup también se refirió a la situación interna de la AD, partido que está por cumplir 82 años en 2020 con la orden de intervención de la Corte Suprema de Justicia (TSJ) prevaleció con ello Bermabe Gutiérrez Se le entregó el control de la cédula como máxima autoridad y ante el CNE.
Dijo que la judicialización fue “artificial” porque él (Ramos Allup) seguía siendo secretario general de Adeco y la verdadera dirigencia y militancia no estaba “sumisa al gobierno”. Espera que esta medida se revierta a medio plazo para garantizar elecciones libres en el país.
“No hay compromiso con Bernabé Gutiérrez. Esto no lo digo yo, lo dicen los militantes del partido. La militancia partidaria no quiere ninguna relación con quienes pactaron con Miraflores para violar un partido. “El partido no perdona”, afirmó. .