En cuanto a los Yukpa, el Gobierno debe cumplir su compromiso de pagar las artesanías Yukpa entregadas hace meses
El jueves 7 de septiembre, un grupo de indígenas Yukpa de las cuencas de Yaza y Tukuko bloquearon por tercer día consecutivo la Troncal 6, específicamente en la carretera Machiques-La Villa, en un intento de llamar la atención de la administración de Nicolás Maduro para que les pague algo. dinero. artesanías que hacían.
Para el jefe yukpa, Felipe Romero, el Ejecutivo debe honrar sus compromisos con el pago de los productos artesanales y dijo que el bloqueo es frustrante para la población porque impide la libre circulación debida, fue levantado en horas de la tarde.
Romero agregó que Yukpas está conversando con varios representantes sobre posibles acciones respecto a la falta de pago de las artesanías debido a que fueron entregadas sin generar los pagos correspondientes.
*Leer más: El Consejo de Derechos Humanos del Zulia advirtió que se habían vulnerado derechos de los yukpas
Por su parte, uno de los Venezuela Informaes de los yukpas en la cuenca del Yaza, Anyelo Romero, condicionó el desmantelamiento de la protesta a la respuesta de la Mesa Ejecutiva a sus demandas, que habían hecho durante varios meses y no les proporcionaban recursos.
«La solución para nosotros es pagar embarcaciones a Yaza y otras cuencas. Sin embargo, no tenemos respuestas y por eso seguimos en esta situación hasta que alguien venga y se ocupe de nosotros”, explicó a Noticias Radio Fe y Alegría.
Durante la protesta, el nativo yukpa Gustavo Romero, uno de los habitantes de la cuenca del Yaza, aseguró que seguirán buscando de las autoridades una solución al conflicto.
“Tenemos tres días y ningún gobierno ha venido a solucionar este problema”, afirmó.
*Leer más: Yukpas pide atención al Estado: “No hemos recibido ninguna ayuda desde que murió Chávez”
La tarde del 28 de junio, tres indígenas yukpa detenidos el 15 de junio durante una protesta que tuvo lugar en el Puente sobre el Lago de Maracaibo fueron puestos en libertad condicional.
La decisión fue tomada por el Juzgado Sexto de Control del Servicio de Justicia Penal del estado Zulia.
Los indígenas liberados son: Zenaida Romero, Francisquito Romero y Alfonso Romero, quienes comandan la Policía Nacional Bolivariana en el área metropolitana de San Francisco.
Vistas de publicaciones: 101