Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » La primera carrera de obstáculos marcará las elecciones presidenciales en Venezuela
    NACIONALES

    La primera carrera de obstáculos marcará las elecciones presidenciales en Venezuela

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 8, 2023No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    08 de septiembre de 2023, 8:06 am

    Presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal. (Foto: MIGUEL ZAMBRANO/AFP vía Getty Images)

    Desde su anuncio, las primarias presidenciales opositoras previstas para el 22 de octubre han estado marcadas por la incertidumbre y muchos desafíos que aún no se han disipado: voces de la oposición acusaron que el oficialismo buscó acelerar el proceso, pero si llegó a buen término fue planeado. la estrategia no está clara en caso de que gane el candidato descalificado.

    Por Carolina Alcalde / vozdeamerica.com

    El diputado oficialista y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha calificado de “fraude” preliminar en el que la oposición buscó identificar al abanderado para enfrentar al gobierno en las presidenciales de 2024. elección., Se desconoce la fecha y ha advertido que un candidato inhabilitado no podrá registrarse.

    “Solo les dije, muy gentilmente, no se disfracen porque no van a ir”, dijo el presidente Nicolás Maduro el pasado miércoles durante un evento en el estado La Guaira.

    Cuando los candidatos recorren el país, en el medio etapas marcadas por la violencia Procedentes de zonas del chavismo, según sus denuncias, encuestas de empresas privadas coinciden en que la candidata María Corina Machado, cuyo privado del derecho a ocupar cargos públicos Considerado “ilegal”, es popular en cuanto a intenciones de voto.

    La más reciente encuesta de ORC Consultores muestra a Machado liderando la intención de voto en las primarias con un 41,42%, seguido de Henrique Capriles con un 4,43%; y Freddy Superlano, con 4,12%.

    Los tres fueron inhabilitados por la Contraloría General de la República durante la gestión de la ex contraloría, Elvis Amoroso, actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE)el organismo responsable de organizar las elecciones en el país, que, en opinión de algunos miembros de la oposición, tiene como objetivo crear desconfianza en los árbitros electorales para impedir el voto de la oposición.

    Desafíos de la oposición

    En todos los escenarios, la oposición enfrenta desafíos marcados por la fragmentación, el espacio cívico limitado y “obstruir” el ejercicio de los derechos políticossobre los que se han pronunciado las agencias internacionales.

    Luis Peche, consultor político de la Universidad Camilo José Cela e internacionalista de la Universidad Central de Venezuela, estima que de realizarse las elecciones primarias, la principal “lucha” de la oposición será lograr que el ganador del proceso de inscripción se convierta en candidato presidencial ( UCV). ).

    Han comenzado a registrarse alianzas entre partidos políticos con el objetivo de conseguir votos, representando una fusión de visiones similares. También persiste la diferencia entre luchar por imponer al candidato ganador en las elecciones primarias y optar por aplicar el orden de sucesión o el consenso.

    Sin embargo, la posibilidad de que las elecciones primarias no se lleven a cabo es real y en los últimos días se han planteado una serie de interrogantes sobre la gestión del Comité Nacional de Primarias (CNdP), organismo dueño del proceso. en un intento de detenerlo. .

    El hecho de que se utilizaron datos del Registro Electoral del CNE para organizar las consultas es uno de los puntos de discordia que podrían buscar debatir. Sin embargo, es un registro público al que tienen acceso las organizaciones políticas y ha sido utilizado en procesos electorales anteriores.

    María Carolina Uzcôtegui, quien estuvo hace unas semanas renunció como vicepresidente del CNdPEl jueves propuso posponer las elecciones primarias y solicitar el apoyo del CNE, alternativa que algunos elementos de la oposición eligieron, pero otros cuestionaron.

    Sin especificar los motivos y a pesar de que sus mandatos expiraban al cabo de cinco años, miembros de la Comisión Electoral cercanos al gobierno dimitieron en junio, lo que obligó a dos dirigentes cercanos a la oposición, que también tuvo que dimitir y provocó que la Asamblea Nacional iniciara una reunión. Nuevo proceso de nombramiento de la junta directiva.

    Todo ocurrió en momentos en que el comité técnico de la CNdP mantenía negociaciones para determinar si, de confirmarse ciertos parámetros técnicos, la CNE solicitaría apoyo técnico, considerado “plural” durante muchos años.

    Uzcôtegui también afirmó que las elecciones primarias se habían convertido en una competencia entre “intereses particulares”. “El país no tiene claro si elegirá un candidato con acceso a Miraflores o un nuevo jefe de la oposición para desviarnos del camino democrático. “” él advirtió.

    Además, en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está en trámite un recurso judicial para suspender las elecciones primarias, y en el Congreso, de mayoría oficialista, ya se abre una investigación para conocer el origen del dinero. Cabello ha sugerido que algunos de ellos podrían provenir de USAID.

    ¿Qué pasa si no hay clave?

    En caso de que este proceso no se lleve a cabo, Peche cree que la oposición tomará “su centro político” como el mecanismo ideal para lograr un candidato unificado, tarea que, según afirma, no es ni mucho menos fácil, ya que en la misma convergen diferentes estrategias. bando contrario.

    “Hay opciones bastante moderadas como Capriles o Prosperi, que apoyan la estrategia de acumular fuerzas y negociar. Podría decirse que enfrentan opiniones más directas, como la de Machado, quien aboga por una ruptura con la coalición dominante. Es difícil encontrar un punto de encuentro y el gran desafío en ese escenario es cómo llegar a un punto medio”, afirmó consultado por expertos. VOA.

    Vídeo de la VOA

    Oswaldo Ramírez, director de la empresa ORC, afirmó que, de explotar el bloque primario, el país entraría en un proceso “bastante complicado”.

    “Existe una paradoja: aunque la gente apuesta por la vía electoral, en una encuesta reciente encontramos que sólo el 45% de la gente está dispuesta a participar en las elecciones presidenciales. Quizás estemos presenciando un fenómeno de despolitización”, afirmó. VOA.

    Ramírez agregó que, si la oposición elige por consenso un candidato para las elecciones presidenciales, según el barómetro de opinión, “no necesariamente ganarán”.

    “Los electores también castigan al Venezuela Informa de la oposición y actualmente no están dispuestos a dar su voto a quien levante la mano”, explicó.

    ¿Qué beneficios tiene el oficialismo?

    Peche, también director general de la consultora Sala 58, dijo que el gobierno se había limitado a “desacreditar” al gobierno, pero estaba midiendo políticamente qué opción era más conveniente. ha mantenido un “estado cómodo a nivel político”.

    “Durante el último año y medio, dos años, Maduro viene corriendo casi solo y aprovechando para reordenar su juego interno. Una vez más tendrá un oponente presionándolo, pero a partir del 22 de octubre el liderazgo será ratificado por la voz popular”, afirmó.

    “Si el próximo mes el chavismo evalúa que las primarias serán una opción para movilizar una oposición real, para reconectar a los ciudadanos y ver un escenario en el que millones de personas realmente abandonen sus votaciones, pueden optar por matar”. el proceso de campaña para el colapso interno de la oposición”, dijo Peche, reiterando que ambas opciones eran perjudiciales para el gobierno.

    En el panorama general también hay figuras que se han distanciado de la oposición tradicional como el comediante y ex candidato presidencial, Benjamín Rausseo y el abogado, Antonio Ecarri, que se negaron a participar en las primarias y esperan enfrentarse al candidato del gobierno en las próximas elecciones. elecciones presidenciales.

    Si bien puede ser demasiado pronto para evaluar el impacto que podrían tener en las elecciones presidenciales, Peche no descartó la posibilidad de que Rausseo pueda convertirse en una amenaza para dividir el voto de cualquiera. Fue el abanderado de la Plataforma de Unidad de la oposición en las elecciones presidenciales. .

    La investigación más reciente de ORC muestra que el 78% de la población cree que el país necesita un cambio político y económico. También señala que el 25,07% serán “votantes potenciales” en las primarias, mientras que el 22,63% no participará “en absoluto” en la consulta.

    El panorama político evoluciona en medio de una crisis generalizada, con una inflación anual del 422%, según el Observatorio Financiero Venezolano (OVF); salarios bajos, quejas de organizaciones de derechos humanos sobre el aumento de la represión contra los disidentes, así como la reanudación de una protesta investigación de presuntos crímenes contra la humanidad por parte de la Corte Penal Internacional (CPI).

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.