La coordinadora de Cáritas Parroquial en el municipio de Obispos, Mariángel Briceño, señaló que durante dos años de gestión, un total del 37% de los niños, de 0 a 5 años, se registraron con bajo peso o desnutrición.
Barina. La falta de nutrientes y de una alimentación equilibrada está devastando a la población infantil del municipio de Obispos, en el estado Barinas, donde organizaciones como Cáritas Venezuela Afirman que el 37% de los niños de la región, de 0 a 5 años, Tienen bajo peso o desnutrición.
Pediatras, nutricionistas y docentes expresaron preocupación de que esta práctica se revierta con políticas públicas efectivas.
Ángel Avendaño es docente del Liceo José Antonio Páez, ubicado en la zona de Palma Real, en el municipio de Obispos, y está preocupado por su desempeño en la escuela por niños, niñas y adolescentes residentes en la Escuela Básica Simón Díaz, de la misma jurisdicción.
“Los niños necesitan una buena alimentación, aquí tenemos niños que no recibieron bolsas de comida como parte del programa misionero. Algunos padres tienen suficiente dinero para alimentar a sus hijos, otros no. Si desayunan hoy, no desayunarán mañana”, dijo la maestra.
Avendaño informó que en Alrededor de 60 estudiantes están estudiando en la escuela secundaria, cuando en la escuela alrededor de 120. Comunidad de vecinos Destacaron la baja estatura como variable a observar y sensibilización de los jóvenes de la zona.
Preocupante
Según información proporcionada por el coordinador de Cáritas Parroquial en el municipio de Obispos, Mariángel Briceño, En dos años de gestión, total El 37% de los niños de 0 a 5 años tienen bajo peso o desnutrición.
Las comunidades con mayor número de casos en la parroquia Obispos se ubican en Ezequiel Zamora, El Piñal, La Gran Villa, Caimital III, Borburata, Mata e’ Agua, Mathiera, con La tasa de infección es más alta desde 2017.
En general, señala Briceño, es decir Áreas donde la dieta diaria no está equilibrada. Y a menudo tener mayor consumo carbohidratos y poca o ninguna proteína.
Victoria Ruiz, presidenta del Fondo de la Infancia del municipio de Obispos, informó que Los casos de desnutrición son preocupantes. Además de eso, no tienen suficientes recursos para ayudar a la cantidad de niños y jóvenes que necesitan apoyo.
La Fundación ha apoyado a organizaciones como Cáritas Los Obispos Parroquiales y la Asociación de Fabricantes de esta Jurisdicción (Asopagro), junto con ellos Le realizaron una cirugía médica en agosto pasado para proporcionar alimentos suplementarios y vitaminas a un total de 150 niños en la parroquia de Obispos.
Estadísticas en rojo
Los ingresos al Hospital Materno Infantil Samuel Darío Maldonado, del municipio Barinas, también nos permite inferir que la calidad de la dieta que reciben los niños menores de un año ha disminuido. De los 5 niños internados en este centro médico, 3 estaban desnutridos.
Según la pediatra Melvis Miquilareno, cerca del 60% de los niños acuden a Materno desnutridos, de lo contrario los niños reciben La lactancia materna contribuye a tener un bebé sano.
Hay algo maravilloso Número de recién nacidos que no son amamantados. o por información incorrecta, porque las madres no recibieron asesoramiento o porque no pudieron llevar a sus hijos a controles de salud.
El Los bebés deben recibir lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.. hay madres Eligieron darle fórmula inicial a su bebé, por muy caro que sea. Una olla que sólo dura cinco días puede costar entre 15 y 20 dólares.
Cuando las personas se dan cuenta de que no pueden dar fórmula, eligen la leche entera, lo que a menudo causa muchas complicaciones como sangrado microscópico en los intestinos, hinchazón, diarrea, vómitos; ahí el niño empieza a perder el apetito”, dijo Miquilareno.
Los pediatras señalan que hay muchos casos de niños desnutridos en el grupo grupos indígenas por falta de leche materna.
Comentó: “Este es el grupo con mayor desnutrición registrada, los niños que vienen aquí sufren de muchas deficiencias nutricionales.
Otra variable es la migración, las madres abandonan su tierra natal en busca de mejores fuentes de ingresos y Dejaron a sus hijos con su abuela; o madres que se van trabajan en la economía informal y no pueden cuidar bien de sus hijos.
Este experto añadió que falta de poder adquisitivo de los venezolanos La compra de alimentos como carne, pollo y queso también influye. Además, para quienes dependen de los alimentos en bolsa, la cantidad de harina consumida será elevada.