Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    • Conócanoslos / CNE, 49 Centro de votación es posible para la simulación de elecciones en Guárico
    • Magalli Meda condenó a la madre de las autoridades a violar la vivienda de Karacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Central Bolivariana discute con el chavismo la «solución salarial» para octubre
    NACIONALES

    Central Bolivariana discute con el chavismo la “solución salarial” para octubre

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 8, 2023No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    A medida que los venezolanos continúan perdiendo poder adquisitivo, el Centro Bolivariano Socialista de Trabajadores propuso volver a implementar controles de precios, afirmando que fue la “especulación” de empresarios privados la que creó la inflación.


    Vicepresidente del Comité Central de los Trabajadores Socialistas Bolivarianos (CBST), Orlando Pérez, confirmó que el sindicato -cercano al chavismo- está iniciando negociaciones con el Ejecutivo Nacional para llegar a un acuerdo sobre los salarios de los empleados de la administración pública, más de 18 meses sin un aumento salarial.

    En entrevista con Radio Unión, el dirigente gremial dijo que se ha creado una mesa de diálogo con organismos gubernamentales para discutir ajustes salariales y convenios colectivos para los trabajadores del futuro sector educativo.

    Sin embargo, Pérez enfatizó que las conversaciones no solo deben centrarse en los salarios sino también en los beneficios sociales, implicando que una mayor prioridad es compensar a los trabajadores con acceso a instalaciones, servicios médicos, banca y vivienda.

    «Hemos creado un comité que se ocupa de algo más que la simple remuneración nominal. También presentamos temas sobre bienestar social, banca digital, seguridad social, vivienda y educación continua. Hablamos de salario social, no de aumentos nominales, sino de dinero, hablamos de vivienda, de salud”, argumentó.

    También la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 anunció que se espera llegar a un acuerdo en octubre para que sea posible hacer un anuncio relacionado con los salarios ese mes, la primera vez desde octubre. El 1 de mayo del año pasado Maduro introdujo un bono. ajuste que no afectó los salarios, violando los derechos laborales de millones de trabajadores.

    «La central está preocupada por la situación. Hacemos todo lo posible para garantizar que usted tenga un mejor salario y seguridad social. El Gobierno Nacional y el Gobierno central se están sentando a buscar una solución para octubre”, afirmó.

    *Leer más: 5 medidas con las que Maduro demuestra que no “sufre” por no aumentar su salario

    El salario mínimo se mantiene en 130 Bs, o apenas 3,92 dólares. A esta cifra se suman los boletos de canasta indexados que, cuando corresponde, tienen un valor de 40 dólares y bonos de guerra económica de 30 dólares. En total, un empleado de la administración pública ganará unos 73 dólares al mes.

    Sin embargo, algunos de estos pagos son poco frecuentes o no accesibles para todos porque los bonos se pagan a través del Sistema Patria y no todos los venezolanos están registrados. Asimismo, el billete de canasta debería ser de $40, pero el Boletín Oficial estipula que el monto de 1.000 Bs será “ajustado a criterio del Poder Ejecutivo” y no se ha publicado ningún decreto que regule ese monto.

    Según Pérez, si se quieren lograr aumentos salariales, se deben implementar otras políticas para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. En este sentido, propuso controles de precios como mecanismo para evitar que las empresas privadas incrementen los precios de los bienes y servicios que brindan.

    «Tiene que haber un acuerdo con las Fedecámaras y los comerciantes porque especulan con los precios. Inmediatamente hubo un aumento de precios, los precios se dispararon en todo el país. Si este aumento se diluye rápidamente, los esfuerzos del Gobierno y de los sindicatos se esfumarán”, afirmó.

    *Leer más: Sundde está decidida a cumplir con la normativa lanzando una aplicación para rastrear precios

    Sin embargo, el argumento de Pérez contradice la realidad de los salarios en el sector privado, ya que la mayoría de las empresas del país manejan salarios muy superiores a los que se pagan en el sector público.

    El índice de remuneración medido por el Observatorio Financiero Venezolano (OVF) se ubicó en un promedio de 161 dólares al cierre del primer semestre de 2023, lo que es 117,5% superior al nivel salarial del sector público.

    Otra medida importante es la de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), que estudia los salarios del sector industrial y apunta a un salario promedio de 189 dólares mensuales, 155,4% superior al salario de la administración pública.

    Vistas de publicaciones: 1.083

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025

    ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo

    mayo 9, 2025

    Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025

    ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo

    mayo 9, 2025

    Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.