El dólar paralelo cerró el 8 de septiembre con tendencia bajista, cotizándose en B. 34,83.
Según el informe del portal. @EnParaleloVzla, la moneda norteamericana cayó un 0,04%, equivalente a Bs 0,2; respecto al inicio de este viernes, cotizado en B. 34,85.
Cuatro de las ocho cuentas promediadas por este marcador paralelo del dólar (@DolarToday, @ElDoradoio, @AirtmInc y @UsdtBnbVzla) registraron un comportamiento negativo, al caer entre 0,06% y 0,28%.
Mientras tanto, @Syklo_App y @Yadio_io aumentaron del 0,12% al 0,26%. Por su parte, @CambiosRya y @Mkambio se mantienen estables.
En tanto, el tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV) es de Bs. 33.22 para este viernes. Además, el euro vale Bs. 35,55.
EL DÓLAR Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN VENEZUELA
Después de años de restricciones a la moneda estadounidense, el Gobierno de Nicolás Maduro ahora permite que se utilice como alternativa al depreciado bolívar. Maduro aboga por utilizar el dólar como “válvula de escape” contra la “guerra económica” que sufre actualmente el país.
El dólar ha actuado como válvula de salida de los ingresos, el comercio y las necesidades de sectores importantes de la vida venezolana”, señor dolarización.
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE: BCV HIZO MÁS DE 2.000 MILLONES DE COP A LOS BANCOS PARA IGUALAR EL TIPO DE CAMBIO DE ESTE AÑO
El economista Guillermo Arcay señala que “es imposible saber cuántos dólares circulan en Venezuela y además, ciertamente es una cantidad dinámica”. Sin embargo, señaló que “probablemente era superior al bolívar, que tiene un valor total estimado entre 700 y 800 millones de dólares”.