Caracas-. Ex vicepresidente del Comité Nacional de Educación Primaria, María carolina idioma uzcáteguiUna vez más lanzó críticas contra las Elecciones Primarias, previstas para el 22 de octubre.
En conferencia de prensa este jueves, el exvicepresidente de Comercio electrónico, cuestionando nuevamente el proceso. Dijo desde el cronograma electoral hasta los centros de votación que funcionarán en domicilios particulares y locales privados.
“Lamentablemente, a 45 días de realizado el proceso preliminar, nos encontramos en una situación que sugiere que puede haber demasiados fracasos y hay demasiados inconvenientes”, dijo durante una conferencia de prensa en Caracas.
1 Calendario electoral automático
Respecto al cronograma electoral, Uzcôtegui cuestionó si estaba pensado para un proceso automático. Es decir, contará con apoyo o asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero no para primarias autogestionadas con votación manual.
2 No unirá a la oposición
La exvicepresidenta de la comisión, a la que renunció el 26 de julio, también criticó que no se llevó a cabo un proceso para unificar la plataforma democrática unificada, sino para “imponer” liderazgos unos a otros puestos de liderazgo.
“Está lejos de ser un ejercicio para unir a la oposición. Las primarias se han convertido en una contienda de intereses especiales. Hoy el país no tiene claro si se elegirá un nuevo candidato o Venezuela Informa de la oposición para desviarnos del camino de la democracia”, afirmó.
“Hay agendas específicas. Hay quienes creen que lo más importante es elegir un nuevo Venezuela Informa de la oposición. “Eso no es lo que la gente quiere”, dijo.
3 centros de votación en viviendas familiares
Entre sus quejas estuvo la elección de los centros de votación en casas o locales privados donde operarían. 38% de los colegios electorales para este proceso.
Advirtió que la gente le ha transmitido temores de poder ser víctimas de represalias, lo que les impediría utilizar esos sitios para votar.
“El 38% de los centros de votación son casas de familia, establecimientos privados. Estas personas son objeto de burla pública. He hablado con personas que dicen temer por su integridad física. Esto puede llevarnos a muchas personas, Hace horas decidió retirarse y no participar. en proceso”.
Se preguntó qué planes de contingencia tenía el comité de primarias ante la posibilidad de que un individuo se negara a último momento a utilizar su casa o instalación como centro de votación.
4 Menos participación
“¿Cuántas personas pueden participar? Según cálculos nos permiten tener un millón 200 mil personas que pueden votar si todos los procesos son correctos. Con esa cifra, ni siquiera alcanzamos la tasa de participación tradicional en las primarias, que suele ser del 10%”.
🗳María Carolina Uzcôtegui: sobre la escuela primaria:
🗣”Sólo permitiría votar a 1.232.000 personas en un país de 21 millones de electores, quedando por debajo del tradicional 10% de participación y enfrentando numerosos obstáculos como la escasez de gas y la suspensión de los sorteos gratuitos… pic.twitter.com/Ha2KHlyoaI
— Polianalítica (@polianalítica) 7 de septiembre de 2023
5 Solicitar apoyo al CNE
Uzcôtegui invitó a los organizadores a solicitar asistencia técnica al nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), encabezado por el ex Contralor General de la República, Elvis Amoroso.
“El CNE puede realizar una elección primaria. Pero en Venezuela estamos acostumbrados a no darnos cuenta cuando cometemos errores”.
6 No cumplió con las expectativas
También aseguró que según lo previsto, este proceso no cumplirá con las expectativas de cambio político que desea la mayoría de los venezolanos.
“Este proceso preliminar no ha cumplido con las expectativas que requiere el país. De repente puedes suspenderlo y reorganizarlo. Sigo pensando que los preliminares son un método ideal para seleccionar candidatos. Pero como dije, esa no es una solución”.
Advertencia emitida el 22 de octubre.
“Creo que no hay condiciones suficientes para que se realicen las primarias que el país necesita el 22 de octubre”.
7 No hay consenso entre los candidatos
Uzcôtegui mencionó la falta de consenso entre los 13 candidatos sobre lo que pasaría si uno de los tres candidatos eliminados en la contienda fuera elegido como candidato presidencial de la oposición.
“Siempre señalo que esta es una decisión política. Los candidatos todavía no pueden ponerse de acuerdo en que no es un capricho sino que se necesitan instrucciones claras”, afirmó.
Tubazo Digital con información de efecto cocuyo
APRENDE / Chavistas en Guárico debaten internamente unidad interna