Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14
    Tendencias
    • Los dólares de BCV aumentaron en 0.51 puntos el miércoles 14 de mayo
    • Enredos de comedia romántica y muchas obras en Netflix que todos verán
    • Los futbolistas fueron influenciados por Coma después de gravemente heridos en el juego (video).
    • Plaza de la Gran Guerta Patria
    • Vicepresidente Plaza Victoria de la Gran Guerra Patria
    • Vicepresidente Plaza – Últimas noticias
    • El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional
    • Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Cepal recorta previsión de crecimiento en Venezuela al 3,2% en 2023 y al 2,7% en 2024
    ECONOMIA

    Cepal recorta previsión de crecimiento en Venezuela al 3,2% en 2023 y al 2,7% en 2024

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 6, 2023No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    con Venezuela Informa

    06 de septiembre de 2023, 6:18 am

    El Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha recortado su previsión de crecimiento de la economía venezolana en 2023 3,2% del Producto Interno BrutoLuego insinuó de manera más optimista que habría una expansión del 5%, en línea con su informe de diciembre pasado.

    Un nuevo informe de la agencia de la ONU con sede en Santiago de Chile explica que la economía global “El bajo crecimiento económico sigue en marcha” y que “los países avanzados continuarán con sus políticas monetarias contractivas”, a pesar de la caída de las tasas de inflación.

    “Este año no se espera una reducción significativa de las tasas de interés externas y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán siendo altos“, indicó la Cepal, que expande el PIB regional un 1,5% para 2024.

    Un menor crecimiento en 2023 y 2024 se traducirá en una desaceleración del empleo, que crecerá un 1,9% en 2023 y un 1,1% en 2024, según el documento.Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. Financiar una transición sostenible: aumentar la inversión para abordar el cambio climático y abordarlo“

    La región también tendrá un espacio fiscal “limitado” debido a los altos niveles de deuda pública, el aumento de las tasas internas y externas y la disminución de los ingresos tributarios como resultado del bajo crecimiento, dijo la agencia.

    “El bajo crecimiento en América Latina y el Caribe puede exacerbar los efectos negativos de los shocks del cambio climático, a menos que se invierta en adaptación y mitigación del cambio climático.“, dijo el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Jirinachos, durante la presentación del estudio.

    Argentina, Haití y Chile: los únicos en declive

    Panamá (5,1%), Paraguay (4,2%) y las Islas del Caribe (4,2%, sin incluir Guyana) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos por Costa Rica (3,8%), República Dominicana (3,7%). Honduras y Guatemala, ambos con prevalencia del 3,4%.

    En el medio de la tabla se encuentran Venezuela (3,2%), México (2,9%), Brasil (2,5%), Nicaragua (2,4%), Ecuador (2,3%), Bolivia (2,2%) y El Salvador (2,1%).

    A la cola, pero aún con cifras positivas, se encuentran Cuba (1,8%), Perú (1,3%), Colombia (1,2%) y Uruguay (1%), mientras que Chile (-0,3%), Haití (-0,7%) y Según la Organización de las Naciones Unidas, Argentina (-3%) disminuirá este año.

    América Latina, la región más desigual del mundo y más afectada por la epidemia, creció un 6,9% en 2021, en un repunte tras una caída del 6,8% registrada en 2020, la mayor recesión en 120 años.

    La desaceleración de la región comenzó en el segundo semestre de 2022, cerrando con un crecimiento estimado del 3,7% según la Cepal.

    Costos climáticos

    En la segunda parte del informe presentado este martes, la agencia analiza las consecuencias del cambio climático en las economías regionales y posibles medidas financieras para facilitar las inversiones para las economías resilientes.

    “A medida que los shocks climáticos empeoran, el PIB de los seis países de la región, altamente expuestos a los riesgos del cambio climático, podría ser entre un 9% y un 12% menor en 2050 que en el escenario de crecimiento tendencial.“, señala el documento.

    Para compensar estas pérdidas, añadió la Cepal, se requerirían inversiones adicionales “extraordinariamente cuantiosas, entre el 5,3% y el 10,9% del PIB anual”.

    “Incrementar la inversión pública y privada es esencial frente a los desafíos para impulsar el crecimiento y abordar el cambio climático. La inversión pública en la región es baja en comparación con las economías desarrolladas, incluso en comparación con otras regiones en desarrollo“, señaló Salazar-Zierinachs. Venezuela Informa

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    Los dólares de BCV aumentaron en 0.51 puntos el miércoles 14 de mayo

    mayo 14, 2025

    El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional

    mayo 14, 2025

    ▷ La serie Galaxy Tab S10 Fe de #PulsomPresarial Multi -Faceted se realiza en Venezuela, con funciones inteligentes para jugar y trabajar

    mayo 13, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Los dólares de BCV aumentaron en 0.51 puntos el miércoles 14 de mayo

    mayo 14, 2025

    Enredos de comedia romántica y muchas obras en Netflix que todos verán

    mayo 14, 2025

    Los futbolistas fueron influenciados por Coma después de gravemente heridos en el juego (video).

    mayo 14, 2025

    Plaza de la Gran Guerta Patria

    mayo 14, 2025
    Los Mejores Post

    Los dólares de BCV aumentaron en 0.51 puntos el miércoles 14 de mayo

    mayo 14, 2025

    Enredos de comedia romántica y muchas obras en Netflix que todos verán

    mayo 14, 2025

    Los futbolistas fueron influenciados por Coma después de gravemente heridos en el juego (video).

    mayo 14, 2025

    Plaza de la Gran Guerta Patria

    mayo 14, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.