Nuevas estimaciones de la Cepal para 2024 pronostican un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela del 2,7%, segundo en América del Sur después de Paraguay con un aumento del 4%.
Lanzada Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Investigación sobre la situación económica regional.actualizaron las proyecciones que tenían en informes anteriores sobre el desempeño de las economías de la región.
El informe encontró que los resultados de Venezuela fueron peores que estimaciones anteriores publicadas en diciembre de 2022, cuando el organismo internacional predijo que la economía venezolana crecería un 5% en 2023. Ahora, con un estudio de los últimos 9 meses, Cepal cree que Venezuela terminará el año. con un crecimiento del 3,2%.
A pesar de la caída, el crecimiento sigue siendo positivo considerando las características de la economía en 2023, y la caída en el primer semestre del año llevó al Observatorio Financiero Venezolano (OVF) a emitir una advertencia de recesión.
El panorama para el segundo semestre luce mejor y también se comparará con el segundo semestre de 2022, que tiene una caída hacia fin de año; por lo tanto, es probable que el resultado de finales de 2023 sea mejor.
El crecimiento promedio de la región se mantuvo en 1,7%, una tasa menor y más débil de lo esperado, ya que se proyecta que la economía de la región crecerá alrededor de 3,4% el año pasado.
Específicamente en América del Sur, Venezuela es el segundo país con mayor tasa de volatilidad positiva. En primer lugar destaca Paraguay con una mejora del 4,2%, luego Venezuela con un 3,7% y Brasil cierra el podio con una perspectiva del 2,5%. Continúa Ecuador con 2,3%, Bolivia con 2,2%, Perú con 1,3%, Colombia con 1,2%, Uruguay con 1% y luego Chile con -0,3% y Argentina con -3%.
CEPAL indica la economía mundial
La CEPAL explicó en su informe que la dinámica de la economía mundial en 2023 no ha sido lo suficientemente estimulante como para impulsar el crecimiento en la región.
Las perspectivas de crecimiento de la economía mundial son del 3%, cifra aún por debajo de niveles históricos, lo que desalienta a los agentes económicos a tomar decisiones que estimulen la economía, como recortes de tasas de interés, algo que no se espera en las principales economías del mundo. .
El informe sostiene que los países que integran la Cepal tienen un espacio “limitado” hasta 2023 para dar forma a sus políticas macroeconómicas, lo que les impide tomar medidas precisas en temas financieros principales y cambiarios. Como resultado, se espera que los ingresos estatales caigan y sea necesario frenar el gasto público.
*Leer más: Consecomercio pide mesas de negocios en 335 ayuntamientos para discutir tasas impositivas
Por otro lado, aparte de Venezuela y Argentina, que mantienen una inflación anual de tres dígitos, otros países han logrado contener la subida de precios, aunque el promedio sigue muy por encima de los estándares previos a la pandemia.
En este sentido, Venezuela destaca por lejos como el país con la tasa de inflación más alta de la región y del mundo. A junio de 2023, la tasa de inflación en Venezuela ha aumentado un 404,4 por ciento. Argentina, el país con la segunda tasa más alta, registró un 117% durante el mismo período. Entre los países con peor desempeño en este sentido, le siguen Surinam con un 54,6%, Haití con un 46,2% y Cuba con un 45,5%.
En contraste, los vecinos de Venezuela han reducido sus tasas de inflación. Brasil registró una diferencia del 3,2% y Colombia del 12,1%, todavía alta para los estándares económicos del país.
*Lea más: “Inflación fuera de control”, según el OVF con estimación de agosto del 13,6%
En este contexto, la Cepal ofrece su estimación para 2024, año en el que se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crezca un 2,7% al mismo ritmo que el resto de América del Sur.
El crecimiento en toda la región mantendrá una tendencia similar y podría alcanzar el 1,5%. En este escenario, Paraguay volvería a ser el más beneficiado con una mejora del 4%. La lista de países sudamericanos la completarán Uruguay (2,6%), Ecuador (2,6%), Perú (2,5%), Bolivia (2,1%), Colombia (1,9%), Chile (1,8%), Brasil ( 1,4%). ) y Argentina (-1,6%).
Vistas de publicaciones: 353