Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • María Corina Machado da detalles de la “Operación de Guacamaya”
    • Cabello dice que Argentina está detenida por permitir a Claudia Macero de Embassy
    • Venezuela, en poder de los Estados Unidos, exigen la salvación de Madrid
    • ▷ #pulsoempresarial BNP acepta el reconocimiento de caballero por compromiso con la consolidación
    • La incompetencia de los funcionarios estadounidenses proporciona el regreso de los ciudadanos
    • Venezuela, Trump y la profecía de Moni Sierrs asociada con
    • Cabello sobre Bouquet: continúa trabajando con el contrabando de drogas y no respeta los derechos humanos
    • ¿Quién es Gregorio Petit Caraquista? Ahora, ¿el gerente de La Guaira?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Así tratan los medios peruanos a los inmigrantes venezolanos
    INTERNACIONALES

    Así tratan los medios peruanos a los inmigrantes venezolanos

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 4, 2023No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Perú

    lima – lPara cubrir periodismo Perú Sobre mujeres refugiadas e inmigrantes, en su mayoría venezolanas, vinculadas principalmente a contextos de violencia.

    Así lo demostró un diagnóstico realizado por la organización. Amnistía Internacional (AI) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Las noticias analizadas en el periodo 2021-2022 mostraron que 57% Presencia, inmigrantes y refugiados se posicionan como criminales.

    adentro 38% Oportunidades como víctimas, y sólo el cinco por ciento de la información se centra en lo positivo.

    Análisis identificado 961 noticias Sobre refugiados y migrantes en prensa escrita y digital en cuatro regiones de la provincia y Lima, y ​​en radio en las regiones capital y Piura, y luego se seleccionaron 156, referentes a mujeres venezolanas.

    En la prensa han prevalecido representaciones de mujeres venezolanas refugiadas e inmigrantes vinculadas a presuntos delitos.

    Criminalización

    Suelen presentarse en notas relacionadas con la comisión de delitos, como homicidio, robo, violencia de género, trata de personas, tráfico ilegal de drogas o explotación sexual; Violación de normas legales, como entrada irregular al territorio, o comportamiento presuntamente reprobable, p.e. acto sexual

    soltero 13 de 156 noticias Las identificadas abordaron temas menos negativos, como aspectos relacionados con la salud de las mujeres venezolanas refugiadas y migrantes, haciendo referencia al acceso de estas mujeres a derechos o resaltando el contexto de vulnerabilidad en las situaciones que viven.

    comunicación social

    En el caso de las redes sociales, el análisis de las narrativas revela que en ellas se basa la construcción de representaciones Hipersexualización y criminalización. Esto puede conducir a un aumento de actitudes negativas hacia las poblaciones de refugiados e inmigrantes en el país.

    Se destaca que el consumo diario y la exposición a los medios intensifica la adherencia representación negativa En cuanto a las mujeres refugiadas y migrantes, por ejemplo ayudando a garantizar que sean consideradas “coquetas” o “vulgares” en el contexto de acogida.

    es trabajo ACNUR y AI recuerda uno encuesta en 2021 Del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica del Perú, 1109 personas en Perú dijeron que las mujeres venezolanas son atractivas y amigables (56%), oportunistas (52%), seguras (49%) y Irrazonable (34%).

    Un ejemplo más marcado se relaciona con la representación de este grupo de mujeres como vulgares, ya que 56% Quienes están frente a los medios todos los días creen que esta afirmación es cierta, versus quienes lo hacen una vez al mes (21%) o no se exponen a los medios (14%).

    Otro hallazgo es que en los estereotipos peruanos, las mujeres venezolanas refugiadas e inmigrantes reciben oportunidades laborales debido a su apariencia física.

    Según la encuesta, el 74% de quienes utilizan los medios a diario cree que la afirmación de que las mujeres venezolanas refugiadas e inmigrantes consiguen trabajo por su apariencia es cierta.

    estereotipos

    En cuanto a las redes sociales, el estudio AI-Acnur revisó más de 81.000 publicaciones en las redes Twitter (ahora X) y Facebook durante el periodo 2021-2022 relacionadas con el tema de las mujeres migrantes y refugiadas en el Perú.

    han sido identificados Asociación de términos Los que se repiten con frecuencia y que reflejan la representación de esa población, el primero de ellos trata sobre la valentía y el esfuerzo de las mujeres venezolanas, pero también hace referencia a figuras y fechas monumentales de la lejana historia de ese país.

    Luego está que las venezolanas son bellas y bellas, pero esta es una representación negativa ligada a la hipersexualización de las mujeres refugiadas e inmigrantes.

    viene la etiqueta

    También se mencionan los inmigrantes venezolanos. “Venecas, Romaridos”Otra representación negativa los presenta como traidores.

    El estudio concluye que “las asociaciones presentes a nivel discursivo sobre las mujeres refugiadas y migrantes se construyen en un sentido que se asocia principalmente con . violar la ley o normas sociales.

    “Integra la movilidad humana en los imaginarios sociales y un vínculo entre mujeres refugiadas e inmigrantes en Venezuela, lo que a su vez evaluación negativa”, Agregar diagnóstico.

    Un llamado a los medios

    El texto brinda un conjunto de recomendaciones, tanto para y para el Estado peruano medios de comunicación, Entre ellas, es necesario incluir buenas prácticas. Sistema de noticias Desde la perspectiva de los derechos humanos.

    También se propone implementar campañas de sensibilización que incorporen enfoques de género para la prevención y erradicación. Discriminación Pronunciado por los medios y redes sociales.

    de Venezuela Según la agencia de la ONU, 7,3 millones de personas han migrado. De ellos, 6,1 millones lo hicieron en países de la región y Al Perú llegaron 1,5 millones.

    AE/HM

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    Así se infiltró un policía en Bogotá para destruir una red de explotación sexual

    septiembre 29, 2023

    CLX Samsung celebra su décimo aniversario

    septiembre 29, 2023

    Tragedia ambiental: la gripe aviar mata a más de 400 lobos y lobos marinos en Uruguay

    septiembre 29, 2023
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    María Corina Machado da detalles de la “Operación de Guacamaya”

    mayo 9, 2025

    Cabello dice que Argentina está detenida por permitir a Claudia Macero de Embassy

    mayo 9, 2025

    Venezuela, en poder de los Estados Unidos, exigen la salvación de Madrid

    mayo 9, 2025

    ▷ #pulsoempresarial BNP acepta el reconocimiento de caballero por compromiso con la consolidación

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    María Corina Machado da detalles de la “Operación de Guacamaya”

    mayo 9, 2025

    Cabello dice que Argentina está detenida por permitir a Claudia Macero de Embassy

    mayo 9, 2025

    Venezuela, en poder de los Estados Unidos, exigen la salvación de Madrid

    mayo 9, 2025

    ▷ #pulsoempresarial BNP acepta el reconocimiento de caballero por compromiso con la consolidación

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.