Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo
    • ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina
    • Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón
    • La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él
    • Oposición en Venezuela y Chavismo Pope Choice Leo XIV
    • El presidente Maduro felicita al Papa Leo XIV
    • Falcón tiene 56 votos para el ejercicio
    • ▷ #PulsionPresarial “Tiffany VA With You”: Tiffany Hotel celebra 20 años como icono turístico de Berkuisimato #8 de mayo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Colombia llama a corresponsabilidad regional para financiar el éxodo de migrantes venezolanos
    NACIONALES

    Colombia llama a corresponsabilidad regional para financiar el éxodo de migrantes venezolanos

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 3, 2023No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Carlos García Manosalva, director de la Agencia Colombiana de Migraciones, organismo encargado de gestionar las entradas y salidas, preguntó en una entrevista con Venezuela Informa: “¿Y si América Latina no acoge a los casi seis millones de venezolanos que actualmente viven en nuestro territorio?”. de extranjeros en un país de 20 millones de pobres y 2,5 millones de inmigrantes venezolanos.

    “Los compromisos con esta población inmigrante van más allá de los gobiernos de turno; tenemos que cumplir con las obligaciones que exige el Estado”, enfatizó García Manosalva. “El desafío que enfrenta el presidente Gustavo Petro no son sólo los más de 8 millones de desplazados internos, sino también los más de 2,5 millones de venezolanos en nuestro país”, afirmó.

    En 2015, un gran número de ciudadanos decidieron abandonar su país cuando una crisis económica, social y política cada vez peor comenzaba a gestarse en Venezuela. Esta tendencia se reforzó en los años siguientes y empeoró en determinados momentos, como 2017.

    El número de personas desplazadas ha crecido exponencialmente, con un enorme impacto en los países de la región, especialmente en la vecina Colombia, donde la mayoría de ellos se han asentado.

    Colombia, principal destino del éxodo venezolano

    Según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUR), Colombia se ha convertido así en el mayor receptor de migrantes venezolanos en la región, con 2.5,5 millones de personas desplazadas desde 2014.

    “Recibimos del gobierno anterior casi 600.000 procesos de postulación no resueltos además de obstáculos y fallas tecnológicas que significaron enfrentar un gran desafío”.

    Manosalva enfatiza el principio de reciprocidad: “Venezuela ha acogido en su territorio a millones de colombianos cuando lo necesitan y seguiremos promoviendo no solo la migración regular y segura, sino también iniciativas que aseguren la inclusión social de todos los venezolanos regularizados. El objetivo es asegurar la integración plena de estos nuevos colombianos”, subrayó.

    Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), hay 7.320.225 refugiados y migrantes venezolanos en el mundo y 6.136.402 refugiados y migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe.

    El titular de la Agencia de Migración de Colombia reflexionó: “Ningún país de la región está tan preparado para una ola migratoria como Venezuela”.

    Desde 2010, América Latina y el Caribe han experimentado un aumento significativo de la migración internacional, convirtiéndose en la región con el mayor aumento relativo del mundo. El número de migrantes casi se ha duplicado, de 8,3 millones en 2010 a 16,3 millones en 2022.

    García Manosalva explica: “Este cambio dramático ha sido impulsado por numerosas crisis de desplazamiento, acuerdos de libre circulación y el retorno de migrantes con sus hijos y cónyuges nacidos en el extranjero, entre otras tendencias”.

    Panamá pide a Colombia cortar el tráfico

    Recientemente, Panamá acusó a Colombia de no cooperar en la gestión de la crisis migratoria en Darién, una selva en la frontera entre los dos países plagada de peligros naturales y mafias traficantes.

    El gobierno panameño considera que Colombia no ha hecho lo suficiente para reducir el número de inmigrantes ilegales que cruzan el bosque y ha pedido al Gobierno del Petro que frene este flujo, que se estima en 2.800 personas diarias.

    Uno de los principales objetivos de Migración Colombia es presentar con claridad y coordinar iniciativas regionales para abordar los fenómenos migratorios a partir de nuestras fortalezas y perspectivas comunes, respetando por supuesto nuestros propios derechos y características”, dijo el director de Migración Colombia en una entrevista con Efe el lunes. Nov. reservas ante desacuerdos con Panamá.

    Te sugerimos: Casi 200.000 venezolanos cruzaron el Darién hasta 2023 y Panamá trabaja en nuevas medidas fronterizas

    García Manosalva, que llama la atención sobre el hecho de que la mayor parte de la migración se ha producido entre países de la región, enfatizó: “Ante la situación migratoria en la región, es mejor que cooperemos juntos brindando soluciones regionales”. “América Latina y el Caribe se han convertido en regiones vibrantes de migración intrarregional”.

    En los últimos años se han establecido cinco acuerdos de reubicación en diferentes subregiones de las Américas. También han surgido varios foros para la gestión de la migración y 21 países del hemisferio han firmado la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección 2022, un tratado histórico que establece acciones de alto nivel en todo el hemisferio.

    Si bien las políticas migratorias siguen siendo responsabilidad soberana de los Estados, “la mayoría de los temas a resolver requieren de una visión integral que incluya la cooperación y la coordinación entre todos los países”, enfatizó el director de la Agencia Colombiana de Migraciones.

    “Las cuestiones regionales requieren soluciones regionales que fortalezcan la relación de cooperación y coordinación entre los países de origen, tránsito y destino”.

    García Manosalva propone: “Abordemos las causas reales del fenómeno migratorio que hemos vivido en la región”, al tiempo que enfatiza la “responsabilidad de cofinanciar la integración del pueblo venezolano en los países” de la región.

    Me gusta esto:

    Amo Cargando…

    Relacionado

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.