Organizaciones de derechos civiles alegan que más de 1.800 migrantes han desaparecido en México, en su mayoría procedentes de Centroamérica, en los últimos años. También confirmaron que hubo más desapariciones durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador que durante los últimos seis años.
El miércoles 30 de agosto, migrantes denunciaron que la desaparición de sus compañeros iba en aumento en la frontera norte de México. Detallaron que en la zona se perdió un grupo completo de hasta 30 personas.
La denuncia fue realizada durante una protesta con motivo del Día Internacional de las Víctimas Desaparecidas Forzadamente. Daniel Alejandro Durán, representante del Colectivo de Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, explica que las cifras se han disparado.
*Lea también: Haití: Policía se defiende tras baño de sangre durante protesta antipandillas
En la entrevista con Venezuela Informa Señaló que en el pasado se reportaban uno o dos migrantes desaparecidos cada año, pero en los últimos meses se ha reportado que hay una o dos desapariciones por semana.
Durán explicó a la agencia de noticias: “Antes ocurrían uno o dos casos por año, ahora los migrantes denuncian secuestros y desapariciones de grupos de hasta 20 o 30 personas sin ninguna denuncia ni seguimiento”. La protesta tuvo lugar frente a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua en Ciudad Juárez, epicentro de la crisis humanitaria de los migrantes.
“Los datos que tenemos son de migrantes que han sufrido actos violentos como secuestro o desaparición y estos datos van creciendo”, reiteró el activista.
La coordinadora de la Mesa de Soones, Yadira Cortés, advirtió que las personas en tránsito se resistían a denunciarlo porque creían que tenía implicaciones legales. Señaló que las autoridades encontraron los cuerpos de muchas mujeres abandonadas y asumieron que eran migrantes porque nadie vino a reclamarlos.
A través de un comunicado, grupos cívicos denunciaron a más de 1.800 migrantes desaparecidos en México, la mayoría de Centroamérica. También confirmaron que hubo más desapariciones durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador que durante los últimos seis años.
A la protesta se sumó Norma Laguna Cabral, madre de la mexicana Idaly Juache, desaparecida hace 13 años y cuyos restos han aparecido en el arroyo El Navajo, al oriente de Ciudad Juárez.
“Para nosotros el tiempo no pasa como si hubiera pasado ayer. A veces no queremos ni vivir, pero Dios es grande y sólo Él sabe por qué nos tiene aquí”, afirmó.
Vistas de publicaciones: 137