El 28 de agosto, la Corte Suprema de Chile condenó a siete militares retirados a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y asesinato del destacado cantautor Víctor Jara hace 50 años, hace unos días, tras el golpe de Estado de Augusto. Pinochet
Carta: RFI
Dos semanas después del aniversario del sangriento derrocamiento de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, la Corte chilena dictó sentencia definitiva por los crímenes de Jara, uno de los vocalistas de la música moderna más famosos de América Latina.
Según el Tribunal Supremo, siete ex oficiales fueron condenados a entre ocho y 25 años de prisión. Este tribunal decidió aumentar la pena original luego de analizar el recurso de reconsideración del imputado.
En el mismo caso, los jueces también los condenaron por el asesinato y secuestro del ex director penitenciario Littré Quiroga, quien se encontraba recluido junto a Jara en el entonces Estadio Chile, hoy Estadio Chile, de nombre Víctor Jara, y vino a la casa. 5.000 personas detenidas
Los ex oficiales del Ejército Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón fueron condenados a 15 años por los asesinatos de Jara y Quiroga, más 10 años por ambos secuestros. El soldado Rolando Melo recibió una sentencia de ocho años de prisión tras el incidente. De entre 73 y 85 años, los condenados aún se encuentran en proceso de liberación, por lo que deberán ser enviados a prisión en los próximos días.
Otro de los acusados es el autor del documento, Pedro Barrientos, a quien se solicita la extradición desde Estados Unidos. Un tribunal federal de Florida lo declaró responsable del asesinato de Jara en junio de 2016 y ordenó una indemnización de 28 millones de dólares para su familia.
*Leer más: ¿Qué esperar de los “pactos financieros” en Chile?, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
“Consuelo para los seres queridos” de Jara
Para Nelson Caucoto, abogado de familia de Víctor Jara, se trata de “una sentencia bastante adecuada a la gravedad del asunto, porque aquí, por un lado, se califica el delito de asesinato y, por el otro, el delito de homicidio”. de arresto Los sapos calificados han sido sancionados. Desde ese punto de vista, los familiares también están satisfechos”.
“Ambos fueron torturados hasta el punto de provocarles vómitos cobardes y recibieron varias decenas de balazos. Sus cuerpos fueron abandonados en la vía pública, en el anonimato de un amanecer santiaguero. La justicia finalmente ha cumplido su deber, con absoluta observancia del derecho nacional e internacional, brindando consuelo a las familias de las víctimas que han estado esperando este momento durante tantos años”, señala la ley, subraya RFI.
Por otro lado, Caucoto recuerda que “Chile tiene un largo camino por recorrer y la investigación aún está pendiente. Tenemos casi 1.400 procesos abiertos en los tribunales chilenos y se ha dictado una gran cantidad de sentencias. El pasado mes de julio, unas 60 personas fueron encarceladas. Entonces, en Chile el tema de derechos humanos, que es un tema vivo, es muy dinámico, todos los días se emiten resoluciones y por supuesto esto refuerza la esperanza de que otros casos puedan avanzar y llegar a una solución como ésta, porque si hay Es un caso difícil de resolver, es este caso y se ha llegado a una buena solución”.
Vistas de publicaciones: 5