Los agricultores afirmaron que fueron víctimas de difamación porque sus acusadores no tenían pruebas de que los artículos fueran colombianos. El municipio produce toneladas de melocotones, ajos, patatas y más. Requieren acciones de seguridad por parte de organismos estatales.
San Cristóbal. más de 800 productores agrícolas se ganan la vida en el municipio de Rafael Urdaneta (Tácira), En la frontera Colombia-Venezuela dijeron haber sido amenazados por compañeros de La Grita, en la ciudad de Jáuregui y en el estado Mérida, acusándolos de ser contrabandistas de mercancías colombianas.
La acusación surgió del presunto productor de Rafael Urdaneta, traerán diversos artículos de la zona de Norte de Santander, en Colombia al Mercado Mayorista de Táriba, que luego se distribuye a los mercados internos.
Esto provocó una advertencia a quienes trabajaban la tierra en Delicias (Rafael Urdaneta), en la mencionada jurisdicción, por considerar que esto es falso, porque durante muchos años Se dedicaron a la agricultura, profesión transmitida de generación en generación.
Ana Lízcano, productora de ajo y papa del pueblo de El Reposo, indicó que en los citados productos urbanos como: cebolla, papa, ajo, tomate, duraznos, fresas, moras, entre otros, estuvieron disponibles en los hogares tachirenses.
Nos están atacando porque nos dicen que todo lo que traemos a Táriba o a Caracas es colombiano, cuando eso es mentira, porque todo esto lo producimos aquí en esta calle”, dijo.
Ella está muy preocupada porque tiene miedo de que en la ruta desde la frontera hasta el municipio de Cárdenas o el interior del estado, fue detenido por una turba que intentaba prender fuego al coche. Esto afectará el trabajo de los fabricantes porque comprar un camión nuevo no está en sus planes debido al alto coste que supone adquirir uno nuevo.
Estamos alzando la voz para que nos escuchen y nos permitan movilizar estos rubros al corazón del país, como Valencia, Barquisimeto, entre otros, porque con esto garantizamos asegurar la economía agroalimentaria del país. Estos productos los traemos para alimentar al país”, afirmó Lizcano.
injusticia
Keiner González, representante del gremio del transporte de la ciudad de Rafael Urdaneta, afirman que lo que les está pasando no es justo, porque que muchos hombres dependen de esta actividad económica para mantener a sus familias.
Más de 100 conductores prestan sus servicios para la entrega de articulos, quienes estan muy interesados por las amenazas recibidas, porque tenían miedo de que las llevaran a cabo y en cualquier momento lo perdieran todo, tanto las cosechas como los camiones.
“Pueden venir aquí y darse cuenta de cómo es el proceso de fabricación”, dijo. El gobernador Freddy Bernal ha estado aquí y ha visto cómo funcionan los campos en esta zona”.
Rafael Urdaneta ySe trata de un municipio con una superficie de más de 192 kilómetros cuadrados. Limita al sur y oeste con Colombia, a través del municipio de Ragonvalia.
La transferencia está prohibida
Raúl Villamizar, alcalde de la ciudad de Rafael Urdaneta, señala que esta situación ha afectado gravemente a los fabricantes porque el Ministerio de de Agricultura y Tierras, sin consulta, sin garantía de defensa y debido proceso, prohibirá instrucciones emitidas planteado por Rafael Urdaneta, afectando la economía local.
No podemos permitir este estigma de que aquí no hay manufactura y todo es contrabando. Ese es mi llamado a las autoridades, al Ministro de Agricultura y Tierras, para que se pueda verificar la producción”, dijo.
Recordó que esta zona fronteriza era “de carácter productivo” yEsto muestra el potencial del territorio a través de todos qué hace para llegar a los hogares en Venezuela.
Los fabricantes esperan que las autoridades buscan soluciones porque creen que son víctimas de difamación por un grupo de agricultores ni siquiera hay evidencia de que el artículo que se comercializa sea colombiano.