Venezuela Informa

fuerzas de seguridad venezolanas Han realizado 15.803 detenciones arbitrarias, “todas por motivos políticos”, desde 2014La ONG Foro Penal, que lidera la defensa de estos casos en el país, hizo la misma afirmación el martes.
El vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, explicó que, Del total contabilizado, “9.440 personas continúan siendo sometidas a procesos penales arbitrarios e injustos”.también por razones políticas, pero bajo cautelas distintas a la prisión preventiva”.
En un foro virtual organizado por Amnistía Internacional (AI), el abogado alegó que en estas detenciones no hay “absolutamente ninguna prueba, los elementos de convicción permiten vincular a las personas con el delito” y aun así, se mantienen. tras las rejas.
“En la gran mayoría, casi el 100% de los casos, lo que lleva a que se inicie una investigación o coloque a las personas en prisión preventiva durante años sin juicio, es sólo un informe policial o un informe policial establecido por el organismo de seguridad. agencia que realizó el arresto”, dijo.

Himiob aseguró que “el uso excesivo y arbitrario de la fuerza” también se repitió en el momento de las detenciones y que los detenidos “están sujetos a aislamiento absoluto y continuo”.
Criticó que, una vez que se producen detenciones políticas, las autoridades “se niegan sistemáticamente a reconocer que (la persona) está detenida y en qué condiciones está detenida”, condición que dura días, a veces meses.
Asimismo, el jurista señala que continúa el uso por parte del gobierno de torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, especialmente para los detenidos militares, así como amenazas de agresión sexual cuando se arresta a mujeres.
En cuanto al número de presos políticos, dijo que actualmente hay 282 personas “privadas de su libertad material” por estos motivos, de las cuales 156 no han sido condenadas y 126 han sido condenadas “en los últimos años en condiciones muy inusuales”.
De los 156 “presos políticos” que aún se encuentran recluidos sin juicio, “113 han superado el límite máximo legal de tres años” y, por tanto, necesitan su liberación inmediata.
Venezuela Informa