Agosto es el mes con más migrantes cruzando la frontera Bosque de Darién hacia Estados Unidos. En lo que va de mes, 68.340 personas han entrado en el peligroso ecosistema, parte de una de las rutas para las personas que viajan hacia el norte a través del continente americano.
El Ministerio de Seguridad Pública panameño asegura que los datos son cada vez más alarmantes y que se ha superado la capacidad del país para atender a personas en tránsito.
En lo que va del año, más de 320.000 migrantes han cruzado el Darién y poco más de 190.000 son venezolanos.
Estos datos reflejan que las políticas estadounidenses en materia de inmigración no han sido tan efectivas como se esperaba, al menos al sur de la frontera del país. Por ello, Panamá insiste en que en los próximos días establecerá nuevos mecanismos territoriales e incluso podrá proponer uno. Cerrar la frontera con Colombia para acceder a opiniones sobre lo que se puede hacer antes de fin de año.
El camino por el Darién crece año tras año
Si bien la ruta por Darién hacia el norte se utiliza desde hace muchos años, este tramo cobra mayor relevancia a partir del 2021.
Desde entonces, los medios y las redes sociales se han visto inundados de fotografías, vídeos y testimonios de decenas de miles de personas que viajan desde Sur a América. Aunque actualmente los venezolanos representan el mayor número de migrantes en tránsito, también hay personas provenientes de Ecuador, Perú, Cuba, Haití, países africanos, Afganistán y China.
De enero a agosto de 2022 unas 102.000 personas cruzaron el Darién, 68.000 de ellos venezolanos. Ese número parece pequeño en comparación con este año.

En los primeros ocho meses de 2023, las autoridades panameñas estiman que 320.000 personas cruzaron el Darién. Es decir, se ha triplicado el número de migrantes en el mismo periodo de 2022, además de 190.000 venezolanos, también hay datos de 42.000 ecuatorianos y 35.000 haitianos. También hay registros de personas de África y Asia.
En junio de 2021, el número de venezolanos que superaban a Darién era de sólo 205. En el mismo mes de 2022, esa cifra ascendió a 11.300. Hasta el momento julio de este año ha sido el mes con mayor tránsito de personas por Darién con más de 52.000 personas, pero la cifra de agosto ha superado esa estadística.
Panamá es un asunto de seguridad nacional
El gobierno panameño ha adoptado una posición más abierta sobre la cuestión del cruce del río Darién. En las últimas semanas, el gobierno del país centroamericano ha afirmado que la migración es una cuestión de derechos humanos. “pero también la seguridad nacional”.
De hecho, una alta comisión del gobierno panameño inspeccionó la frontera natural con Colombia con el objetivo de “evaluar el impacto de la migración irregular”.
El gobierno panameño también está tratando la inmigración como una cuestión ambiental. El ministro de Medio Ambiente de Panamá, Milcíades Concepción, señaló que la migración “está provocando importantes impactos negativos al medio ambiente en el área protegida”. Mientras tanto, la ministra de Desarrollo Social del país, María Inés Castillo, dijo sentirse “consternada y preocupada”.
esperado más tarde EvaluarEl gobierno del país centroamericano anunciará las medidas que tomará en las próximas semanas.
El 24 de agosto, el Ministro de Seguridad Pública reiteró que se está evaluando la medida de cierre temporal de fronteras con el fin de acercar la posición con Colombia en este tema. Esta medida podría implementarse en septiembre con el objetivo de que las autoridades panameñas y colombianas acuerden la mejor manera de abordar el movimiento de personas.
Mientras tanto, diversas organizaciones no gubernamentales observan atentamente las acciones del gobierno panameño y afirman que “el gobierno puede empeorar la situación migratoria creando restricciones importantes a la migración”, por lo que llamaron a Panamá a encontrar un lugar seguro y humano. forma.