La agencia de migración de Colombia estima que en octubre podría anunciar una nueva medida para legalizar a los venezolanos que lleguen después del 31 de enero de 2021, dijo la agencia a Proyecto Migración Venezuela.
El director de la Agencia Colombiana de Migraciones, Carlos Fernando García, aseguró que su país analiza establecer un nuevo mecanismo para legalizar a los venezolanos que lleguen después del 31 de enero de 2021.
En una entrevista con Proyecto de migración venezolanaGarcía considera probable que la nueva medida esté vigente a más tardar en octubre y dijo el domingo de esta semana: “El Permiso Temporal Protegido (PPT), creado para acoger a las personas que emigran venezolanas, fue aprobado apresuradamente y ya no está vigente. Válido porque no aplica para quienes arribaron al país después del 31 de enero de 2021. .
El director de la Agencia Colombiana de Migraciones estima también que hay 2,8 millones de migrantes venezolanos residentes en ese país y explica por qué el Gobierno no publica estadísticas sobre este tema periódicamente.
“Es difícil dar cifras exactas. Muchos venezolanos han regresado a Venezuela, otros han viajado al sur del continente y algunos se han ido al norte del continente. Hay un número que hemos reunido, pero es muy incierto porque al final la gente que no quiso inscribirse, bueno, no se inscribió”.
Debido a la falta de precisión, el funcionario afirmó que los datos que se darán a conocer cada mes estarán sesgados hacia el análisis y testimonio de los migrantes.
Colombia y el nuevo método
García recuerda que Colombia ha sido tradicionalmente un emisor de migrantes debido a la situación económica y social así como al nivel de violencia que vive el país. Así explica que “la migración colombiana aún no logra gestionar o gestionar el fenómeno migratorio en todos sus aspectos”.
Agregó que el grupo que lidera está preparando un método para dar más confianza a los datos migratorios que con tanta frecuencia han dejado de publicarse. Determinó que trabajarían con una variedad de fuentes de información en publicaciones de datos posteriores.
El Protectorado Temporal, establecido en 2021, marcó un hito importante en la política migratoria dentro y fuera de Colombia, ya que permitió a los migrantes venezolanos que ya se encontraban en ese país permanecer de forma permanente durante un período de 10 años.
Vistas de publicaciones: 23