El miércoles pasado, el Fiscal General Tarek William Saab destapó una carta que le enviaron dirigentes del 4F el 31 de julio de 1993, cuando quienes lo acompañaron en el golpe de Estado contra Hugo Chávez y Carlos Andrés Pérez estaban recluidos en el penal de Yare. . .
La carta, conservada casi intacta y publicada por el actual fiscal Saab, comienza con la descripción que hace el remitente de “Movimiento Bolivariano Revolucionario 200” y fue escrita desde el centro de detención mirandino.
En la carta, los firmantes agradecen la solidaridad y preocupación de Saab por los militares y civiles que participaron en el intento de golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez (AD), entonces presidente legítimo y legal tras ganar las elecciones de 1988.
El grupo destacó que es urgente que el Congreso o el Presidente del Tribunal Supremo de la República apruebe un proyecto de ley de amnistía.
“Para quienes nos encontramos en cada calabozo del honor, la libertad es la fórmula para buscar la reconciliación, la paz y la paz social, y así frenar la grave crisis política que hoy atraviesa el país”. El deseo de avanzar hacia la confianza colectiva y la normalidad de Venezuela”.
Confiamos plenamente en las acciones de Saab.
“Sentimos y confiamos en que las acciones emprendidas por usted y otros sectores de la vida nacional crearán la presión necesaria para aprobar a través de los mecanismos legales establecidos el deseo general de amnistía o destitución de los venezolanos”.
Sin más, se despiden con el más alto y distinguido respeto y reverencia.
Cabe señalar que Saab, de sólo 29 años, fue, por iniciativa propia, uno de los abogados de Chávez y uno de quienes lo acompañaron en el levantamiento militar del 4 de febrero de 1993 y del 27 de noviembre de 1992.
Chávez y Saab se conocieron cuando el militar fue detenido en el Cuartel San Carlos. Tras su liberación, Saab continuó defendiendo sus derechos, incluso acompañándolo varias veces a la Fiscalía.
Tarek William Saab, dirigente estudiantil desde muy joven, se desempeñó como jefe de la oficina de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Caracas de 1993 a 1998, congresista del Distrito Federal de 1998 a 1999, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, diputado. En la Asamblea Nacional del estado Anzoátegui entre 2000 y 2004; gobernador del mismo estado de 2004 a 2012; El Presidente del Defensor del Pueblo, designado por la Asamblea Nacional en 2014, fue nombrado Fiscal General por la Asamblea Nacional Constituyente en 2017 y ha continuado con esta función hasta la actualidad.
Chávez prisionero
Hugo Chávez, junto con otros militares, fue detenido y encarcelado el 4 de febrero de 1992, tras liderar un golpe de Estado en operativos simultáneos en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay.
Mientras Chávez instaló su centro de operaciones en Caracas en la sede del Museo de Historia Militar La Planicie cerca del Palacio de Miraflores, sus fuerzas capturaron Venezolana de Televisión. Otro grupo se enfrentó a la Guardia Nacional en La Casona, mientras otros intentaban tomar el Palacio de Miraflores.
Horas después, Chávez decidió entregarse, pero lo pidió por televisión.
Erdogan, que compareció ante las cámaras de televisión diciendo “Buenos días”, identificó después su movimiento con un “mensaje bolivariano”.
“Ustedes hicieron un gran trabajo, pero no pudimos controlar el poder en Caracas. Lamentablemente, las metas que nos propusimos por el momento no se han logrado. Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano. El país debe avanzar hacia un destino mejor.
Según cifras oficiales del Ministerio de Defensa, hubo 14 muertos y 53 heridos. Sin embargo, estimaciones extraoficiales cifran la cifra en 50 muertos y más de 100 heridos.
Chávez llevaba dos años esperando juicio en la prisión de San Francisco de Yare, junto con los principales dirigentes de la iniciativa. Allí escribieron libros juntos y ganaron popularidad. El soldado nacido en Sabaneta fue liberado el 27 de marzo de 1994, luego de que Rafael Caldera fuera despedido como parte de un acuerdo político con facciones de izquierda como el MAS y el PCV para apoyar a su gobierno.
#HISTORIA… carta de agradecimiento #nuestro #administraciones Defensa de los Derechos Humanos del Comandante #CHÁVEZ y mayores y capitanes #4F Escrito y firmado desde la prisión de Yare el 31 de julio de 1993. pic.twitter.com/f1mqX5QOam
– Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) 22 agosto 2023