Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 12
    Tendencias
    • Jackie Chan reveló por qué continúa continuando acrobacias a los 71
    • Xabi Alonso practicará los Ravores de la Copa Mundial de Clubes en los medios de comunicación.
    • Uno de los equipos de Ryan Reynolds tendrá un director técnico de Venezuela.
    • El circuito judicial de Karakas se negó a comprar hábeas corpus para la desaparición de Eduardo Torres
    • Venezuela participó en la octava feria internacional de libros de Teherán
    • Los Venezuela Informaes del partido de oración en Guárico dijeron regalos en el ejercicio
    • Una vieja caza política acusada de terrorismo en Coojedes murió
    • En el caso del enfoque no publicado, Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo para revertir la guerra comercial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » La violencia del chavismo pretende manchar a la oposición
    NACIONALES

    La violencia del chavismo pretende manchar a la oposición

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoagosto 25, 2023No hay comentarios8 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    25 de agosto de 2023, 19:27

    Campaña de la Comandante María Corina Machado en La Fría, Estado de Tpira

    En las últimas semanas, el camino hacia las elecciones primarias del 22 de octubre ha estado plagado de violencia política. Intimidaciones, agresiones verbales y físicas, vandalismo e intimidaciones por parte de simpatizantes y voceros del oficialismo son actos de violencia de los que algunos candidatos y sus seguidores se han convertido en víctimas en viajes a diferentes estados del país.

    Por el reportero Venezuela Informa

    El 22 de julio, la sede del Comando de Operaciones María Corina Machado en La Fría, en el estado de Báira, y que sería inaugurada dos días después, amaneció con pines identificados con siglas militares de la guerrilla colombiana ELN (Ejército de Liberación Nacional). “Muerte a María Corina”, “Primarias sin María Corina”, son las palabras en la pared.

    Una acción similar ocurrió el 4 de agosto en Apure, donde fue atacada la sede del Comando de Operaciones María Corina en San Fernando, horas después de su inauguración. Sujetos arrojaron pintura sobre la fachada y colocaron cuadros amenazantes.

    De igual forma, en un video publicado en la plataforma X (antes Twitter) se registra el momento en que el gobernador Trujillo y el miembro del Consejo Político del PSUV, Gerardo Márquez, llaman a los combatientes del partido a atacar al candidato de Vente Venezuela.

    “Cuando llegue María Corina o lo que sea, hay que sacarlos a golpes de ciudad de Pampanito”, fueron sus palabras.

    El 12 de agosto, la candidata de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, publicó en su cuenta de la plataforma X las amenazas de muerte que había recibido a través de sus redes sociales desde julio pasado.

    Amenazas contra Delsa Solórzano vía Facebook

    Uno de los mensajes enviados a Solórzano decía: “Ha caído Fernando Villavicencio, ahora le toca a Delsa Solórzano, dejarles claro que el socialismo y la revolución bolivariana de Chávez, Maduro y Diosdado ganarán para siempre”. “Delsa no te vistas, no te vas a ningún lado, se va el mismo Nicolás”, decía otro mensaje.

    El Ministerio de Obras Públicas designó a la Fiscalía 94 Nacional de Derechos Humanos para investigar el caso. Sin embargo, Solórzano dijo que participará en juicios internacionales porque asegura que en Venezuela no hay Estado de derecho.

    Por otro lado, el candidato de Primero Justicia, Henrique Capriles, dejó claro que han contabilizado al menos ocho agresiones recibidas durante su gira por el país, desde marzo.

    El 15 de agosto, seguidores del régimen de Nicolás Maduro destruyeron el estadio Caujarito, en San Fernando de Apure, en relación con la visita de Capriles. De las cuales, 39 personas resultaron heridas, además, también se registró “robo de 9 teléfonos, robo de 4 motos, destrucción de 98 asientos, destrucción de 4 mesas, sonido de rotura, cristales de la casa familiar, paraguas, etc. También rompí el parabrisas”, dijo. Capriles.

    En un artículo de opinión, el candidato a las primarias, César Pérez Vivas, sostuvo que Maduro y su entorno eran responsables de la integridad física y la vida de quienes participaban en la contienda política. Sugirió que el asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, debería ser motivo de reflexión para el pueblo venezolano.

    “No podemos pisar el fuego de la violencia que la cúpula roja siempre está presente”, subrayó.

    Seguidores del régimen de Maduro destruyeron la mina Caujarito en San Fernando de Apure

    Respetar a los candidatos

    Luego de estos hechos de violencia política, el 22 de agosto el Comité Preliminar Nacional solicitó respeto para los 13 candidatos para las elecciones del 22 de octubre.

    Las manifestaciones de intimidación, así como los actos de intimidación o violencia, son incompatibles con la esperanza de construir la democracia entre todos y deben ser rechazados por todos los demócratas venezolanos. Las elecciones primarias serán pacíficas, democráticas y constitucionales según sus medios y fines”, comunicado emitido por la Comisión Nacional de Elecciones Primarias en el marco del inicio de la campaña electoral que finalizará el próximo 20 de octubre.

    Los 13 candidatos que aspiran a ser el candidato unificador para enfrentar al oficialismo en las elecciones presidenciales de 2024 son: Andrés Caleca, Andrés Velásquez, Carlos Prosperi, César Almeida, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Freddy Superlano, Gloria Pinho, Henrique Capriles, Luis Farías, María Corina Machado, Roberto Enríquez y Tamara Adrián.

    No se fomenta el voto

    Para el politólogo Piero Trepiccione, detrás de toda esta violencia se esconde la estrategia política de quienes están en el poder para desmoralizar, derribar y sembrar desesperanza en las elecciones, como mecanismo para generar cambios en el sistema de gobierno.

    Enfatizó que una de las principales características es que en estos actos de violencia no hay espontaneidad sino una clara manifestación de intentos de crear una matriz de opinión pública para evitar que en el acto participe el interés colectivo de los políticos.

    “La situación socioeconómica del país ha provocado un descontento generalizado que pone las tendencias electorales en detrimento de quienes están en el poder. Entonces esto no se traduce en un voto masivo contra quien esté en el poder, porque busca desalentar la participación política o busca todos los mecanismos posibles para que la gente opte por no participar o entienda que seguir la ruta electoral es poco probable que provoque cambios en el sistema político. mecánica”, afirmó.

    Por su parte, María Verónica Torres, profesora de Derecho Constitucional y Estudios Políticos, señala que la violencia que se vive no es más que la implementación de las “actividades electorales” que activa el chavismo para mantenerse en el poder en cada elección. , su estrategia ha sido revisada a lo largo de los años, en consonancia con el panorama político y económico actual.

    “Hay una organización antielectoral que trabaja para el chavismo desde hace muchos años, son grupos extremistas que impiden las campañas políticas de la oposición y el día de las elecciones muchas veces atacan los colegios electorales populares más variables. El sistema se ha complejizado, empezó con grupos bolivarianos, luego redes, ahora incluso hay cuadrantes de defensores de bloque”, puntualizó.

    Torres explicó que el objetivo principal de este sistema de violencia política era impedir la campaña y gira de los candidatos para que no pudieran salir por temor a ser víctimas de algún acto de agresión. Señaló que esto generó que los electores desconocieran al candidato y su propuesta. “En un país donde los medios de comunicación están censurados y entre el 20% y el 30% del país tiene una conexión estable a Internet, las excursiones son muy importantes para los candidatos, porque así se informan”, enfatizó.

    Señaló que debido a la censura de medios y el limitado acceso a Internet para la mayoría de los venezolanos, el Gobierno ha controlado lo que en política se conoce como la “campaña aérea”, es decir, campañas a través de redes sociales y medios de comunicación. Pero ahora busca controlar por la fuerza las “campañas territoriales”, es decir, los viajes de los candidatos por los diferentes estados del país.

    seguridad de los votantes

    Torres agregó que otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad de los votantes en las elecciones del 22 de octubre: “La falta de protección policial y militar para las primarias es un problema (…) El Plan Republicano proporciona un nivel mínimo de seguridad personal a los votantes. En este momento, el Comité Preliminar Nacional no tiene forma de garantizar eso y los votantes deben ser conscientes de esos riesgos”, dijo.

    El politólogo Piero Trepiccione sostiene que antes del 22 de octubre debe haber un ejercicio de derechos civiles a gran escala para detener a los grupos violentos.

    “Cuando tu zona es activa, organizada, clara, la gente tiene más conciencia de las cuestiones públicas, de la participación pública, de la política, en la misma medida, de la radicalización. Es mucho más fácil destruir a estos grupos violentos o que llaman a la violencia con participación masiva, con organización de masas, mucho entusiasmo, violencia política que hay que resistir”, afirmó, coincidiendo, consideró que la escuela primaria era una de las mejores herramientas para conectar a la gente con la dirigencia política del país.

    Finalmente, el profesor universitario Torres comentó que se ha comenzado a notar un cambio en la cultura venezolana relacionada con las elecciones. “El pueblo venezolano ha recuperado la percepción democrática de las libertades y no de los subsidios gubernamentales, que es lo que pasó con las misiones y todo eso mismo, y al final la gente votó a favor del gobierno para vivir de una pensión para trabajar mucho más. cómodamente. “.

    “Esa cultura ha cambiado un poco y los venezolanos ahora están haciendo análisis políticos mucho más profundos y centrándose en las libertades civiles. Esto es motivo de celebración y creo que todos los candidatos de la oposición están ayudando a fortalecer esta nueva cultura democrática”, afirmó.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Jackie Chan reveló por qué continúa continuando acrobacias a los 71

    mayo 12, 2025

    Xabi Alonso practicará los Ravores de la Copa Mundial de Clubes en los medios de comunicación.

    mayo 12, 2025

    Uno de los equipos de Ryan Reynolds tendrá un director técnico de Venezuela.

    mayo 12, 2025

    El circuito judicial de Karakas se negó a comprar hábeas corpus para la desaparición de Eduardo Torres

    mayo 12, 2025
    Los Mejores Post

    Jackie Chan reveló por qué continúa continuando acrobacias a los 71

    mayo 12, 2025

    Xabi Alonso practicará los Ravores de la Copa Mundial de Clubes en los medios de comunicación.

    mayo 12, 2025

    Uno de los equipos de Ryan Reynolds tendrá un director técnico de Venezuela.

    mayo 12, 2025

    El circuito judicial de Karakas se negó a comprar hábeas corpus para la desaparición de Eduardo Torres

    mayo 12, 2025
    Calendario
    agosto 2023
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Jul   Sep »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.