Los venezolanos apuestan por Curazao para obtener una visa estadounidense, aunque esto implique hacer una doble solicitud: primero, pedir que les permitan ingresar al Caribe. La Embajada del Reino de los Países Bajos informa que los requisitos de admisión en junio han aumentado un 280%
Ocho de cada 10 venezolanos que vienen a Curazao solicitan una visa estadounidense, según estimaciones de la embajada del Reino de los Países Bajos. Los venezolanos que apuestan por esta vía para obtener una visa tienen que pasar por un doble trámite, pues para ingresar al Caribe también tienen que tramitar una visa.
Según una nota de crónicas del caribe La Embajada del Reino de los Países Bajos toma medidas para facilitar el proceso de visa de Curaçao. Ambos países abrieron sus fronteras el 3 de abril. Después de la reapertura, la misión holandesa está preparada para recibir hasta diez solicitudes de visa del Caribe por día, un número que corresponde a la demanda en este momento.
La demanda de visas del Caribe aumentó en un 280%. En junio, ocho de cada 10 venezolanos que querían visitar la isla lo hicieron para solicitar una visa estadounidense, según estimaciones de la embajada holandesa. La delegación actualmente ofrece 24 citas diarias y procesa un total de 120 visas del Caribe semanalmente.
También abrió las solicitudes de citas hasta diciembre de este año, y todas se agotaron hasta octubre.La entrega de la visa del Caribe demora alrededor de 15 días hábiles, contados a partir del momento en que la persona llega a la cita y deposita los documentos necesarios.
La embajada holandesa negó haberlos multado por completar formularios como los de las redes sociales. Explican que VFS Global cobra por los servicios que brindan. Dejan claro que nadie tiene que pagar billetes de avión, seguros de viaje o habitaciones de hotel. Señala que reservar con anticipación es suficiente para que las personas no pierdan dinero en caso de que no obtengan una visa del Caribe.
La delegación holandesa considera importante seguir la información oficial y hacer planes de viaje. En la nota publicada por el diario, se informó que la Embajada de Holanda sostuvo reuniones con agencias de viajes, medios de comunicación y empresarios para explicarles el procedimiento.
También iniciarán un plan especial en el estado Falcón, basado en la conexión de esa entidad con las islas del Caribe holandés, que contempla visitas a Coro, Punto Fijo, Tucacas y Dabajuro, para tratar temas como la reunificación familiar y permisos de trabajo, así como la refinería de Curaçao necesita mano de obra especializada para llevar a cabo sus operaciones.
Publicar vistas: 54