Los habitantes de la Península viven en una disyuntiva entre agradecer a Dios cuando llueve porque pueden almacenar agua, o preocuparse de que la falta de un buen drenaje los deje sin pertenencias.
Araya. 10 casas inundadas, al menos otras 15 afectadas y mucha incertidumbre provocó el paso de la onda tropical N. 28 9 de agosto, en las siguientes zonas: Tras de la Vela y Los Conucos vía Punta Arenas en la península de Araya en el estado Sucre .
El agua llegaba hasta las rodillas de la gente debido a las constantes lluvias y al aumento de los escurrimientos en las calles de la zona, a tal punto que los fines de semana los caminos de terracería permanecían embarrados.
En 2010 ocurrió una situación similar y el campo fue declarado zona de riesgo por Protección Civil. En 2022, a través de la ingeniería urbana, construyeron un vaso para que fluya el agua, pero no fue suficiente para retener el agua.
Juana García, vecina de una de las zonas afectadas, comentó: “No tenemos agua y cuando llueve hay que llenar el bidón, pero este aguacero nos dejó sin colchón, estufa y refrigerador”.
Por ello, no dudaron en llamar la atención de las autoridades estatales y nacionales para velar por su bienestar.
Vivimos sin luz, sin agua y ahora todo está mojado. Gracias a Dios ya no llovió”, dijo Martha Patiño.
Las comunidades de la península de Araya son las más afectadas por la falta de mantenimiento e inversión en Sistema de poder.
El camino de terracería también se ve afectado. Foto: Mayber Márquez @mayberm
“Aquí esperamos que llueva para que se limpien las guayas y tengamos luz”, dijeron los vecinos.
El suministro de agua potable sigue siendo un desastre y la gente tiene que arreglárselas para cocinar y hacer las tareas del hogar.
Durante dos años no tuvieron suministro regular y se abastecían de una cañería vecina de la que sacaban agua, por eso pidieron al gobierno que los ubicara en otro barrio, en una casa digna.
Soy arayera, pero no me gusta vivir en Araya. Queremos que las 23 familias afectadas sean reubicadas porque aquí no hay matones”, dijo María Véliz.
Además de la falta de agua, esta zona también ha estado sin luz desde el 9 de agosto, cuando empezó a llover, la gente tuvo que dormir afuera por el calor del sol.
Tenemos mucho potencial para el turismo y la pesca, pero no podemos vivir bien”, comentó otro vecino de la zona.
Está lloviendo por dentro y por fuera
El aguacero del 9 de agosto también puso en alerta a los vecinos de la zona El Tacal, en el municipio de Sucre (Cumaná), por la crecida del río.
Mientras familiares de pacientes del Hospital Julio Rodríguez, de la capital Sucre, alegan que son fue sacado al pasillo del centro de atención porque la sala se inundó debido a una gotera en el techo.
El paso de la Onda Tropical 28 afectó a más de 20 viviendas. Foto cortesía PC Sucre
El director de Protección Civil (PC), Edward Vivas, aseguró que no hubo víctimas en la unidad.
Vivas señaló que el gobierno regional implementó un plan de atención a la comunidad luego de que funcionarios de PC, Bomberos, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Alcaldía Municipal del municipio Cruz Salmerón Acosta realizaran un diagnóstico de daños, para garantizar el cuidado de los gente.
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.