Las comunicaciones del Departamento de Estado contra los expertos de la ONU en respuesta a una advertencia global provocaron la condena de seis sindicalistas condenados a 16 años de prisión en un juicio caracterizado por la ausencia de pruebas y testigos, únicamente a partir de una captura de pantalla con la que se pretendía justificar una conspiración y plan terrorista
Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela anunció Notificación en el que manifestó su rechazo a las denuncias realizadas hace unas horas por los relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quienes expresaron su preocupación por el enjuiciamiento de sindicalistas acusados de cometer un delito “terrorista”.
“Venezuela rechaza declaraciones irresponsables de expertos de Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo y el derecho a la libertad de reunión y asociación pacíficas, sobre el supuesto uso de leyes antiterroristas en este país para condenar a sindicatos. Venezuela Informaes”, decía la carta.
Global Alert Responding Communications ha dictado sentencia a seis sindicalistas, que fueron condenados a 16 años de prisión en un juicio caracterizado por la ausencia de pruebas y testigos, basándose únicamente en una captura de pantalla destinada a justificar un complot y plan terrorista.
Con los términos del juicio y sentencia con la pena más alta posible, el relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Fionnuala Ní Aoláin, y sobre la libertad de reunión pacífica y asociación, Clément Nyaletsossi Voule, describe el dicho como un “abuso crónico de medidas antiterroristas”.
Previo a esta declaración, la Cancillería venezolana criticó a los relatores especiales por realizar afirmaciones “infundadas” de que el Estado venezolano no había recibido ninguna solicitud de información.
En ese sentido, el comunicado destaca que las declaraciones de los relatores especiales de las Naciones Unidas constituyen “una nueva fase de la multifacética estrategia de agresión contra Venezuela, permanentemente desarrollada, dirigida por los Estados Unidos de América”.
Sin responder directamente a las denuncias ni aclarar la legitimidad del juicio a los seis sindicalistas, el mensaje del Departamento de Estado enfatizó que Venezuela se adhiere al principio de legitimidad y separación de poderes públicos, además de respetar los derechos civiles y políticos. los derechos de los ciudadanos y especialmente los derechos humanos.
“Venezuela ratifica su compromiso indiscutible con los derechos humanos de conformidad con lo establecido en la Constitución y los tratados internacionales debidamente suscritos y ratificados”, acotó.
Finalmente, y a pesar de la retórica contra los funcionarios de la ONU, destacan que la administración de Nicolás Maduro tiene la intención de seguir cooperando con el Consejo de Derechos Humanos, sus mecanismos y otras agencias del sistema de las Naciones Unidas.
#11AGO || Venezuela rechaza declaraciones irresponsables del Relator Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos sobre el supuesto uso de leyes antiterroristas en el país para condenar a dirigentes sindicales.
(+ AVISO)… pic.twitter.com/oEwNEPk2fA– MPPRIJP (@MijpVzla) 12 de agosto de 2023
Publicar vistas: 36