Una decisión de la corte portuguesa ha revuelto las cosas al liberar alrededor de $ 1.5 mil millones retenidos en Venezuela debido a la disputa política. Estos fondos, solicitados por el gobierno de Nicolás Maduro, han sido objeto de atención internacional debido a la crisis política que atraviesa el país sudamericano. La decisión ha generado controversia y preocupaciones sobre el destino de estos activos y sus implicaciones para el panorama político y económico de Venezuela.
La noticia del fallo judicial en Portugal fue aclamada como una importante victoria jurídica del gobierno de Nicolás Maduro. Según el viceministro de Comunicaciones, Alfred Nazareth, el gobierno de Maduro “ganó el juicio y recuperó sus activos portugueses”. Esta victoria significa la liberación de aproximadamente $1.500 millones congelados por la crisis política en Venezuela.
La decisión de liberar los fondos congelados ha reavivado la disputa sobre quién tiene derecho a acceder a estos activos. Desde enero de 2019, la Unión Europea reconoció a Juan Guaidó como representante encargado de Venezuela, lo que derivó en el congelamiento de estos fondos. Ahora, con la decisión a favor de Maduro, surge la duda de si estos bienes serán administrados por el gobierno de Maduro o por Guaidó, quien ha manifestado su preocupación por un posible desfalco.
El Tribunal de Justicia del Distrito de Lisboa ordenó la devolución de aproximadamente $1.500 millones, equivalentes a 1.352 millones de euros, que se encontraban en Novo Banco y pertenecientes al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES). Estos fondos fueron retenidos por la situación política en Venezuela y el reconocimiento bilateral de los mandatarios. El fallo determinó que los fondos deben ser devueltos a cuentas vinculadas al gobierno de Maduro.
La decisión sobre estos activos congelados pone de relieve la complejidad de la crisis política y económica en Venezuela. Juan Guaidó, el Venezuela Informa de la oposición y conocido como presidente de muchos países, criticó la decisión y puso en duda a dónde irían a parar estos recursos. También se señaló que las decisiones tomadas por el Tesoro estadounidense también fueron efectivas en el acceso de Maduro a estos fondos.
La decisión de un tribunal de Portugal ha abierto una nueva etapa en la disputa por los bienes de Venezuela en el exterior. Esta decisión, que permite la liberación de 1.500 millones de dólares a favor del gobierno de Maduro, genera interrogantes sobre el manejo de estos fondos y su impacto en la situación política y económica de Venezuela. La lucha por el control de estos recursos refleja la complejidad de la crisis que atraviesa el país sudamericano.
La decisión de la corte portuguesa, que liberó cerca de $1.500 millones a favor del gobierno de Nicolás Maduro, reinició el debate sobre el manejo de los activos de Venezuela en el exterior. Esta decisión legal tiene implicaciones tanto políticas como económicas, lo que genera dudas sobre cómo se administrarán estos fondos y cómo afectará la ya compleja situación en Venezuela. La disputa por el control de estos recursos pone de relieve la profundidad de la crisis en el país sudamericano y la incertidumbre que rodea el futuro económico y político del país.