El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debió autorizar al expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, a crear un consejo de la sociedad civil para reestructurar la Cruz Roja Venezolana.
De acuerdo con la información, el objetivo de la reunión fue consultar a diversos sectores de la sociedad para participar en el proceso de “consolidación de la Cruz Roja Venezolana y del Movimiento Nacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de la economía” mediante la modernización de su estructura. y operaciones.
“La reestructuración amplia y diversa con participación de la sociedad civil en la Cruz Roja Venezolana”, según indica el fallo, reafirmaría el carácter de subsidiariedad de los poderes públicos en la Cruz Roja Venezolana en los asuntos humanitarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional Movimienot. Los Estados cumplen con la Convención de Ginebra, que permite al Estado intervenir en caso de irregularidades estatutarias u operativas.
Un ejemplo de esto, el caso Uruguay tiene lugar en 2016 cuando la Cruz Roja de ese país enfrentó denuncias por abuso de poder, transferencias de fondos, así como tratos inhumanos, en las que intervinieron las autoridades.
En nuestro país, toda esta reestructuración ocurrió luego de que Mario Villarroel Lander -su presidente durante 43 años- fuera acusado de hostigamiento y malos tratos a voluntarios y trabajadores de la Cruz Roja; Por lo tanto, el caso fue asignado a la Fiscalía N° 34.
“Durante la investigación se mantendrá la identidad de los voluntarios de la organización que presentaron las respectivas denuncias”, señaló el fiscal Tarek William Saab, quien aseguró que los abusos fueron cometidos por Villarroel y “miembros de su equipo”.
Ricardo Cusanno, designado por el TSJ, es abogado, experto en derecho corporativo y miembro del comité de auditoría de nombramientos del Foro Ciudadano.
NOTA DE PRENSA