Los precios del dólar oficial y paralelo están aumentando, aunque todavía hay una amplia gama entre los dos. Para este viernes la brecha es de hasta 10,7%, lo que seguramente seguirá presionando al mercado cambiario venezolano
Se observa un incremento significativo en los mercados cambiarios oficiales y paralelos en Venezuela. Luego de semanas de aparente estabilidad, el precio de la moneda estadounidense siguió subiendo, afectando nuevamente los ingresos de las personas.
Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), el dólar cruzó oficialmente el umbral de los 30 bolívares al cierre del horario comercial del viernes 2 de agosto a 30,10 Bs. Este resultado significa un aumento del 2% este mes y en comparación con el precio de cierre de julio de 29,50 Bs.
La consultora Síntesis Financiera indicó que el tipo de cambio se verá presionado al alza esta semana y los próximos días por un aumento en el gasto del Estado. “El efecto del gasto público de la semana pasada sigue vigente y de lunes a martes se realizará el 68% de los 5.300 millones de bolívares gastados esta semana”.
Atención || El tipo de cambio publicado por el BCV es un promedio ponderado de la actividad en las mesas de operaciones de las instituciones bancarias. Al finalizar el horario comercial del jueves 08-03-2023, el resultado es:#mercado de divisas #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/hK0xcc3sso
– Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) 3 de agosto de 2023
Para tratar de frenar el repunte del dólar, BCV incrementar la oferta de divisas en las casas de cambio de la banca pública y privada. Según el portal Banca y Negocios, Los emisores intervienen con fuerza en el mercado en los últimos tres días.
«BCV interviene con una nueva venta de $20 millones este viernes 4 de agosto para cerrar la semana con La inversión total es de 140 millones de dólares. Este es el monto más alto de intervención en una semana desde el 13 de febrero cuando el Banco Central de Venezuela vendió $180 millones a los bancos, siendo el monto más alto en lo que va del año”. indica el portal.
A pesar de estos esfuerzos, el tipo de cambio oficial sigue cayendo y con él los ingresos de los venezolanos. En lo que va de 2023, el dólar presenta un incremento de 71,05% respecto a su cotización de inicios de año de 17,55 Bs. Si bien el salario mínimo y la pensión de Bs 130 equivale a solo $4,3 frente a una canasta de alimentos que cuesta más de $500, según datos recabados del Centro de Análisis y Documentación Social de la FVM.
Por su parte, el mercado paralelo de divisas alcanzó nuevos máximos a última hora de este viernes, el dólar también marcó un hito importante al cerrar en 33,32 bolívares Bs, es decir muestra una ganancia del 5,7% en lo que va de agosto. La moneda cerró julio a 31,50 Bs.
«Él dolares paralelo en exceso de 33 bolívares por dolares Este jueves 3 de agosto. El tipo de cambio subió más del 100% y la política económica no logró contener la devaluación del bolívar, creando un nuevo ciclo devaluación-inflación-devaluación ¡muy caro!”, dijo el economista José Manuel Puente en su cuenta de Twitter. .
8 de abril de 2023
12:55
💵BS. 33.90
🔻 0,08% Bs 0,02 pic.twitter.com/bLqtfk4UIt— emparalelovzla (@Enparalelovzla_) 4 de agosto de 2023
Aunque ambos precios han subido, aún existe una gran brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo. para este viernes una diferencia de hasta el 10,7% seguramente seguirá ejerciendo presión sobre el tipo de cambio oficial. Síntesis Financiera enfatizó en su informe: “La brecha se amplía con un impacto importante en los costos de reposición de las empresas”.
El hecho de que el dólar oficial haya llegado a Bs 30/$ no es el tema principal. El problema potencial es una combinación de moneda extranjera que se quema para evitar la devaluación en lugar de usarla para restablecer la electricidad y promover la diversificación de las exportaciones.
— José A. Gil Yepes (@joseagilyepes) 4 de agosto de 2023
*Leer más: Dólar paralelo sigue disparado desde que llegó a Bs 30
Publicar vistas: 447