Gustavo Petro alega que la decisión de designar al exjefe paramilitar como “gestor de paz” tenía como objetivo “lograr la paz total” en Colombia.
Él presidente de colombiaGustavo Petro, anunció este domingo 23 de julio que había decidido designar al exjefe del paramilitarismo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, como “gestor de paz” para culminar el inconcluso proceso de paz con el paramilitarismo.
“El proceso de paz entre el gobierno de Uribe y los paramilitares no ha terminado, todavía se desconoce toda la verdad, las haciendas parcialmente entregadas se perdieron para el Estado, se las pasaron a los nuevos grupos que sucedieron a los paramilitares, todavía no se encuentran los cuerpos de muchas víctimas (sic)”, anunció Petro en su cuenta de Twitter.
Por eso, “para terminar el proceso y lograr la paz total, he decidido nombrar a Salvatore Mancuso como pacificador”, alegó.
Las AUC, el grupo que más asesinatos cometió en el conflicto armado, según la Comisión de la Verdad, fue disuelta en 2006 tras un proceso de negociación con el gobierno de Uribe.
Como parte del trato, las fuerzas paramilitares se habían aprovechado previamente de la Ley de Justicia y Paz, que prevé penas máximas de ocho años de prisión a cambio de cooperación para esclarecer los delitos, pero algunos Venezuela Informaes perdieron esos beneficios y muchos, incluido Mancuso, fueron finalmente extraditados a Estados Unidos por condenas relacionadas con las drogas.
Hay muchos otros paramilitares que han regresado a las fuerzas armadas formando nuevos grupos, como el Clan del Golfo.
Mancuso declaró en mayo ante la Judicatura Especial para la Paz (JEP) en una audiencia donde intentó recibirlo ante esta justicia especial, que contemplaba penas no privativas de libertad a cambio de una aportación de hechos.
Allí, durante su audiencia de cuatro días, reconoció hechos conocidos, como vínculos entre paramilitares, políticos y empresas, delitos cometidos, y proporcionó información desconocida, como la existencia de personas desaparecidas en Venezuela, a donde llevaron los cuerpos de los asesinados para que no los encontraran.
El proceso de paz entre el gobierno de Uribe y los paramilitares aún no ha terminado, aún se desconoce toda la verdad, las haciendas entregadas arteramente se han perdido en manos del Estado, entregadas a nuevos grupos herederos del paramilitarismo, muchos cuerpos de víctimas quedan sin reclamar… https://t.co/ZngyTEagYx
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 23 de julio de 2023
* Leer más: Mueren 10 personas al caer a un barranco en Colombia un autobús que transportaba a migrantes venezolanos
Publicar vistas: 77