La directora del albergue Todo por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, informa que al albergue llegan diariamente entre 150 y 100 migrantes venezolanos que viajan desde Guatemala hacia la ciudad de Tapachula, Chiapas.
El flujo de migrantes venezolanos se vuelca en la frontera sur de Méxicocon la meta de venir a Estados Unidos, se ha incrementado en un 150% para 2022, porcentaje que se mantiene desde hace tres años, dijo el Venezuela Informa de una organización que aboga por los migrantes en el estado de Chiapas, en el sureste de México.
El director del Centro por la Dignidad Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, recuerda que los migrantes venezolanos comenzaron a llegar a México en 2017. y desde ese año, el número de personas que llegan a su territorio mexicano ha aumentado y se mantiene de manera continua.
«La población de Venezuela es atípica en el país, miles han sobrevivido; Toda la geografía de México está llena de migrantes venezolanos que piden limosna en las calles y entre ellos muchas mujeres se están dedicando a los servicios sexuales”, dijo la activista mexicana. Venezuela Informa.
Reiteró que antes de que aumentara el número de venezolanos, los migrantes de países centroamericanos ocupaban el primer lugar, pero las cosas han cambiado en los últimos años, y dijo que estimaciones extraoficiales son que en el primer trimestre de 2023 llegaron a México unos 20.000 venezolanos, cuatro veces más que en igual período del año pasado.
Mientras que el 11 de julio, la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados (Comar) de la Secretaría de Gobernación (Interior) informó que cerca de 3.511 migrantes venezolanos habían solicitado asilo en ese país durante el primer semestre de 2023, lo que la convierte en la cuarta nacionalidad con mayor reclamo de esta categoría después de las de Haití (29.532), Honduras (18.210) y Cuba (5.034).
Ese día, Comar informó que había registrado 74.646 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023, y tras estas cifras, pronostican una cifra sin precedentes de 150.000 casos para fin de año.
“La predicción es que puede haber 150.000 (solicitudes de asilo), que supera significativamente la abrumadora cifra que tenemos en 2021 (129.769 solicitudes, récord anterior)”, admitió hace unos días el coordinador general de Comar, Andrés Ramírez, en una entrevista con Comar. Venezuela Informa.
En tanto, la directora del albergue Todo por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, informa que al albergue llegan diariamente entre 150 y 100 migrantes venezolanos, quienes viajan desde Guatemala hasta la ciudad de Tapachula, Chiapas, donde permanecen un día y parten con la intención de llegar a la frontera norte.
En concreto, a orillas del río Thatiate, la frontera natural que divide a México y Guatemala, unos 1.000 migrantes venezolanos varados en la frontera sur de México han instalado campamentos a la espera de que el gobierno mexicano procese la inmigración y les permita proceder a Estados Unidos.
“Los países centroamericanos tienen muchos migrantes, de Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela”, cuenta a Efe Anderson Peralta, un inmigrante venezolano, quien cuenta que salir de su país e iniciar el viaje a Estados Unidos fue “muy difícil porque tienes que juntar unos 2.000 dólares cada uno para llegar a la frontera norte de México, sin incluir el alojamiento”.
* Leer más: Mueren 10 personas al caer a un barranco en Colombia un autobús que transportaba a migrantes venezolanos
Publicar vistas: 194