El aumento de los precios en bolívares de los productos medidos por la Canasta Hogar en el mes anterior fue menor al aumento del dólar, por lo que con la misma cantidad de dólares se pueden comprar más productos en bolívares
El precio de una Canasta Familiar Alimentaria estimada para cinco personas en Venezuela promedió $511,2 en junio, según cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros de Venezuela (Cendas-FVM).
Esto se traduce en un descuento de 2,3% sobre el costo de la canasta anunciada en mayo, estimada en $523,29.
Aunque es una pequeña reducción, esos $12 son un hito significativo en un país que ha registrado más del 50% de inflación del dólar para 2022. En otras palabras, en la economía venezolana, los precios dolarizados tienden a subir, no a bajar.
Eso sí, el precio en bolívares era más caro. En marzo se registró la cifra de Bs 14.024,10 aumentando un 3,9% a 14.584,62 Bs, 560,52 Bs más que el mes anterior.
Esta diferencia se explica por variaciones en el tipo de cambio, ya que al cierre de marzo cada dólar equivale a 24,52 Bs; mientras que a finales de julio la moneda cotizaba en 27,83, lo que equivale a una apreciación de la moneda del 13,4%.
*Leer más: Industria farmacéutica reporta aumento de 6% en consumo de medicamentos de enero a mayo
En otras palabras, el aumento del precio del bolívar el mes pasado fue menor que el del dólar, por lo que con la misma cantidad de dólares se pueden comprar más productos en el bolívar.
Al analizar en detalle el movimiento de los precios en bolívares de cada materia prima, el Cendas-FVM muestra que la mayor suba este mes corresponde a las verduras y frutas, las cuales son 7,15% superiores a las de mayo. Seguido de carnes y derivados con 6,88% y café 5,50% más caro en bolívares.
Por su parte, la Canasta de Alimentos de los Hogares medida en bolívares ha presentado un diferencial acumulado en lo corrido del 77,4%. Es decir, de enero a junio, el precio del bolívar se duplicó menos.
La variación anual, que compara precios de junio de 2022 a junio de 2023, es de 462,4 por ciento. Es decir, los productos cuestan 3,6 veces más bolívares que hace 12 meses.
Publicar vistas: 15