Venezuela Informa

De acuerdo con la obligación de servir a Venezuela y a todos los venezolanos, Politólogos por Caraboboun grupo de opinión integrado por expertos en Ciencias Políticas, que se dirige al público para expresar su preocupación por la persistencia de la inhabilitación política en el contexto de las esperadas elecciones presidenciales que se realizan en 2024.
primero. De acuerdo con la ley venezolana, la inhabilitación política es una pena adicional a la sentencia firme por los delitos de allanamiento de la propiedad pública, en este sentido, la inhabilitación política para los candidatos presidenciales: Henrique Capriles, Freddy Superlano y María Corina Machadoconstituyen actos nulos porque no se derivan de la aplicación de las leyes aplicables o de la Constitución Nacional.
2. Si los actos antes mencionados tienen una motivación únicamente política, entonces significan una grave violación de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos antes mencionados y de todos los votantes porque violan el derecho al voto y elegido reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados el asunto fue firmado y ratificado por la República. De continuar el Estado de Venezuela con tales acciones, se impedirá el fin de las sanciones internacionales y la normalización de las relaciones diplomáticas del país con el resto del mundo democrático.
3. La elección del Presidente por sufragio popular, secreto y directo es derecho de todos los venezolanos. El mismo acto de depurar a los candidatos que pusieron a disposición las opciones disponibles, más allá de las consideraciones jurídicas a realizar, presenta un dilema ético de suma importancia y trascendencia: ¿Será el pueblo venezolano el que elija al Presidente de la República o será el actual Presidente de la República, ¿quién elige a su sucesor? Responder a esta pregunta es urgente ya que podemos presenciar una legalización inaceptable de un enclave autoritario en defensa de la voluntad popular.
4. Los politólogos de Carabobo como estudiosos de la realidad política, hacen un llamado a las instituciones del Estado, y en especial a la Contraloría General de la República, a suspender las normas dictadas sin reservas y no publicar nuevos procedimientos similares. Lo hacemos como nosotros mismos, por nuestra formación académica, como ciudadanos de Venezuela y como conocedores del sistema democrático y la forma de vida republicana. La elección presidencial a realizarse en el 2024 debe ser sin duda un claro reflejo de la vigilancia popular al pueblo venezolano, cualquiera que sea esa decisión debe ser tomada por el pueblo, restando autoridades públicas, gobernadores y alcaldes, el respeto del Congreso y por la Fuerzas Armadas, quienes están obligadas a obedecer y someterse a la Constitución Nacional ya todos los ciudadanos.
Por politólogos para Carabobo.
Ptlga. albany colmenares
murciélago. Alejandro Sanz Ortega
Ptlg. andrea garcia
murciélago. Ángel Velásquez
Ptlga. carmen herrera
Ptlgo. La secuela de Enderson
Ptlga. Eva Sabariego
murciélago. Jesús Acosta Medina.
Ptlga. Juana Rojas
murciélago. José Manuel Hernández
murciélago. Juan Tortolero
murciélago. Julio Castellanos
murciélago. Manuel Eduardo Jiménez
murciélago. Víctor golpea la pelota
Presione soltar.