La empresa Acbl de Venezuela alega que desconocía las medidas cautelares dictadas por el juzgado de control contra denuncias de contaminación ambiental provocadas por varias barcazas abandonadas en el Orinoco.
Puerto Ordaz. Si bien ante la publicación de la denuncia de la comunidad indígena Kariña de Macapaima, ubicada en el municipio Independencia del estado Anzoátegui, la empresa Acbl no proporcione información, luego solicite permiso para responder en el que negó las acusaciones.
La comunidad de Macapaima presentó una denuncia ante la Fiscalía Tercera Ambiental por contaminación ambiental y alegó que fue producto de 38 barcazas abandonadas en el Orinoco. A mediados de marzo de ese año, el Juzgado Quinto de Control de Bolívar tomar precauciones que impliquen remolcar y destruir estos barcos para su limpieza.
Por ello, asignó la responsabilidad a la Corporación Ezequiel Zamora (Corpoez), que a través de un servicio Tridente es contratado para licitar la obra de saneamiento.
Acbl aclaró que en ningún momento fueron informados de esta medida y no fue hasta el 7 de julio que se enteraron.
También negó que todas las barcazas pertenecen a Acbl y son de calidad de abandono
Acbl informa que en la zona de atraque de barcazas en la margen norte del río Orinoco, costa del estado Anzoátegui, específicamente en la milla 192, se realizan operaciones de corte y desguace de barcazas propiedad de Acbl de Venezuela para los ajenos a la empresa, se niegan a depositar y realizan actividades de depósito”, precisaron. David López y Miguel Abrams, ambos asesores legales de la empresa, y Enrique Gil, gerente de la empresa.
Rechazan la contaminación
Además, la empresa afirma que los reclamos de contaminación son falsos y sin pruebas evidencia técnica, biológica y científica que demuestre la existencia de contaminación fuera de los parámetros ambientales en las aguas donde opera la barcaza.
asegúrese de que existen la prueba documental obrante en el expediente está siendo tramitada por la Fiscalía y el Juzgado, donde no se evidencie la presencia de sustancias tóxicas o la presencia de contaminantes ambientales que afecten, degraden o destruyan la biodiversidad del área, así como pruebas de laboratorio que confirmen la ausencia de contaminación.
“Estudios realizados por la Universidad de Oriente, a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Centro de Geociencias, han concluido, y así consta en el folio 49 del expediente radicado por el Tribunal de la causa, que los resultados de las muestras de agua tomadas por esa institución y confirmadas por peritos ambientales del Ministerio Público, en la zona donde se encuentra la barcaza propiedad de la norma Acbl, Reglamento 18 de 8 de mayo de 1995, cumplen con el Reglamento Público 50, 83, de la Gobierno Federal, Decreto 18, de fecha 12 de mayo de 1995, tomado por esa institución y confirmado por peritos ambientales del Ministerio Público, en la zona donde se encuentra la barcaza propiedad de la norma Acbl, Decreto 18 de 8 de mayo de 1995 para descarga de líquidos”, sostiene la empresa.
El Consejo enfatizó que Estas barcazas sólo transportan bauxita y hierro.
Además, el 14 de julio de 2023, Pida a Servicios Ambientales Globales un análisis de agua en el área en cuestión, donde: “demostrar fehacientemente que la supuesta contaminación no existe”.
No abandones la barcaza
Aunque en el Orinoco también se han visto barcos hundidos, La compañía enfatiza que este no es el caso.
“Las barcazas no se encuentran en estado de abandono, ni afectan el suelo o hábitat de comunidades o poblaciones a orillas del río Orinoco, en el estado Anzoátegui, sino que se encuentran amarradas legalmente en un área de atraque autorizada para operaciones fluviales en la zona industrial de Ciudad Guayana, especialmente para la empresa CVG Bauxilum y su planicie de inundación, entre el Canal de Control de Inundaciones”.
Agregaron en su derecho a réplica que “debido a la alternancia de períodos de crecida del río, parte de la zona de amarre queda desprotegida cuando baja el nivel del río, provocó que algunas barcazas se expusieran en los lechos (no encallan accidental o voluntariamente), siguiendo el ciclo natural del comportamiento de las aguas del río Orinoco, de septiembre a abril, y se vuelven a sumergir cuando se presenta el inicio de las lluvias o pleamar.
Acciones ABC
También se aseguró de que las barcazas están bajo la protección y supervisión de Acbl hasta hace unas semanas trasero.
“Hacemos saber que la empresa ha iniciado sus respectivas acciones judiciales ante el Juzgado Quinto de Primera Instancia en funciones de control del Servicio de Justicia Penal del Estado Bolívar, en las cuales la empresa objetó formalmente las medidas dictadas. solicitud del Fiscal Auxiliar Interino (68°) del Ministerio Público, así como acciones judiciales ante el Fiscal Tercero del Ministerio Público competente en materia ambiental de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, exigiendo la suspensión inmediata de las actividades de desmantelamiento de naves propiedad de la Acbl”, precisaron.
Afirman que están a la espera de la sentencia del Juzgado y de la Fiscalía, ordenan de urgencia la suspensión de labores sobre el desmantelamiento que están realizando, y declararse a favor de oponerse a las medidas ya dictadas y ordenar su suspensión.