Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 8
    Tendencias
    • ▷ #Palsoempreserial Coca-Cola Famsa siente un crecimiento del 10% en los ingresos en el primer trimestre de 2025
    • Presidente Maduro hablando con el presidente chino Xi Jinping
    • Pago al Liberador de las ciudades de Alba en Moscú
    • Presidente Maduro hablando con el presidente chino Xi Yinping
    • La persona que llama a no votar, porque no quiere su tierra natal
    • Maduro hizo encuentros bilaterales el segundo día en Rusia
    • Venezuela está seguro de que el nuevo Papa marcará el tiempo de renovación
    • Más de 600 agricultores participaron en Tarmero el día de la salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Persiste demanda de cupos en comedores populares en zonas vulnerables de Venezuela (Video)
    NACIONALES

    Persiste demanda de cupos en comedores populares en zonas vulnerables de Venezuela (Video)

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojulio 19, 2023No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    19 de julio de 2023, 6:14 a. m.

    Un cartel en uno de los comedores de Alimenta la Solidaridad defiende el trabajo que realizan todos los días en las zonas más vulnerables de Venezuela. “Cultivar la solidaridad no es un delito”, dijo.

    La cocina funciona muy temprano. La organización es fundamental y toda madre, padre o abuela sabe cuál es su misión: uno se ofrece voluntario para rallar queso, otro para freír plátanos, otro para sazonar los frijoles negros, otro para limpiar y el padre se encarga de cocinar la pasta. El olfato se concentra y se abre el apetito.

    Por Carolina Alcalde / vozdeamerica.com

    Pronto será el mediodía y poco a poco, los 100 beneficiarios de la sopa El Carmen comenzarán a llegar a La Vega, una popular zona al oeste de Caracas donde se encuentra uno de los 240 comedores populares de Alimenta la Solidaridad, organización que trabaja en movimiento. creado para detener el “hambre” que afectó a las personas más vulnerables de todo el país en 2016, cuando muchos niños incluso “se desmayaron” por falta de alimentos.

    Cada día, en 12 estados de Venezuela, esta organización recibe a 15.500 beneficiarios, principalmente niños en situación de desnutrición o en riesgo de desnutrición, además de adultos mayores, discapacitados y mujeres lactantes. Garantizan el 40% de la ingesta de kilocalorías que deben consumir todos los días.

    En su séptimo aniversario la semana pasada, la ONG sirvió unos 20 millones de almuerzos.

    Este proceso se repite en todas las cocinas, algunas en casas de familia, otras, como la visitada por VOAen las instalaciones de la iglesia.

    El menú varía diariamente, pero siempre siguiendo los parámetros marcados por el nutricionista. Aunque está estandarizado, exhibe variaciones “culturales” en cada estado.

    Amelia Flores no tiene familiares, pero es la madre encargada del comedor ubicado en los terrenos de la vicaría El Carmen. Lo dirige con determinación y cariño.

    Lleva casi cinco años en el cargo y relata que hubo un momento en que la situación era “estable”, pero ahora advierte que ha vuelto a aumentar la cantidad de personas que piden “apoyo” para sus hijos.

    Como resultado de la dolarización de facto y la “relajación” de controles y controles de precios por parte del gobierno, a partir de 2021 Venezuela ha experimentado un dinamismo “en ciernes” que hace pensar que la situación ha mejorado, y quizás haya mejorado para algunos. , pero no para la mayoría. industrias vulnerables.

    vídeo de VoaA

    Andreina Reyes, directora del Programa Alimenta la Solidaridad, asegura que constantemente ven “necesidad” en los sectores más vulnerables y asegura que la lista de espera en la cocina crece.

    “Tal vez hemos reducido la lista de espera, pero nunca hemos tenido que reducir el cupo en el comedor o dejar que los niños dejen de ir porque tienen mejor comida en casa, eso nunca pasó. Ha mejorado el acceso a los alimentos de las familias, esto fue hace un año, el inicio de este año fue muy difícil”, señaló.

    Y agregó: “El problema de Venezuela está resuelto, es una burbuja, una fantasía.

    Al comedor que regenta Amelia, todos los días a la una de la tarde llegan forasteros, algunos sin techo, pidiendo comida. Intentan, en la medida de lo posible, saciar su hambre. “Casi nunca” llega el momento de decir que no, pero a la hora de decir que no “es duro”.

    vídeo de VoaA

    Amelia recuerda que, cuando el comedor social comenzó a funcionar, los encargados de la Comisión Local de Producción y Abastecimiento (CLAP), un sistema gubernamental de gestión de alimentos, amenazaron a las madres e incluso enviaron a la policía.

    “Nuestros niños no tienen partidos políticos y hasta en los adultos, porque el hambre no tiene color (…) Yo los confronté y les hice saber que lo que tenemos aquí es necesario en el barrio”, dijo. VOA.

    Su mayor alegría es ver las “sonrisas” de los niños que vienen todos los días al comedor y hacen sus deberes.

    La comida que ofrecen es, para muchas familias, la única comida que tienen ese día. Aunque algunos padres trabajan, sus salarios no alcanzan para cubrir sus necesidades más básicas.

    “En vacaciones, como durante la pandemia, a las madres les gusta dejar dormir a sus hijos hasta las 11:30 y luego llevarlos al comedor, para que al menos tengan un buen plato de comida”, dijo Amelia, curadora. Formación de los padres durante todo el proceso de preparación y mantenimiento del comedor.

    Alimenta la Solidaridad no se limita al programa de comedores populares sino que también cuenta con programas para mujeres Venezuela Informaes, medios de vida, capacitación para prevenir el abuso sexual infantil y la violencia de género, puntualizó Reyes.

    La crisis educativa en Venezuela ha llevado al comedor El Carmen a lanzar también misiones dirigidas a niños en la comunidad. Allí los maestros cobran tres dólares a la semana, también para generar un ingreso que les permita resolver el problema de los bajos salarios en el sistema educativo público.

    “Es desgarrador ver a un niño en su primer año de secundaria y que ni siquiera sabe leer. Aquí de vacaciones, la misión dirigida sigue nivelando”, dijo Flores.

    Al comedor asisten desde hace cuatro años dos hijos de José Rafael Díaz. Es un padre cooperativo y ayuda con la cocina, casi todos los días. Los fines de semana trabaja en un patio de comidas, pero admite que las cosas “no van muy bien”.

    El comedor es un “gran apoyo” para su familia y agradece la oportunidad de disfrutar.

    Las misiones dirigidas también son de gran ayuda, dijo. Sus hijos solo van a clase cuatro veces a la semana durante tres horas, aunque la jornada escolar en las instituciones públicas debe ser de al menos cinco horas.

    Según el más reciente informe “Panorama Nutricional y Seguridad Alimentaria Regional” de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el 22,9% de la población, o 6,5 millones de personas, en 2021 Venezuela es un país sudamericano. países con las tasas más altas de desnutrición.

    El mes pasado, la FAO y el gobierno de Venezuela firmaron el Marco Nacional de Programación 2023-2026 basado en “sistemas alimentarios sostenibles, nutrición saludable y un programa de alimentación escolar”, según el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, que atiende a cinco millones de escuelas.

    A principios de 2021, Cáritas de Venezuela anunció que registraba entre un 10% y un 11% de niños menores de 5 años con desnutrición aguda.

    Desde al menos 2015, Venezuela vive una emergencia humanitaria compleja que ha provocado privaciones “generalizadas, reiteradas y severas” de diversos derechos, evidenciadas en el estado de pobreza y el colapso de los servicios básicos, reveló HumVenezuela, fundación integrada por 90 personas. . organizaciones de la sociedad civil miden el impacto de la crisis.

    La situación se ve agudizada por la pandemia del COVID-19, que ha convertido al país en el país “más desigual” de la región en términos de ingresos, según la más reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), proyecto que surgió ante la ausencia de estadísticas oficiales sobre la realidad social y se ha convertido en la mayor fuente de información “oportuna”.

    El año pasado, Venezuela terminó con una inflación del 234% según datos oficiales. Aunque según el Observatorio Financiero de Venezuela (OVF), organismo independiente integrado por profesionales, la proporción es del 305,7 por ciento.

    El gobierno venezolano atribuye la crisis del país a las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    ▷ #Palsoempreserial Coca-Cola Famsa siente un crecimiento del 10% en los ingresos en el primer trimestre de 2025

    mayo 8, 2025

    Presidente Maduro hablando con el presidente chino Xi Jinping

    mayo 8, 2025

    Pago al Liberador de las ciudades de Alba en Moscú

    mayo 8, 2025

    Presidente Maduro hablando con el presidente chino Xi Yinping

    mayo 8, 2025
    Los Mejores Post

    ▷ #Palsoempreserial Coca-Cola Famsa siente un crecimiento del 10% en los ingresos en el primer trimestre de 2025

    mayo 8, 2025

    Presidente Maduro hablando con el presidente chino Xi Jinping

    mayo 8, 2025

    Pago al Liberador de las ciudades de Alba en Moscú

    mayo 8, 2025

    Presidente Maduro hablando con el presidente chino Xi Yinping

    mayo 8, 2025
    Calendario
    julio 2023
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Jun   Ago »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.