Los feligreses de la romería a Nuestra Señora de Lourdes han denunciado el patriarcado y la influencia de la naturaleza en el antiguo Camino de los Españoles, después de que se concedieran permisos a los practicantes del turismo de aventura.
La Guaira. Camino de los Españoles conecta La Guaira con la capital de la República como legado cultural que está cíclicamente sujeto a la negligencia del gobierno y, más recientemente, a la depredación por parte de personas sin escrúpulos.
En este sendero de la vertiente norte del Parque Nacional El Ávila, todos los años se realiza una romería en honor a a la Virgen de Lourdes, en el que cientos de creyentes hacen promesas de curación y de carácter espiritual.
Por eso, Tony Pereira, uno de los feligreses que regularmente celebra la fiesta de Nuestra Señora, expresó su preocupación por la actividad turística aventura, cuyos practicantes dañan el medio natural y el ecosistema imperante.
En las operaciones de estas rutas “rustiqueo” o 4×4, se utilizan camiones 4×4 para destruir el camino que por décadas fue el único vía terrestre entre Caracas y el puerto marítimo de La Guaira.
Utilizan camiones de cuatro ruedas que circulan por caminos de ripio sin importar los daños que puedan causar”, advirtió Pereira.
Al cuestionar que muy pocas personas practican estas actividades, pedir respeto por el espacio natural del mencionado parque nacional.
Pereira, quien organiza la romería anual de la Virgen de Lourdes, patrona de los enfermos, dijo que “nos costaba pasar por este lugar, porque las piedras grandes las sacaron los campesinosEsto hace que sea muy difícil para los ancianos acceder”.
Tradición de Nuestra Señora
La citada romería tiene lugar el 12 de febrero de cada año. En 2023, el Ministerio de Cultura declara expresión religiosa como Patrimonio Cultural Intangibilidad de la nación. Se lleva haciendo desde 1884.
El camino laical se inicia en la parroquia Catedral de La Pastora en Caracas, avanzar por el antiguo camino de los conquistadores y tras 23 km de vegetación, ruinas de fortalezas y adoquines, así como antiguas haciendas y cultivos de café de flores y verdurasterminando en la zona de Quenepe de Maiquetía.
Después de siete horas de viaje, los participantes Fueron a la iglesia de San Sebastián, Ubicado en el centro histórico de Maiquetía, muy cerca de la plaza de Lourdes y Jerusalén, este último alberga la estatua del Cristo de cuatro garras, una de las cuatro únicas existentes en el mundo.
Camino de los Españoles o Camino Real comenzó a construirse en 1589, a instancias del General Diego de Osorio, fundador de La Guaira. En 1805, Se completaron sus tramos empedrados, que hoy apenas existe por negligencia oficial.
Durante tres siglos, el Camino de los Españoles Era la principal vía de comunicación entre el valle de Caracas y el Mar Caribe. En ella se realizó el transporte de personas, alimentos y mercancías hasta 1845, se construyó la antigua carretera Caracas-La Guaira bajo el gobierno del General Carlos Soublette.
En este sendero que desciende desde los 1.043 metros sobre el nivel del mar, historiadores y cronistas locales han narrado historias de tragedia, misterio y suspenso, así como el hecho de que las familias adineradas encubran marroquíes y otras leyendas que caracterizan el período colonial en el país.