Venezuela Informa

El mercado farmacéutico venezolano ha crecido un 9,8% en los cinco primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2022, según datos facilitados este domingo a Venezuela Informa por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
Entre enero y mayo se comercializaron unos 77,02 millones de medicamentos, 6,88 millones de unidades más que en igual período del año pasado, cuando se distribuyeron en las farmacias del país unos 70,14 millones de medicamentos, según datos del sector.
La mitad de los medicamentos distribuidos se fabrican en el país y la otra mitad se importa, dijo el departamento de farmacia.
El presidente de Cifar, Tito López, dijo recientemente a Efe que, aunque la economía ha mejorado desde mediados de 2021, el “bajo” poder adquisitivo del país sigue siendo un problema para la industria, donde los salarios mínimos y las pensiones rondan los 4,50 dólares mensuales.

“Los más vendidos son analgésicos, antiinflamatorios, productos baratos“, el Señaló.
El mercado farmacéutico venezolano cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % con respecto a 2021, ya que la cantidad de medicamentos distribuidos pasó de 159,28 millones a 193,77 millones.
Según estadísticas de Cifar, de 2014 a 2019, el mercado cayó un 75%.
El departamento espera un crecimiento de 8,3% este año, cuando espera distribuir 210 millones de medicamentos.
Según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), el sector farmacéutico operó al 40,2% de la capacidad instalada en el primer trimestre de este año, 11,2 puntos por encima de la actividad en el mismo período. A partir de 2022, cuando ha utilizado el 29% de su capacidad.
Venezuela Informa