UNO La primera caravana de migrantes de unos 1.000 venezolanos Dejó Ciudad Hidalgo, en Chiapas, al sur de México, rumbo a Estados Unidos para encontrar trabajo y mejores condiciones de vida, a pesar de las nuevas restricciones migratorias en ese país.
Este es el primer grupo de migrantes de este país que ingresa irregularmente este año por la frontera de México con Guatemala, a Tapachula, ubicada a unos 38 kilómetros de la frontera, para descansar y luego continuar el viaje.
Frente a la caravana, un grupo de migrantes desplegó una pancarta que decía “SOS, Libertad y Paz“, mientras continuaban caminando por la frontera sur de México.
Te puede interesar: Repatriado cuerpo de migrante venezolano muerto en México
Su destino es Estados Unidos.
Entre ese grupo estaba el venezolano Miguel Garrido, quien dijo a Efe que su propósito era venir a Estados Unidos.
Sin embargo, esperaron cinco días en Ciudad Hidalgo con la promesa de las autoridades migratorias del país de que irían a verlos, pero fueron engañados, según alega, por lo que tomaron un autobús para evitar molestias a los mexicanos. población en el paso por el país
“Estamos con un grupo de migrantes pidiendo al gobierno (de México) que por favor se enfoque en el programa que tenemos aquí. Nosotros, Aquí vamos personas con niños han vendido sus casassus carros, tienen un negocio, nos llevan de pueblo en pueblo, queremos que por favor nos den una respuesta sobre la migración que nos llevó de pueblo en pueblo a otro pueblo para que podamos cubrir los costos”, señaló.
Este inmigrante se ha dedicado a la construcción de estructuras en su país, pero ha decidido dejarlo todo atrás para ayudar a su familia debido a la crisis económica y política que atraviesa Venezuela.
Durante el trayecto, integrantes del grupo “Beta” de esta caravana migrante invitan a las personas a seguir caminando y otras a abordar pacíficamente el bus a un costado de la carretera mexicana hasta llegar a Tapachula, Chiapas.

Restricciones en México
Otro de sus compatriotas fue Iker Humberto, quien denunció que el Instituto Nacional de Migración (INM) los trajo de regreso al puente internacional entre México y Guatemala, donde se organizaron en Ciudad Hidalgo y decidieron caminar en busca de un pasaje libre a la borde. Norte de México.
Asimismo, Estefany Madrid, emigrantes venezolanosdijo que decidieron irse solos, nadie los obligó, mientras que él insistió en que se fueran en paz, sin protestar y sin afectar a nadie.
Esta migrante se dedica a su trabajo diario en el hogar, pero decidió migrar para mantener a los niños que dejó en su tierra natal.
“Vamos en el verdadero sueño americano, hay que seguir las reglas o esperar la citaEl problema es que nos dejan pasar por México”, dijo.
En la carretera Ciudad Hidalgo-Tapachula, la caravana fue resguardada por unidades de la Guardia Nacional, la división de carreteras, así como policías del estado del sur de México y policías locales.